













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un doc donde contiene todo lo que debes saber sobre la axiológica
Tipo: Diapositivas
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIDAD II
09/OCTUBRE/
Principios axiológicos.
Etapas, corrientes teóricas y pensadores de la evolución de la axiología.
To present the main stages of axiology, as well as the three most outstanding currents of axiology and present the greatest representatives of axiology throughout history in the world. Understand the influence of Axiology on society throughout history. Objetive
EL valor es el placer como un estado fundamental del cuerpo. Si existes es por el placer que produces. NATURALISTA El valor se funda en las necesidades, deseos, tenencias del sujeto. El valor es un ideal. se reducen los valores a la razon. El oren de los valores tiene que ser interpretados sociológicamente. PSICOLOGISTA IDEALISTA SOCIOLOGICA Sanabria J.R., “Axiología” en Ética, México, Porrúa, 2005, pp. 67-
También conocida como realista. los valores son cualidades materiales. Los valores son manifestación del Absoluto. Dios es la identidad del ser y del valor. Los valores son creados por la libertad. la autenticidad es el valor mas importante. PERSONALISTA ESPIRITUALISTA EXISTENCIALISTA Sanabria J.R., “Axiología” en Ética, México, Porrúa, 2005, pp. 67-
SUBJETIVISMO
Es la condición humana la que constituye el valor. SUBJETIVISTAS EN EL PLANO REAL El valor como experiencia subjetiva La impresión personal de agrado o desagrado. Corrientes axiológicas. (Mayo, 2008). Educación en valores.
Objetivismo OBJETIVISMO ABSOLUTISTA Y TEISTA OBJETIVISMO ABSOLUTISTA Y NO TEISTA Conciben el valor como una entidad objetiva y como algo absoluto. Es en Dios donde todos los valores encuentran su origen y su razón de ser. Conciben el valor como algo objetivo, con total independencia de un sujeto que lo capte como valor, y la absolutividad del valor se basa exclusivamente en su propia naturaleza. Corrientes axiológicas. (Mayo, 2008). Educación en valores.
Pensadores de la evolución de la axiología PLATÓN ARISTÓTELES SÓCRATES Sócrates realizó un mundo de enseñanza y de crecimiento moral. Para Platón los valores ideales son inmutables y son captados intuitivamente mediante el razonamiento. Creía que los valores morales como la bondad, justicia y virtud eran valores objetivos y necesarios.
FILOSOFIA ANTIGUA: SIGLO V D.C Gilson Reaño, N. R. (2023). LOS VALORES Y SU CAMINO HACIA LA AXIOLOGÍA. UN APORTE PARA LAS UNIVERSIDADES. Revista Qualitas , 25(25), 104 - 124. Recuperado de: https://revistas.unibe.edu
Pensadores de la evolución de la axiología TOMÁS DE AQUINO AGUSTIN DE HIPONA
FILOSOFIA MEDIEVAL: S.V-XV Gilson Reaño, N. R. (2023). LOS VALORES Y SU CAMINO HACIA LA AXIOLOGÍA. UN APORTE PARA LAS UNIVERSIDADES. Revista Qualitas , 25(25), 104 - 124. Recuperado de: https://revistas.unibe.edu
Pensadores de la evolución de la axiología HERMANN LOTZE WINDELBAND NITZCHE “Los valores en los que hoy en día la humanidad sintetiza sus más altos deseos son valores de decadencia”. Declara que los valores no pertenecen a la esfera del ser, sino a la del valer, por lo que no son entes, sino valentes.
FILOSOFIA CONTEMPORÁNEA: S. XIX- HASTA NUESTROS DIAS. Gilson Reaño, N. R. (2023). LOS VALORES Y SU CAMINO HACIA LA AXIOLOGÍA. UN APORTE PARA LAS UNIVERSIDADES. Revista Qualitas , 25(25), 104 - 124. Recuperado de: https://revistas.unibe.edu
Pensadores de la evolución de la axiología HARTMAN JEAN PAUL SASTRE SCHELER Gran conocedor de los valores y los ve como objetivos y universales, y son los fundamentos del aprecio o la desaprobación que producen en nosotros. Defiende una ética material de los valores a los que considera plenamente objetivos.
FILOSOFIA CONTEMPORÁNEA: S. XIX- HASTA NUESTROS DIAS. Gilson Reaño, N. R. (2023). LOS VALORES Y SU CAMINO HACIA LA AXIOLOGÍA. UN APORTE PARA LAS UNIVERSIDADES. Revista Qualitas , 25(25), 104 - 124. Recuperado de: https://revistas.unibe.edu
Conclusion To finish, values govern society in general, as individuals we have to distinguish and choose which values make us better and which ones should be implemented according to the situation. Differentiating the good from the bad is an action that requires prior analysis.
BIBLIOGRAFIAS Aragao, D (2005) Estrategia metodológica para el fortalecimiento de los valores morales honestidad y solidaridad en los estudiantes de la carrera de pedagogía del centro de enseñanza universitario de maranhão-uniceuma- Brasil. Caso, A y Larroyo, F. (1972) Filosofía. W.M. Jackson, México. Cirigliano, G (1973) Filosofía de la Educación. Humanitas, Buenos Aires. Corrientes axiológicas. (Mayo, 2008). Educación en valores. Gilson Reaño, N. R. (2023). Los valores y su camino hacia la axiología. Un aporte para las universidades. Revista Qualitas , 25(25), 104 - 124. Hernández, H; Fernández, C y Baptista P (2010) Metodología de la investigación. Quinta edición. Mc Graw Hill. México. Rokeach M, (1973) La naturaleza de los valores humanos. New York: Free Press. Sanabria J.R., “Axiología” en Ética, México, Porrúa, 2005, pp. 67-