



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza los principales avances tecnológicos de Japón, destacando innovaciones como la imprenta, cerámica, acero, relojes, electrónica y robótica. Presenta personajes icónicos que contribuyeron al desarrollo del conocimiento, como Kūkai, Fukuzawa Yukichi, Satoshi Tajiri y Shinya Yamanaka. Además, explora la conexión de Japón con la naturaleza y cómo su conocimiento ancestral puede ayudar a mitigar el cambio climático.
Tipo: Transcripciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
● ¿Cuáles fueron los avances tecnológicos más significativos que desarrollaron estas civilizaciones? La civilización japonesa ha desarrollado muchos avances tecnológicos significativos a lo largo de su historia. A continuación, te presento algunos de los más destacados:
1. Imprenta de madera (siglo VIII): La invención de la imprenta de madera permitió la producción en masa de textos y libros, lo que contribuyó a la difusión del conocimiento y la cultura. 2. Cerámica y porcelana (siglo IX): Japón desarrolló técnicas avanzadas de cerámica y porcelana, creando piezas exquisitas y delicadas que se convirtieron en un símbolo de su cultura. 3. Acero de Tamahagane (siglo XIV): La técnica de producción de acero Tamahagane permitió la creación de espadas de samurái de alta calidad, famosas por su resistencia y belleza. 4. Relojes de cuarzo (siglo XVII): Japón adoptó y mejoró la tecnología de relojes de cuarzo, lo que llevó a la creación de relojes precisos y confiables. 5. Electrónica y robótica (siglo XX): Japón se convirtió en un líder mundial en electrónica y robótica, desarrollando innovaciones como televisores, computadoras, robots industriales y vehículos autónomos. 6. Tren bala (1964): La introducción del tren bala (Shinkansen) revolucionó el transporte en Japón, ofreciendo una forma rápida y eficiente de viajar a lo largo del país. 7. Tecnología de pantallas (siglo XX): Japón ha sido pionero en el desarrollo de tecnologías de pantallas, como las pantallas de plasma, LCD y OLED, que se utilizan en televisores, computadoras y dispositivos móviles. 8. Videojuegos (siglo XX): Japón es conocido por su industria de videojuegos, con empresas como Nintendo, Sony y Capcom, que han creado iconos culturales como Mario, PlayStation y Resident Evil. Estos son solo algunos ejemplos de los avances tecnológicos significativos que se han desarrollado en la civilización japonesa.
● ¿Cuáles fueron los personajes más icónicos, representativos y de gran referencia relevancia para el desarrollo del conocimiento en estas civilizaciones? A continuación, les presento algunos personajes icónicos y representativos que contribuyeron significativamente al desarrollo del conocimiento en la cultura japonesa: 1.Kūkai (774-835 d.C.): Escritos: Kūkai fue un prolífico escritor. Sus obras incluyen tratados budistas, poesía, literatura sánscrita y comentarios sobre textos religiosos. Año de escritura: Durante su vida, Kūkai escribió numerosos textos, pero algunos de los más destacados son “Shingonshū” (Tratado sobre la secta Shingon) y “Sokushinjōbutsugi” (Tratado sobre la naturaleza de la mente y la iluminación). 2. Fukuzawa Yukichi (1835-1901 d.C.) : Escritos: Fukuzawa fue un prolífico escritor y pensador. Algunas de sus obras más influyentes incluyen “Gakumon no Susume” (An Encouragement of Learning) y “Bunmeiron no Gairyaku” (An Outline of a Theory of Civilization). Año de escritura: “Gakumon no Susume” se publicó en 1872, y “Bunmeiron no Gairyaku” en 1875. 3.Satoshi Tajiri (nacido en 1965 d.C.): Inventos: Satoshi Tajiri es el creador de la franquicia Pokémon. Su mayor logro fue la concepción y desarrollo de los videojuegos Pokémon Red y Pokémon Green (que luego se convirtieron en Pokémon Red y Blue en Occidente). Año de invención: Estos juegos se completaron después de seis años de arduo trabajo y se lanzaron en 1996 en Japón. 4.Shinya Yamanaka (nacido en 1962 d.C.) : Logro destacado: Shinya Yamanaka es conocido por su descubrimiento de las células madre pluripotentes inducidas (iPS). Estas células pueden transformarse en cualquier tipo de célula en el cuerpo humano. Año del descubrimiento: Yamanaka anunció su descubrimiento en 2006, lo que revolucionó la medicina regenerativa y la investigación con células madre. Estos personajes han tenido un impacto significativo en la cultura japonesa y han contribuido al desarrollo del conocimiento en diversas áreas, como la religión, la literatura, la filosofía, la ciencia y la tecnología.
● De la civilización que ha estudiado¿cuál ha sido el conocimiento que más ha influenciado a la civilización actual moderna? La civilización japonesa ha hecho contribuciones significativas al mundo moderno en varios campos. Algunos ejemplos son:
- Tecnología: Japón es conocido por su innovación en electrónica, robótica y automoción. Marcas como Sony, Toshiba, Honda y Toyota son líderes en sus respectivos campos. - Economía: Japón es la tercera economía más grande del mundo y ha influido en la globalización y el comercio internacional. - Gastronomía: La cocina japonesa ha ganado popularidad en todo el mundo, con platos como sushi, ramen y tempura. - Arte y entretenimiento: Japón ha tenido un impacto significativo en la cultura pop, con anime, manga y videojuegos. - Filosofía: Conceptos como el minimalismo, la atención al detalle y la búsqueda de la perfección han influido en la cultura moderna. - Medicina: Japón ha hecho avances significativos en la medicina, incluyendo tratamientos para el cáncer y la robótica en cirugía. Estos son solo algunos ejemplos, pero la influencia de la civilización japonesa en la actualidad es vasta y diversa.
● Con lo investigado¿ como el conocimiento antiguo puede servir para resarcir las consecuencias futuras del impacto del cambio climático en el mundo? Hay más formas en que el conocimiento antiguo puede ayudar a resarcir las consecuencias del cambio climático: Agricultura permacultural: Las prácticas agrícolas antiguas a menudo se basaban en principios de permacultura, que buscan crear sistemas agrícolas sostenibles y resistentes. Uso de la tradición oral y la memoria colectiva : El conocimiento antiguo a menudo se transmitía a través de la tradición oral y la memoria colectiva, lo que puede inspirar enfoques modernos de educación y conciencia. Gestión del Agua : Los antiguos sistemas de irrigación en Japón, como los utilizados en el cultivo del arroz, muestran cómo se puede gestionar el agua de manera eficiente. Aprender a conservar y utilizar el agua adecuadamente es crucial en un mundo afectado por sequías y escasez hídrica. Diseño de productos sostenibles: El diseño japonés minimalista y funcional puede inspirar la creación de productos sostenibles y con menor huella de carbono. Prácticas de reducción y reutilización: La cultura japonesa tiene una larga historia de reducir y reutilizar, lo que puede inspirar prácticas modernas de reducción de residuos. Filosofía de la simplicidad : La filosofía japonesa del "wabi-sabi" (aceptación de la imperfección) y la simplicidad pueden inspirar un enfoque más sostenible y minimalista en la vida moderna. Conocimiento ecológico tradicional: Los pueblos indígenas de Japón, como los Ainu, poseen conocimientos ecológicos tradicionales que pueden informar la conservación de la biodiversidad y la gestión de ecosistemas. Arquitectura sostenible: La arquitectura tradicional japonesa, como las casas de madera y los jardines, puede inspirar diseños sostenibles y resistentes a desastres naturales. La necesidad de cuidar el medioambiente, y buscar fórmulas más sostenibles para interaccionar con el entorno y mejorar la eficiencia de los procesos de producción lineales, la economía circular debería servirnos para reutilizar aquellos elementos que se han considerado tradicionalmente desechos. Integrar el conocimiento antiguo con enfoque moderno puede ofrecer estrategias efectivas para mitigar las consecuencias del cambio climático y promover un desarrollo más sostenible en todo el mundo.