Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

avance quimica, examen, Apuntes de Química

quimica avance quimica avance quimica

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 12/02/2024

estrella-gastulo
estrella-gastulo 🇵🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Estudio de la destilación del Eucalipto para su uso medicinal
(Times New Roman 14)
Sanches Cruzado, Miguel Ángel
Castillo Guerrero, Josué Alexander
Lazo Jiménez, Orlando Félix
Ortiz Silva, Richard Anthony
(Times New Román 10)
Departamento de Ciencias, Universidad Privada del Norte, Lima 15036, Perú (Times New Roman 10)
1. Título del trabajo: Estudio de la destilación del Eucalipto para su uso medicinal.
El título es un enunciado que describe la investigación y debe ser expresivo, atractivo y
parsimonioso. Se recomienda que no exceda las 20 palabras.
2. Elaborando la Introducción (Times New Roman 12, interlineado 1.15)
Para la primera entrega, se requerirá que los estudiantes realicen una búsqueda de
información para elaborar las siguientes partes:
1) Contexto de la investigación:
En el presente trabajo de investigación permitirá hacer el estudio del eucalipto y
sus usos en la medicina moderna.
Eucalipto:
El eucalipto o eucaliptas (Eucalyptus) que significa bien cubierto refiriéndose a
la semilla en una capsula es un género de árboles de la familia de las mirtáceas.
Existen alrededor de 700 especies, la mayoría oriundas de Australia y Nueva
Guinea.
El eucalipto es un árbol de gran tamaño y desarrollo, de corteza de color gris,
que alcanza alturas que pueden rebasar los 100mts, sus hojas son di formas, con
fuerte olor a cineol, son opuestas de ramas jóvenes y luego son alternas y
pecioladas, de color verde (10 a 20 cm) de largo. Se caracteriza por su rápido
crecimiento por lo que su cultivo permite forestar importantes áreas en poco
tiempo.
2) Características :
3) Principales componentes:
Aceite esencial (eucaliptol o cineol).
4) Uso:
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga avance quimica, examen y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

Estudio de la destilación del Eucalipto para su uso medicinal

(Times New Roman 14)

Sanches Cruzado, Miguel Ángel Castillo Guerrero, Josué Alexander Lazo Jiménez, Orlando Félix Ortiz Silva, Richard Anthony (Times New Román 10) Departamento de Ciencias, Universidad Privada del Norte, Lima 15036, Perú (Times New Roman 10)

1. Título del trabajo: Estudio de la destilación del Eucalipto para su uso medicinal. El título es un enunciado que describe la investigación y debe ser expresivo, atractivo y parsimonioso. Se recomienda que no exceda las 20 palabras. 2. Elaborando la Introducción (Times New Roman 12, interlineado 1.15) Para la primera entrega, se requerirá que los estudiantes realicen una búsqueda de información para elaborar las siguientes partes: 1) Contexto de la investigación: En el presente trabajo de investigación permitirá hacer el estudio del eucalipto y sus usos en la medicina moderna. Eucalipto: El eucalipto o eucaliptas (Eucalyptus) que significa bien cubierto refiriéndose a la semilla en una capsula es un género de árboles de la familia de las mirtáceas. Existen alrededor de 700 especies, la mayoría oriundas de Australia y Nueva Guinea. El eucalipto es un árbol de gran tamaño y desarrollo, de corteza de color gris, que alcanza alturas que pueden rebasar los 100mts, sus hojas son di formas, con fuerte olor a cineol, son opuestas de ramas jóvenes y luego son alternas y pecioladas, de color verde (10 a 20 cm) de largo. Se caracteriza por su rápido crecimiento por lo que su cultivo permite forestar importantes áreas en poco tiempo. 2) Características : 3) Principales componentes: Aceite esencial (eucaliptol o cineol). 4) Uso:

Conforman los primeros párrafos y recopilan información que ayuda a brindar el contexto de la investigación. Por ejemplo, si el tema de investigación trata sobre “Contaminación por microplásticos en el litoral limeño” , será necesario indicar las características del litoral, los plásticos más consumidos en Lima y/o detalles de reciclaje/reutilización. (Máx. 1 página)

  1. Problema identificado: Esta sección debe contener información acerca del problema que se buscaría resolver. Por ejemplo, continuando con el tema de la sección anterior, se podría indicar los problemas en la mala disposición de plásticos (vertederos ilegales, falta de cultura, etc.), estadísticas sobre plásticos que terminan en el mar, cantidades, etc. Es conveniente llenar esta información con cifras que respalden la posición. (Máx. 1 página)
  2. Justificación de esta investigación: Para cerrar la exposición del problema, se debe incluir al menos un párrafo relacionado con la importancia o justificación de realizar esta investigación. Por ejemplo, se podría indicar el impacto que el problema tiene en la sociedad, comunidad académica o alcance mundial. y la importancia de investigar/mitigar/reducir la presencia de microplásticos. (Máx. 1 página)
  3. Objetivos: Por último, listar los objetivos del proyecto. Estos objetivos se listan como objetivo principal del trabajo y objetivos específicos. Referencias bibliográficas Usar las normas aplicadas en los siguientes ejemplos: Ejemplo de referencia a libro: Bajtín, M. (1982). Estética de la creación verbal. México: Siglo veintiuno editores. Ejemplo de referencia a capítulo de libro: