Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Concepto de Derecho Administrativo, Diapositivas de Derecho Administrativo

Una introducción al concepto de derecho administrativo, una rama del derecho público que regula la actividad del estado en forma de función administrativa. Se explican conceptos clave como el interés público, el estado de derecho y la administración pública, así como las características y objetivos del derecho administrativo. También se aborda la estructura y niveles del estado, y se profundiza en la función pública y el papel de entidades como el departamento administrativo de la función pública. Una visión general de los principios, normas y organización de la administración pública, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes y profesionales interesados en el derecho administrativo y la gestión pública.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 12/05/2024

aide-viviana-bautista-borda
aide-viviana-bautista-borda 🇨🇴

1 documento

1 / 83

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Concepto de Derecho Administrativo y más Diapositivas en PDF de Derecho Administrativo solo en Docsity!

CONCEPTOS ,DEL DERECHO

ADMINISTRATIVO

AIDE VIVIANA BAUTISTA BORDA

CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO derecho de administrar las diferentes funciones administrativas el derecho del estado

constituida por órganos jerárquicamente ordenados asume el cumplimiento de los fines del estado teniendo en cuenta la pronta y eficaz satisfacción del interés publico ejemplo: un plan de desarrollo

CONCEPTOS PREVIOS

RAMA DEL DERECHO PUBLICO ADMINISTRACIÓN PUBLICA es indispensable para que exista relación jurídico -administrativa ADMINISTRACIÓN ESTATAL estudia el ejercicio de la función administrativa y la protección judicial existente contra esa

DERECHO ADMINISTRARIVO CONCEPTOS el estudio de la función administrativa quien ejerce función administrativa no solo quien ejerce función sino también como y con que medios que puede jercer conjunto de normas y principios de derecho publico interno que tiene por objetivo la organiacion y funcionamieno de la administracion publica asi como la regulacion de las relaciones interorganicas interadministrativas y la entidad adminisgtrativa “como trabajadores entre entidades conjunto de normas positivas y de principios de derecho publico de aplicación concreta a la institución y funcionamiento de los servicios públicos y al consiguiente en un control juridicional de la administracion publica rama del derecho publico que rejula la actividad del estado que se realia en forma de funcion administrativa

CARACTERISTICAS DEL DERECHO PENAL CON EL DERECHO PENAL

relación permanente y reciproca

del estado con la colectividad a

la que debe servir y a la vez

exigir acatamiento

estudia toda actividad índole

administrativa sea delegado o

administrativo judicial o legislativo y

personas no estatal en cuando ejerce

poder publico

en constancia acción normativa y

operativa debe tener a evolucionar y

perfeccionar con conceptos y

necesidades ejemplo modificar un

archivo de una entidad del estado

no se refiere principalmente a los

servidores públicos sino abarca toda la

función administrativa “responsabilidad

administrativa, dominio publico, protección

consumidor”

RELACION DERECHO ADMINISTATIVO CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO derecho internacional derecho constitucional derecho penal derecho comercial derecho civil

LOS NIVELES DEL ESTADO SON TRES nacional departamental municipal

todos estos subsistemas existen y se
relacionan ninguna es ajena a la otra
para llegar a cumplir los fines del
estado
controlar los recursos
ejercicio democrático distribución uso
del poder ejemplo la registraduría
es deber del estado conservar las
tradiciones y cultura

concepto económico político cultura SUBSISTEMAS DEL ESTADO

SECTOR PRESDENCIA DE LA REPUBLICA

SECTOR PRESDENCIA DE LA REPUBLICA ECTOR PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA : El sector Presidencia de la República de Colombia está conformado por el Departamento Administrativo de la Presidencia y sus 5 entidades adscritas: 2 agencias estatales de naturaleza especial y 3 unidades administrativas especiales con personería jurídica.

1. Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE): · Apoyar al presidente de la republica en su deber de garantiafr los derechos y las libertades de todos los colombianos · Organizar,asistir y coordinar las actividades necesarias que demande el presidente de la republica para el ejerciucio de las facultades constitucionales que le corresponed ejercer como jefe de estado y suprema autoridad admiistrativa

agencia presidencial de cooperación internacional de Colombia apc Colombia · Ejecutar, de acuerdo con la política de cooperación internacional que fije el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, los programas y proyectos relacionados con el objetivo de la Agencia. · Contribuir con el posicionamiento de los temas de cooperación en los escenarios y negociaciones internacionales, de acuerdo con la estrategia nacional de cooperación y de la política exterior fijada por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD): · Dirigir y coordinar el SNPAD, hacer seguimiento a su funcionamiento y proponer mejoras. · Coordinar, impulsar y fortalecer capacidades para el conocimiento del riesgo, reducción del mismo y manejo de desastres en ámbitos nacional y territorial.

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD): · Proponer y articular políticas, estrategias, planes, programas, proyectos y procedimientos nacionales de gestión del riesgo de desastres. · Promover la articulación con otros sistemas administrativos en los temas de su competencia.