Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gestión Catastral y Valuación de Bienes Inmuebles en Riobamba, Monografías, Ensayos de Construcción

Este ensayo explora el proceso de llenado de fichas de avalúos y catastros en el cantón riobamba, ecuador. Se analiza la importancia de la actualización catastral, los desafíos que enfrenta el proceso, y la metodología para la correcta recopilación de información. El documento destaca la necesidad de transparencia, colaboración y capacitación para mejorar la gestión catastral y promover el desarrollo sostenible en la región.

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 21/02/2025

miguel-angel-quinapanta
miguel-angel-quinapanta 🇪🇨

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA DEL ECUADOR
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “RIOBAMBA”
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN CONSTRUCCIÓN
Proyecto Empresarial
____________________________________________
“INFORMACION AVALÚOS Y CATASTROS DEL GADM-RIOBAMBA.”
____________________________________________
Autor (a):
MIGUEL LUCIANO MASAQUIZA QUINAPANTA
Riobamba, febrero 2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gestión Catastral y Valuación de Bienes Inmuebles en Riobamba y más Monografías, Ensayos en PDF de Construcción solo en Docsity!

REPÚBLICA DEL ECUADOR

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “RIOBAMBA”

TECNOLOGÍA SUPERIOR EN CONSTRUCCIÓN

**Proyecto Empresarial


“INFORMACION AVALÚOS Y CATASTROS DEL GADM-RIOBAMBA.”


Autor (a):** MIGUEL LUCIANO MASAQUIZA QUINAPANTA Riobamba, febrero 2025

INDICE DEL PROYECTO EMPRESARIAL

  • CAPITULO 1..................................................................................................................................
  • 1.TITULO DEL PROYECTO..............................................................................................................
    • “INFORMACION AVALUOS Y CATASTROS DEL GADM-RIOBAMBA”..........................................
      • 2.INTRODUCCION.................................................................................................................
        1. PROBLEMATIZACION........................................................................................................
        1. IDENTIFICACION Y DESCRIPCION DEL PROBLEMA............................................................
        1. DELIMITACION..................................................................................................................
    1. OBJETIVOS................................................................................................................................
    • 1.6.1 OBJETIVO GENERAL.........................................................................................................
    • 1.6.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS..................................................................................................
        1. JUSTIFICACION..................................................................................................................
        1. MARCO TEORICO..............................................................................................................
  • CAPITULO II.................................................................................................................................. - 2.1 METOLOGIA....................................................................................................................
  • 3.1.1 METODO DEDUCTIVO..........................................................................................................
  • 3.1.2 METODO INDUCTIVO.......................................................................................................... - 2.PROCEDIMIENTO...............................................................................................................
  • CAPITULO II................................................................................................................................ - 1. CONCLUSIONES.............................................................................................................. - 2. RECOMENDACIONES...................................................................................................... - 3. BIBLIOGRAGIA................................................................................................................

retroalimentación fundamental para mantener actualizada la información sobre los bienes inmuebles. Por eso la interacción entre avalúos y catastros tiene un impacto significativo en la vida cotidiana de la población, tanto a nivel individual como colectivo. En este contexto, la comprensión de la importancia de estas herramientas resulta fundamental para promover el desarrollo sostenible, la equidad en la carga tributaria, y la transparencia en las transacciones inmobiliarias.

  1. PROBLEMATIZACION Al conocer los parámetros utilizados para llenar la ficha de avalúos y catastros de Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Riobamba, se identificó la importancia de actualización de los predios para conocer si existe cambio de propietarios, subdivisiones, propiedad horizontal, ampliaciones, entre otros en avalúos y catastros de bienes inmuebles y su impacto en la equidad tributaria y el desarrollo territorial.
    1. Desactualización del Catastro : La falta de actualización periódica puede llevar a discrepancias en la información registrada, afectando la valoración de los bienes inmuebles y la equidad tributaria.
    2. Falta de Recursos Técnicos y Humanos : La insuficiencia de personal capacitado y herramientas tecnológicas puede dificultar la gestión eficiente del catastro, retrasando los procesos administrativos.
    3. Inexactitud en la Información : Errores en la recopilación y registro de datos pueden generar inconsistencias, complicando la identificación precisa de propiedades y sus características.
    4. Desconocimiento de los Propietarios : Muchos propietarios pueden no estar al tanto de las normativas y procedimientos catastrales, lo que puede generar conflictos y retrasos en los trámites.
    5. Problemas Legales y Administrativos : Disputas legales sobre la propiedad de los terrenos y procedimientos burocráticos complejos pueden ralentizar la regularización y actualización del catastro.
    6. Impacto del Crecimiento Urbano : La expansión urbana descontrolada puede generar problemas en la gestión del catastro, afectando la planificación y el ordenamiento territorial.

4. IDENTIFICACION Y DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Cómo primer punto el problema que se puede encontrar es identificar fichas catastrales mezcladas que corresponde a distintas zonas urbanas o rurales, las mismas que pueden conllevar a una confusión al momento de evaluar los futuros cobros municipales. La falta de actualización de los avalúos y catastros también se debe que los dueños no realizan los trámites pertinentes de actualización de las propiedades o desconocen el correcto procedimiento cuando personal municipal se acerca a pedir información para poder actualizar cada ficha catastral. El problema de la falta de actualización y precisión en los avalúos y catastros de bienes inmuebles impacta negativamente en la equidad tributaria, el desarrollo territorial y la transparencia en las transacciones inmobiliarias, generando desigualdades fiscales, asignación ineficiente de recursos e inversiones, prácticas fraudulentas y obstaculizando la toma de decisiones gubernamentales en materia de planificación urbana.

5. DELIMITACION La ciudad de Riobamba consta de sus cinco Parroquias urbanas determinadas por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Riobamba que son: La parroquia Veloz, Parroquia Maldonado, Parroquia Lizarzaburo, Parroquia Velazco y la Parroquia Yaruquies. Además, existen once parroquias rurales que el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Riobamba tiene determinadas y son: Parroquia San Juan, Parroquia Licto, Parroquia Calpi, Parroquia Quimiag, Parroquia Cacha, Parroquia Flores, Parroquia Punin, Parroquia Cubijies, Parroquia San Luis, Parroquia Pungala y la Parroquia Licán.

8. MARCO TEORICO

Los avalúos y catastros son dos herramientas clave en este contexto, proporcionando información precisa y actualizada sobre la valuación y la propiedad de los inmuebles. El marco teórico para tener una ficha de la gestión catastral y la valuación de bienes inmuebles es fundamental para tener en cuenta diversos conceptos como, por ejemplo: a. Derecho y legislación: La base legal y normativa que regula la propiedad, los derechos y las transacciones inmobiliarias es fundamental para comprender el marco jurídico en el que se desarrolla la gestión catastral y la valuación de bienes inmuebles. b. Geomática y cartografía: La utilización de tecnologías como el GPS, sistemas de información geográfica (SIG) y teledetección es esencial para la recopilación, gestión y análisis de la información espacial relacionada con la localización y caracterización de los bienes inmuebles. c. Economía y finanzas: Los principios económicos y financieros desempeñan un papel crucial en la valuación de bienes inmuebles, ya que se deben considerar factores como la oferta y la demanda, la depreciación, el costo de los impuestos. d. Arquitectura y urbanismo: El conocimiento sobre el diseño, la construcción y el desarrollo urbano y rural es importante para comprender la funcionalidad y el valor de los bienes inmuebles, así como para planificar el crecimiento de las ciudades y comunidades de un sector. e. La gestión catastral y la valuación: Los bienes inmuebles, se integran estos y otros conocimientos interdisciplinarios con el fin de desarrollar herramientas y metodologías que permitan una gestión eficiente, equitativa y sostenible de los recursos inmobiliarios.

CAPITULO II

2.1 METOLOGIA

La metodología para el correcto llenado de fichas de avalúos y catastros en el cantón Riobamba consiste en un proceso sistemático que abarca la identificación de bienes inmuebles a evaluar, la recopilación de información relevante, la formulación de un plan de trabajo, el entrenamiento del personal involucrado, la aplicación de criterios de valuación estandarizados, la verificación de la información recopilada, la validación de los datos con autoridades competentes, la generación de informes y reportes, y la implementación de acciones correctivas.

Esta metodología busca garantizar la precisión y calidad de la información recopilada en dichas fichas, asegurando su coherencia con las normativas y regulaciones vigentes, y proporcionando recomendaciones para la mejora continua del sistema de avalúos y catastros en el cantón Riobamba. Su objetivo es promover la transparencia en las transacciones inmobiliarias, la equidad en la carga tributaria y contribuir al desarrollo sostenible y adecuado en la región.

3.1.1 METODO DEDUCTIVO

En este proceso tenemos que salir a campo a constatar mediante la ubicación de la zona encontrar el sector ubicarnos en la manzana mediante el plano catastral los mismos que constan con una numeración para la clave catastral que permite tener una referencia numérica de ubicación de los predios por independiente así poder obtener los datos necesarios para actualizar la ficha de avalúos y catastros del municipio de Riobamba.

3.1.2 METODO INDUCTIVO

La ficha de avalúos y catastros es un documento de todos los predios que existen en todas las manzanas la que se encuentran ubicadas por sectores para poder obtener las zonas las mismas que cumplan con el plan municipal en obtener un avalúo y catastro general de la ciudad de Riobamba así poder determinar si es urbano o rural según el progreso independiente de cada zona.

2. PROCEDIMIENTO Para poder determinar los procedimientos es necesario el saber dónde se los va a realizar como en nuestro caso para poder obtener el los datos necesarios para el cumplimiento de llenar una ficha catastral es necesario el tomar en cuenta los datos antes anotados como referencia antes de salir a campo a ver si los predios tengan unos cambios o mantienen la propiedad sin modificar por lo consecuente podemos obtener la información por verificación a simple vista o en muchos de los casos existe información por parte de arrendatarios, vecinos o del mismo propietario. 1) Solicitar la carpeta manzanera que servirá de guía para en campo. 2) Acudir al lugar designado por la municipalidad de Riobamba para la recolección de información. 3) Solicitar un borrador de ficha municipal y leer detenidamente cada uno de los campos a llenar. 4) Realizar la ubicación y revisión del predio como sugerencia empezar desde el predio número 1

CAPITULO II

1. CONCLUSIONES

En síntesis, el correcto llenado de fichas de avalúos y catastros en el cantón Riobamba es crucial para garantizar la equidad tributaria, la transparencia en las transacciones inmobiliarias y promover el desarrollo sostenible en la región. Mediante la implementación de una metodología eficiente que contemple la identificación precisa de bienes inmuebles, la recopilación de información relevante y la validación de datos, se podrá asegurar la calidad y precisión de la información recopilada. Esto, a su vez, contribuirá a promover la equidad, la transparencia y la eficiencia en el sistema de avalúos y catastros en Riobamba

2. RECOMENDACIONES Considerando la importancia una recomendación general para el proceso de llenado de la ficha de avalúos y catastros del GADM-Riobamba es enfocarse en la transparencia y la colaboración entre las autoridades municipales y los propietarios de inmuebles. Es fundamental promover una comunicación abierta y efectiva, brindando información clara y oportuna sobre los requisitos y el proceso de llenado de la ficha. Además, se recomienda realizar capacitaciones y ofrecer asistencia técnica a los propietarios de inmuebles para facilitar el correcto llenado de la ficha y garantizar la veracidad de la información proporcionada. Esto contribuirá a una mejor comprensión de los datos solicitados y a una mayor participación ciudadana en el proceso de avalúos y catastros. Asimismo, se sugiere mantener actualizada la base de datos catastrales, realizando revisiones periódicas y verificando la precisión de la información recopilada. Esto permitirá una gestión territorial más eficiente y una mejor planificación urbana, así como la identificación de posibles inconsistencias o errores que puedan afectar la valorización de los inmuebles. En la transparencia, la colaboración, la capacitación y la actualización constante son elementos clave para mejorar el proceso de llenado de la ficha de avalúos y catastros del GADM-Riobamba. Al seguir estas recomendaciones, se promoverá una gestión territorial más efectiva y equitativa, contribuyendo al desarrollo sostenible de la ciudad y al bienestar de sus habitantes. Siguiendo estas recomendaciones, el GADM-Riobamba puede fortalecer el proceso para el llenado de la ficha de avalúos y catastros, garantizando la integridad de los datos catastrales, fomentando la equidad y la transparencia en las transacciones inmobiliarias y promoviendo un desarrollo sostenible en el cantón.

3. BIBLIOGRAGIA

https://www.habitatyvivienda.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2022/12/Acuerdo- Ministerial-029-16.pdf