

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
SASASASASSAQUE SAQUE 100. ES LA AUTORREFLEXIÓN DE LA UNIDAD UNO DE TERMODINÁMICA DE LA UNADM
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ecuación del Gas Ideal y la ley de Boyle, de Charles y de Gay Lussac.
Definiendo que es un gas ideal tenemos que es aquel que no se ve afectado
por las fuerzas de cohesión entre sus moléculas. Se han realizado diversos estudios
en relación al comportamiento de los gases, tal es el caso de Robert Boyle, su
trabajo involucró el estudio de la variación de volumen con respecto a la variación
de la presión, con temperatura y masa constantes, siendo el volumen inversamente
proporcional a la presión suministrada (Tippens, 2011). Por otro lado se tiene el
caso de Jacques Charles, este personaje estudió el comportamiento de los gases
tomando la masa y la presión constantes y descubriendo la proporcionalidad directa
entre el volumen y la temperatura (Tipler & Mosca, 2013). Finalmente la ley de Gay-
Lussac enuncia que si el volumen se mantiene constante entonces la presión y la
temperatura serán directamente proporcionales (Douglas, 2006).
Debido a que es muy difícil que las condiciones se mantengan constantes,
entonces se relacionan las 3 leyes de los gases en una sola para dar una mejor
descripción del proceso que ocurre (Tippens, 2011), ya sea considerando una masa
constante o una variable:
Sin embargo, se han hecho ajustes como la sustitución de la masa por el número de moles n para obtener una fórmula más general y que describa mejor el comportamiento de los gases (ÁreaCiencias, s.f.), logrando la siguiente fórmula:
No obstante, es necesario conocer los estados iniciales y finales del gas, por ello se planteó:
Imagen 1. Fórmula de masa constante a la izquierda y masa variable a la derecha