Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Autoridad pedagógica., Monografías, Ensayos de Pedagogía

¿Cómo cambia el concepto de autoridad? ¿Hoy buscamos autoridad o respeto?

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 23/04/2020

Tecitoypaz
Tecitoypaz 🇦🇷

4

(1)

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Trabajo Práctico Nº1.
Profesorado de Lengua y Literatura.
Estudiante: Sofía Aldana Cabral.
Luego de tomar notas, punteos y armar un boceto esquemático para este ensayo,
decidí googlear la palabra “autoridad”. Les comparto el resultado de la primera información y
la imagen que me apareció:
En el video de “Autoridad” en Escuela de Maestros, Emilio Tenti, Investigador de IIPE-
UNESCO comienza hablando del cambio de las relaciones de poder, y de cómo la figura del
docente está en constante transformación, de la autoridad… al respeto. Utiliza este término y
lo encadena de sinónimos “el respeto, el reconocimiento del otro”.
Otrx: el uso de la “x” es una marca gráfica que indica la generalización de géneros, incluye a
binarios (mujer-hombre) y no-binarios (género fluído, agénero, queer, etc)
Honrar: mostrar respeto y consideración hacia una persona.
Je ne sais quoi: no sé qué.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Autoridad pedagógica. y más Monografías, Ensayos en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

Trabajo Práctico Nº1. Profesorado de Lengua y Literatura. Estudiante: Sofía Aldana Cabral. Luego de tomar notas, punteos y armar un boceto esquemático para este ensayo, decidí googlear la palabra “autoridad”. Les comparto el resultado de la primera información y la imagen que me apareció: En el video de “Autoridad” en Escuela de Maestros, Emilio Tenti, Investigador de IIPE- UNESCO comienza hablando del cambio de las relaciones de poder, y de cómo la figura del docente está en constante transformación, de la autoridad… al respeto. Utiliza este término y lo encadena de sinónimos “el respeto, el reconocimiento del otro”.  Otrx : el uso de la “x” es una marca gráfica que indica la generalización de géneros, incluye a binarios (mujer-hombre) y no-binarios (género fluído, agénero, queer, etc)Honrar : mostrar respeto y consideración hacia una persona.

Hasta hace poco había mecanismos de autoridad dentro del aula que regulaban la disciplina, como por ejemplo, el uso de uniforme, el trato de “usted”, ponerse de pie ante la presencia del docente, un escritorio más amplio para él, más angostos para los/las estudiantes. La escuela como toda institución funcionaba (¿funciona?) como un reflejo del mundo del trabajo, relaciones verticales, vigilancia jerárquica, amonestaciones para regular el comportamiento, etc. Es decir que la autoridad escolar de ayer, no era muy diferente a la imagen que podemos ver sobre este texto, donde vemos un jefe sonriente señalando una única dirección, podíamos ver a un maestro/a dirigiendo, gobernando a sus subordinados, los y las estudiantes. Hoy, no se busca autoridad, se busca el respeto. Esa distancia, esa forma de relacionarse de manera vertical se encuentra borroneada, hay comunicación entre el docente y los estudiantes, se incita al debate, para fomentar la argumentación y generar aprendizaje. Como sostiene el Emilio Tenti “sin respeto, no hay comunicación y sin comunicación no hay pedagogía”. Comentaba la maestra de la Escuela Nº11, que anteriormente creía que poniéndose rígido se logra manejar la disciplina, pero lo que realmente genera respeto es focalizar en los estudiantes, y generar interés en lo que se está enseñando. El problema frecuente del control en las aulas, yo personalmente adjudico que tiene que ver con esta mutación resistente y exigente. La escuela mantuvo una rígida postura autoritaria, concreta y limitada, donde el docente poseía un poder absoluto y todo lo que decía era palabra sagrada repetida por sus subordinados ¿Qué pasa cuando de pronto el estudiante habla, opina, consulta? Entonces nos humanizamos , tenemos una relación horizontal y sobre todo, como buenos seres humanos nos sentimos vulnerables , la imagen del docente todo poderoso entra en crisis “¿Y si me preguntan algo que no sé? ¿Y si se confunden y me tratan como si fuera un compañero en vez de un maestro? ¿Y si se dan cuenta que soy un ser humano?”. El docente joven, contrasta con la antigua imagen de docente absoluto , donde las canas representan sabiduría, y las arrugas un rasgo físico de diferenciación, adultos-chicos, cultos-ignorantes, maestros-estudiantes. Esto puede verse en la situación planteada por Nahuel, profe de música, cuando sostiene que su edad es lo que le impide tener peso en situaciones conflictivas dialogando “Basta, porque yo te lo digo” y el interrogante “¿Y vos quién sos?” Este tironeo “¿Y vos quién sos?”, “Yo soy el/la docente” genera inseguridad, justificada por el pasaje del docente absoluto al docente humano. La pregunta “¿Y vos quién sos?” evidencia que el autoritarismo no funciona más en la nueva escuela, invita a construir el respeto, a ver y que te vean, a escuchar y que te escuchen. Por eso, es importante abandonar el prejuicio y el rechazo, dejar el yo vs ellos, y pensar en un nutritivo nosotros ; dejar de polarizar un pasado vs futuro y entendernos en lo único que tenemos, el presente. El rechazo a la cultura actual, no es más que miedo y resistencia a un modelo de educación bancaria que me atrevo a afirmar (de manera optimista) que ya es caduco. Emilio en el documental sostenía “como los profesores no entienden la cultura estudiante, este desconocimiento les trae temor”. Lo contrario al miedo, es el amor, esta no es una invitación “neohippie” a abrazar a lxs estudiantes, descalzarnos, jugar al espejo y hacer una ronda de  Otrx : el uso de la “x” es una marca gráfica que indica la generalización de géneros, incluye a binarios (mujer-hombre) y no-binarios (género fluído, agénero, queer, etc)Honrar : mostrar respeto y consideración hacia una persona.

Por lo tanto “invertir” en educación, no garantiza el desarrollo económico, sino que fomenta la competencia de mercado, donde un grupo reducido sale “beneficiado” y accede a un bienestar desvencijado. Por eso, sostengo el valor de la educación es el poder transformador de la misma, que es capaz de cambiar la vida de las personas que construyen un presente y construirán un futuro. Así como Felicidad recobró la dignidad que creyó que le habían arrebatado, y pudo encontrar a los 75 años el sentido de su nombre. Aprender te sacude por dentro, deshace la neblina, enciende la llama y no volvés a tener frío.  Otrx : el uso de la “x” es una marca gráfica que indica la generalización de géneros, incluye a binarios (mujer-hombre) y no-binarios (género fluído, agénero, queer, etc)Honrar : mostrar respeto y consideración hacia una persona.