Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Automedicación y venta libre de medicamentos en la población mexicana, Apuntes de Enfermería comunitaria

Un estudio sobre la automedicación y la venta libre de medicamentos en la población mexicana. Se define la automedicación y se analizan sus consecuencias, como efectos adversos y reacciones alérgicas. Se evalúan factores relacionados, como la influencia del profesionalismo y la auto prescripción. El objetivo es conocer si la venta libre es la principal causa de automedicación. Se realiza un estudio experimental comparando un grupo atendido por personal capacitado con un grupo control. Los resultados sugieren que la regulación de la venta y la capacitación del personal farmacéutico podrían reducir la automedicación en México.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 05/08/2024

maribel-huerta-pedraza
maribel-huerta-pedraza 🇲🇽

3 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad de Ecatepec
Automedicación y venta libre de medicamentos en la
población mexicana
Presentado por:
González Alcántara Judith Paola
Hernández Montesinos Yeniza Isamar
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Automedicación y venta libre de medicamentos en la población mexicana y más Apuntes en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!

Universidad de Ecatepec

Automedicación y venta libre de medicamentos en la población mexicana Presentado por: González Alcántara Judith Paola Hernández Montesinos Yeniza Isamar

INDICE

Capítulo 1

1° Automedicación

1.1 Consecuencias de la automedicación

1.1.1 Efectos adversos

1.1.2 Ocultamiento de enfermedades

1.1.3 Reacciones alérgicas

1.2 Ventajas de la automedicación

Capítulo 2

2° propuestas para mejorar la automedicación

2.1 Factores relacionados

2.1.1 Influencia del profesionalismo

Capítulo 3

3° Auto prescripción

3.1 El papel del paciente

Automedicación y venta libre de medicamentos en la población mexicana

Pregunta de investigación:

¿La venta libre de medicamentos influye en la automedicación en la población mexicana?

Objetivo General.

 Conocer si la venta libre de medicamentos es la principal causa de automedicación en la población mexicana

Objetivos específicos.

 Evaluar los efectos adversos de la automedicación  Analizar si la automedicación causa adicción  Promover la prevención de los riesgos de salud que ocasiona la automedicación  Identificar los fármacos más comunes usados en la automedicación de la población  Identificar la magnitud de la automedicación en la población mexicana  Descubrir si la regulación de la venta de medicamentos disminuye la automedicación en la población mexicana Preguntas de investigación.

  1. ¿Cómo podemos prevenir la automedicación?
  2. ¿Cuál es la razón por la cual la población se auto médica?
  3. ¿La publicidad genera un aumento en la venta de medicamentos?
  4. ¿La automedicación aumenta el riesgo de interacciones medicamentosas?

Justificación.

Una de las mayores problemáticas de la población mexicana es el consumo de medicamentos sin receta médica. Por esta razón la presente investigación pretende conocer si la venta libre de medicamentos es la principal causa de la automedicación.

Viabilidad.

La presente investigación ha tenido la autorización de 3 farmacéuticas para observar el comportamiento de la población al realizar la compra indiscriminada de medicamentos sin receta. Así mismo se obtuvo el apoyo de 3 comunidades para observar las causas del consumo de medicamentos sin receta.

1.1.1 EFECTOS ADVERSOS

El uso excesivo de algunos medicamentos, principalmente antiinflamatorios no esteroideos están relacionados con gastritis y hemorragias digestivas, así como interacciones entre medicamentos. Auto medicarse es exponer al cuerpo a efectos adversos como el dolor de cabeza, somnolencia, náuseas, diarrea, irritación de la piel, entre otras más. Los efectos secundarios, las posibles interacciones farmacológicas, el uso de medicamentos en situaciones en las que no están indicados, las posibles reacciones adversas medicamentosas (RAM), el aumento del coste económico de los sistemas de salud y el uso de asociaciones de medicamentos que podrían ser de especialmente peligrosos en ciertos grupos de riesgo como niños, embarazadas y ancianos. Además, es posible que el uso de tratamientos medicamentosos sin consultar a un médico pudiera enmascarar una 10 enfermedad que requiriese de atención médica o facilitar un diagnóstico erróneo. (4) Los efectos negativos en el caso de los antibióticos son destacables sobre otros medicamentos por su alto impacto social y sanitario. Entre sus consecuencias negativas, aparte de encontrarse el resto de consecuencias de la automedicación en general, se encuentran la iatrogenia antibiótica y la alteración de la ecología bacteriana, dando lugar a colonias de microbios resistentes a los antibióticos. (2, 4)

1.1.2 OCULTAMIENTO DE ENFERMEDADES

La automedicación con antibióticos y otros fármacos puede ocultar e impedir el diagnóstico de enfermedades que, de no ser tratadas a tiempo y de manera apropiada,

podrían ocasionar daños a la salud y conducir la muerte. (5)

1.1.3 REACCIONES ALEGICAS

Los fármacos con alto riesgo de reacción alérgica son los antimicrobianos que, a pesar de la solicitud de receta para su adquisición, se pueden obtener sin ella, lo que fomenta su empleo indiscriminado; sumemos a esta iniciativa propia, la inadecuada indicación de su consumo, ya que a menudo el paciente no entiende que, por alguna razón que él desconoce, ese medicamento debe tomarse por los días y las dosis indicadas por el médico. No se puede ocultar que en otros casos el problema es económico, ya que los medicamentos suelen ser costosos, más cuando existe restricción para su uso o escasez. (7)

1.2VENTAJAS DE LA AUTOMEDICACIÓN

La automedicación representa tanto argumentos a favor como en contra debido a sus distintas repercusiones individuales y sociales. (1) Entre los beneficios individuales se encuentra el alivio desde la autonomía propia o familiar de distintos problemas de salud que se puedan presentar. Esto no sería un aspecto opuesto a la atención sanitaria sino algo complementario, realizado desde la responsabilidad individual para promocionar la propia salud en situaciones que no requieran de un profesional. (6) Entre los beneficios sociales y sanitarios se encuentra el “desatasco” del sistema sanitario, ya que no se requiere la atención de los profesionales ni supone un coste material para las instituciones públicas, ya que el usuario asumiría el coste de los medicamentos. Además, se evita de esta forma la disminución de actividad laboral y escolar por enfermedades. (1,6)

CAPITULO 2

2. PROPUESTAS PARA MEJORAR LA AUTOMEDICACIÓN

Como sanitarios, tenemos el deber de educar a nuestros pacientes para que utilicen adecuadamente las técnicas de autocuidados, incluyendo la automedicación, ya que nosotros recomendamos pero ellos deciden. (1) También es un punto muy importante el consejo terapéutico, por lo que es imprescindible explicar a los pacientes los objetivos del tratamiento y por qué se lleva a cabo, ya que si el paciente lo comprende será menos probable que incumpla su tratamiento. También deben explicarse las limitaciones del tratamiento, la dosis, la frecuencia de tomas, el tiempo de tratamiento y todo lo que sea necesario. De esta forma podremos disminuir la automedicación errónea, ya que el paciente estará informado y convencido de lo que hace. (6) Finalmente, mediante la educación conseguiremos que el paciente conozca los fármacos que toma y que evite volver a tomarlos en situaciones inadecuadas como puede ser habitual en el caso de los antibióticos. (6) De forma más general, una buena estrategia es sensibilizar a la población para que pida consejo a un profesional sanitario antes de adquirir ciertos grupos de medicamentos. Aquí

CAPITULO 3

3. AUTOPRESCRIPCION

La auto prescripción es la obtención de medicamentos de venta bajo receta médica sin tener una. Una forma encubierta de automedicación podrían ser las consultas en las que los pacientes reclaman un medicamento o la receta para un medicamento que ya han adquirido previamente, impidiendo al facultativo tomar la decisión más adecuada en base a un diagnóstico preciso. (9) Además, los farmacéuticos juegan un papel importante en la automedicación, ya que son reconocidos entre la población general como una figura de referencia a la hora de consumir medicamentos, y por ello muchas veces se acepta su consejo. Incluso, a pesar de las limitaciones legales, existe la práctica de administrar medicamentos sin su correspondiente prescripción médica. (8)

3.1 El papel del paciente

La idea de que las personas pueden auto medicarse para males menores no es compartida por todos los médicos, pero se inscribe dentro de un movimiento llamado “emancipación de los pacientes”, que se sustenta en la capacidad individual de tomar decisiones en ejercicio de la autonomía. La postura del médico, sustentada en el principio de beneficencia, se opone en muchos de ellos a la automedicación. La tradición parte de la idea de que el paciente puede no tomar las decisiones apropiadas y que el médico las tiene que tomar por su beneficio en un ejercicio paternalista, a veces autoritario y en otras, benevolente. Algunos médicos se oponen a la automedicación porque su fuente de ingresos se ve amenazada en la atención de males menores, para no favorecer la independencia del paciente y propiciar y mantener su dependencia, como sucede, por ejemplo, con los enfermos crónicos. (10)

MARCO METODOLOGICO (METODO)

Hipótesis.

  • ¿La venta libre de medicamentos provoca la causa de automedicación en la población mexicana?
  • La venta libre de medicamentos no provoca la causa de automedicación en la población mexicana •La venta libre de medicamentos podría influir en la automedicación de la población mexicana •La ausencia de dx es la causa de automedicación de la población mexicana

Alcance.

La presente investigación pretende conocer si la causa de la automedicación en la población mexicana es la veta libre de medicamentos por esta razón se realiza una investigación correlacionar y explicativa que busque definir la relación entre la automedicación y la venta libre de medicamentos explicando los factores influyentes.

Diseño de la investigación

Tipo de estudio.

Estudio cuantitativo con presencia-ausencia de la variable

Fase experimental.

Diseño con prueba-posprueba y grupo control

1. Selección de muestra

Inclusión: mujeres de 20 a 40 años con hijos de 0 a 22 años residentes de Ecatepec de Morelos Exclusión: población no femenina y mujeres mayores de 40 años sim hijos que no residan en el municipio de Ecatepec de Morelos

2. Asignación de grupos

Los candidatos con asignados aleatoriamente a cada uno de los grupos Grupo experimental: Intervención medica Grupo control: sin intervención medica

ESCALA LIKERT 0 5 10 15 20 25 30 35 18 10 10 18 7 18 22 23 25 11 18 (^27 ) 20 16 19 25 25 29 12

GRUPO EXPERIMENTAL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 ESCALA LIKERT 0 5 10 15 20 25 30 35 26 24 24 30 10 20 11 30 16 17 8 18 11 7 21 18 10 10 13 23

GRUPO EXPERIMENTAL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 62 17 18 19 20

ESCALA LIKERT 0 5 10 15 20 25 30 35 18 10 10 18 7 18 22 23 25 11 18 (^27 ) 10 16 19 25 25 29 12

GRUPO CONTROL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 escala likert 0 5 10 15 20 25 30 35 8 6 8 5 30 5 24 21 7 15 30 26 27 26 7 8 (^25 ) 6 13

GRUPO CONTROL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Referencias

1 Elsevier.es. [citado el 20 de febrero de 2024]. Disponible en: http://www.elsevier.es/esrevista-atencin-primaria-27-articulo-como-mejorar- automedicacion-nuestros-pacientes 2 Vera O, Martin J, Ayala E, et al. La automedicación en los estudiantes de la Universidad Nacional de la Región de Lambayeque durante el periodo 2010 – 2012. 3 de Salud S. Automedicación, una mala costumbre que puede tener graves consecuencias [Internet]. gob.mx. [citado el 20 de febrero de 2024]. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/articulos/automedicacion-una-mala-costumbre-que- puede-tener-graves-consecuencias 4 Medicos P. Enfermería y automedicación. Podemos prevenirla. 2013 [citado el 20 de febrero de 2024]; Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/enfermeria- automedicacion-prevencion/ 5 Automedicación puede impedir diagnóstico de enfermedades y hasta ocasionar la muerte [Internet]. Gob.pe. [citado el 20 de febrero de 2024]. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/322298-automedicacion-puede- impedir-diagnostico-de-enfermedades-y-hasta-ocasionar-la-muerte 6 Gob.es. [citado el 20 de febrero de 2024]. Disponible en: http://www.msssi.gob.es/biblioPublic/publicaciones/docs/200006-2.pdf 7 de Salud S. Automedicación, una mala costumbre que puede tener graves consecuencias [Internet]. gob.mx. [citado el 20 de febrero de 2024]. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/articulos/automedicacion-una-mala-costumbre-que- puede-tener-graves-consecuencias 8 Elsevier.es. [citado el 20 de febrero de 2024]. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-semergen-medicina-general-familia-40- articuloactualizacion-medicina-familia-automedicacion- 9 Elmedicointeractivo.com. [citado el 20 de febrero de 2024]. Disponible en: http://www.elmedicointeractivo.com/ap1/emiold/publicaciones/centrosalud6/ 7-364.pdf

10 Org.mx. [citado el 20 de febrero de 2024]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016- 38132020000600612