Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Automatización con sonido ultrasónico y Arduino, Diapositivas de Medición Electrónica e Instrumentación

Presentación sobre el proceso de automatización de con sonido ultrasónico y arduino

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 22/04/2024

cadira-pico-lopez
cadira-pico-lopez 🇨🇴

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Jasser Carmen Cadira
Proyecto control de nivel con sensor ultrasónico y Arduino
Introducción al proyecto
En este proyecto, se busca implementar un sistema de abastecimiento de
agua automatizado que optimice el proceso de llenado de tanques utilizando
tecnología de sensores y actuadores. El objetivo principal es diseñar un
sistema eficiente que garantice un suministro constante de agua,
aprovechando la capacidad de dos tanques, un sensor de ultrasonido para
medir niveles y una motobomba para trasladar el líquido de un tanque a otro.
La automatización de este proceso permitirá una gestión más eficiente del
recurso hídrico, optimizando su uso y asegurando un abastecimiento continuo
en diferentes contextos, desde el hogar hasta entornos industriales.
Componentes principales
Dos tanques de x litros cada uno: Estos tanques constituyen el
almacenamiento principal del sistema y son fundamentales para garantizar un
suministro continuo de agua.
Sensor de ultrasonido de nivel: Este sensor se encarga de medir el nivel de
líquido en el primer tanque y proporcionar la información necesaria para
activar los mecanismos de llenado y vaciado.
Motobomba: Es el componente encargado de trasladar el agua del primer
tanque al segundo tanque, ubicado a una altura inferior, cuando es necesario.
Electroválvula: Esta válvula se activa automáticamente para permitir el flujo de
agua desde la fuente alimentadora hacia el primer tanque cuando se necesita
rellenar.
Estos elementos están interconectados de manera que el sensor de
ultrasonido monitorea constantemente el nivel de agua en el primer tanque.
Cuando el nivel alcanza un punto mínimo, envía una señal para activar la
motobomba, que llenará automáticamente el segundo tanque. Además,
cuando el nivel de agua en el primer tanque se encuentra en el punto máximo,
el sensor desactiva la motobomba y activa la electroválvula para rellenar el
primer tanque desde la fuente alimentadora, completando así el ciclo de
llenado. Esta interconexión garantiza un proceso automatizado y eficiente de
llenado de los tanques.
Descripción del sistema
Detección del nivel de líquido en el primer tanque:
El sensor de ultrasonido monitorea continuamente el nivel de líquido en el
primer tanque.
Cuando el nivel de líquido alcanza un punto mínimo preestablecido, el sensor
envía una señal digital para activar la motobomba.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Automatización con sonido ultrasónico y Arduino y más Diapositivas en PDF de Medición Electrónica e Instrumentación solo en Docsity!

Jasser Carmen Cadira Proyecto control de nivel con sensor ultrasónico y Arduino Introducción al proyecto En este proyecto, se busca implementar un sistema de abastecimiento de agua automatizado que optimice el proceso de llenado de tanques utilizando tecnología de sensores y actuadores. El objetivo principal es diseñar un sistema eficiente que garantice un suministro constante de agua, aprovechando la capacidad de dos tanques, un sensor de ultrasonido para medir niveles y una motobomba para trasladar el líquido de un tanque a otro. La automatización de este proceso permitirá una gestión más eficiente del recurso hídrico, optimizando su uso y asegurando un abastecimiento continuo en diferentes contextos, desde el hogar hasta entornos industriales. Componentes principales Dos tanques de x litros cada uno: Estos tanques constituyen el almacenamiento principal del sistema y son fundamentales para garantizar un suministro continuo de agua. Sensor de ultrasonido de nivel: Este sensor se encarga de medir el nivel de líquido en el primer tanque y proporcionar la información necesaria para activar los mecanismos de llenado y vaciado. Motobomba: Es el componente encargado de trasladar el agua del primer tanque al segundo tanque, ubicado a una altura inferior, cuando es necesario. Electroválvula: Esta válvula se activa automáticamente para permitir el flujo de agua desde la fuente alimentadora hacia el primer tanque cuando se necesita rellenar. Estos elementos están interconectados de manera que el sensor de ultrasonido monitorea constantemente el nivel de agua en el primer tanque. Cuando el nivel alcanza un punto mínimo, envía una señal para activar la motobomba, que llenará automáticamente el segundo tanque. Además, cuando el nivel de agua en el primer tanque se encuentra en el punto máximo, el sensor desactiva la motobomba y activa la electroválvula para rellenar el primer tanque desde la fuente alimentadora, completando así el ciclo de llenado. Esta interconexión garantiza un proceso automatizado y eficiente de llenado de los tanques. Descripción del sistema Detección del nivel de líquido en el primer tanque: El sensor de ultrasonido monitorea continuamente el nivel de líquido en el primer tanque. Cuando el nivel de líquido alcanza un punto mínimo preestablecido, el sensor envía una señal digital para activar la motobomba.

Activación de la motobomba: Al recibir la señal del sensor, la motobomba se activa automáticamente. La motobomba comienza a bombear agua desde el primer tanque hacia el segundo tanque, que está ubicado a una altura inferior. Llenado automático del segundo tanque: El agua bombeada por la motobomba llena el segundo tanque hasta que alcanza su capacidad máxima. Detección del nivel máximo en el primer tanque: Mientras tanto, el sensor de ultrasonido en el primer tanque sigue monitoreando el nivel de líquido. Cuando el nivel de líquido en el primer tanque alcanza un punto máximo preestablecido, el sensor envía una señal para desactivar la motobomba. Activación de la electroválvula: Al recibir la señal del sensor, la electroválvula se activa para permitir el flujo de agua desde la fuente alimentadora hacia el primer tanque. Reinicio del ciclo de llenado: Con la motobomba desactivada y la electroválvula abierta, el primer tanque comienza a llenarse nuevamente desde la fuente alimentadora. Este proceso continúa ciclicamente, garantizando un suministro constante de agua y manteniendo los niveles adecuados en ambos tanques. Este sistema de control automatizado basado en el sensor de ultrasonido, la motobomba y la electroválvula asegura un funcionamiento eficiente y continuo del proceso de llenado de los tanques. Uso de herramientas de simulación Arduino es una plataforma de hardware y software de código abierto ampliamente utilizada en proyectos de electrónica, robótica e IoT (Internet de las cosas). Programación fácil: Arduino utiliza un lenguaje de programación basado en C/C++ que es accesible incluso para principiantes en la programación. Su IDE proporciona una interfaz amigable para escribir, compilar y cargar código en la placa Arduino. Versatilidad: Arduino es compatible con una amplia variedad de sensores, actuadores y módulos electrónicos, lo que permite crear una gran variedad de proyectos. Desde proyectos simples hasta sistemas complejos, Arduino se adapta a diferentes necesidades y niveles de habilidad. Amplia comunidad: Arduino cuenta con una comunidad activa y colaborativa de usuarios y desarrolladores en todo el mundo. Esto significa que hay una gran cantidad de recursos disponibles en línea, como tutoriales, documentación, bibliotecas de código y foros de discusión, que facilitan el aprendizaje y la resolución de problemas. Flexibilidad y escalabilidad : Arduino es altamente flexible y escalable, lo que significa que se puede adaptar y expandir para satisfacer las necesidades

industriales, donde puede mejorar significativamente la gestión del recurso hídrico y optimizar los procesos de producción y operación. Conclusión En resumen, el proyecto de abastecimiento de agua automatizado es una solución innovadora y práctica que ofrece una serie de beneficios tangibles en términos de eficiencia, ahorro de costos y sostenibilidad, y tiene el potencial de tener un impacto positivo en múltiples aspectos de la sociedad y el medio ambiente.