Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Automation Estudio E, Ejercicios de Mecánica

Son ejercicios de Automation de la version 5.2

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 21/06/2025

fernando-lopez-hfu
fernando-lopez-hfu 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REALIZAR CADA PRACTICA EN SUS CUADERNOS, Y SU SIMULACION EN LOS SOFWERE
AUTOMATION 5.2 , CAD SIMU,FLUID SIM. EN SISTEMA AMERICANO Y EUROPEO
IME. ABRAHAM GARCIA
1. Control de dos lámparas a 110 volt´s por medio de un relevador magnético
y una estación de botones arranque-paro:
Condiciones:
Al pulsar un botón tipo N.A: se hará el cambio en el funcionamiento de
dos lámparas; una que inicialmente estaba encendida apagará y viceversa.
Un botón N.C. retornará las lámparas a su estado inicial.
2. Control de dos lámparas a 110 volt´s por medio de un relevador magnético
y dos estaciones de botones arranque-paro:
Condiciones:
Una lámpara roja estará encendida inicialmente.
Al pulsar cualquiera de los botones N.A. la lámpara roja se apagará y
encenderá una de color verde.
Al pulsar cualquiera de los botones N.C. las lámparas retornarán a su etapa
inicial.
3. Controlar tres lámparas utilizando tres relevadores magnéticos y tres
estaciones de botones arranque-paro.
Condiciones:
Las lámparas verde y ámbar estarán apagadas mientras la de color rojo
esté encendida.
Sólo podrán ser encendidas las lámparas verde o ámbar si la de color rojo
está apagada.
Si están encendidas verde y/o ámbar y la de color rojo se enciende, las
primeras se apagarán.
4. Controlar el encendido de tres mparas utilizando tres relevadores
magnéticos y tres estaciones de botones arranque-paro.
Condiciones:
La lámpara tres encenderá sólo si la dos lo está también.
La lámpara dos encenderá sólo si la uno lo está también.
Ya encendidas, si se apaga la lámpara uno, también lo harán la dos y tres.
Ya encendidas, si se apaga la lámpara dos, también lo hará la tres.
5. Controlar el encendido de tres mparas utilizando tres relevadores
magnéticos y tres estaciones de botones arranque-paro.
Condiciones:
Orden de encendido L1, L2, L3.
Orden de apagado L1, L2, L3.
6. Control de dos lámparas por medio de una estación de botones arranque-
paro, un relé de tiempo (timer o temporizador) y un relevador de control.
Condiciones:
Al pulsar el botón N.A. encenderá una lámpara de color verde.
Transcurridos 30 segundos, la lámpara verde apagará y encenderá una de
color rojo.
El circuito permanecerá en esa etapa a menos que se pulse el botón N.C.,
con lo cual la lámpara de color rojo apagará.
Para repetir el ciclo, se deberá pulsar nuevamente el botón N.A.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Automation Estudio E y más Ejercicios en PDF de Mecánica solo en Docsity!

AUTOMATION 5.2 , CAD SIMU,FLUID SIM. EN SISTEMA AMERICANO Y EUROPEO

  1. Control de dos lámparas a 110 volt´s por medio de un relevador magnético y una estación de botones arranque-paro: Condiciones:
    • Al pulsar un botón tipo N.A: se hará el cambio en el funcionamiento de dos lámparas; una que inicialmente estaba encendida apagará y viceversa.
    • Un botón N.C. retornará las lámparas a su estado inicial.
  2. Control de dos lámparas a 110 volt´s por medio de un relevador magnético y dos estaciones de botones arranque-paro: Condiciones:
    • Una lámpara roja estará encendida inicialmente.
    • Al pulsar cualquiera de los botones N.A. la lámpara roja se apagará y encenderá una de color verde. Al pulsar cualquiera de los botones N.C. las lámparas retornarán a su etapa inicial.
  3. Controlar tres lámparas utilizando tres relevadores magnéticos y tres estaciones de botones arranque-paro. Condiciones:
    • Las lámparas verde y ámbar estarán apagadas mientras la de color rojo esté encendida.
    • Sólo podrán ser encendidas las lámparas verde o ámbar si la de color rojo está apagada.
    • Si están encendidas verde y/o ámbar y la de color rojo se enciende, las primeras se apagarán.
  4. Controlar el encendido de tres lámparas utilizando tres relevadores magnéticos y tres estaciones de botones arranque-paro. Condiciones:
    • La lámpara tres encenderá sólo si la dos lo está también.
    • La lámpara dos encenderá sólo si la uno lo está también.
    • Ya encendidas, si se apaga la lámpara uno, también lo harán la dos y tres.
    • Ya encendidas, si se apaga la lámpara dos, también lo hará la tres.
  5. Controlar el encendido de tres lámparas utilizando tres relevadores magnéticos y tres estaciones de botones arranque-paro. Condiciones:
    • Orden de encendido L1, L2, L3.
    • Orden de apagado L1, L2, L3.
  6. Control de dos lámparas por medio de una estación de botones arranque- paro, un relé de tiempo (timer o temporizador) y un relevador de control. Condiciones:
    • Al pulsar el botón N.A. encenderá una lámpara de color verde.
    • Transcurridos 30 segundos, la lámpara verde apagará y encenderá una de color rojo.
    • El circuito permanecerá en esa etapa a menos que se pulse el botón N.C., con lo cual la lámpara de color rojo apagará.
    • Para repetir el ciclo, se deberá pulsar nuevamente el botón N.A.

AUTOMATION 5.2 , CAD SIMU,FLUID SIM. EN SISTEMA AMERICANO Y EUROPEO

  1. Control de tres lámparas por medio de una estación de botones arranque- paro, un relevador de control y dos timer. Condiciones:
    • Al pulsar el botón N.A., encenderá la lámpara de color verde.
    • 15 segundos después la lámpara verde se apagará y encenderá una de color rojo.
    • 20 segundos más y encenderá también la de color ámbar.
    • El circuito permanecerá en esa etapa a menos que se pulse el botón N.C., con lo cual las lámparas roja y ámbar se apagarán.
    • Para repetir el ciclo, se deberá pulsar nuevamente el botón N.A.
  2. Control de dos lámparas utilizando, un relevador de control, dos timer´s y una estación de botones arranque-paro. Condiciones:
    • Al pulsar el botón N.A: encenderá L1.
    • 10 segundos después se apagará L1 y encenderá L2.
    • 10 segundos más y L2 se apagará y encenderá L1 (y así sucesivamente).
    • El botón N.C. desconecta el circuito.
  3. Controlar un motor trifásico por medio de estación de botones Arranque-paro y un arrancador magnético.
  4. Controlar un motor trifásico desde dos lugares diferentes utilizando dos estaciones de botones arranque-paro y un arrancador magnético.
  5. Controlar la inversión de giro de un motor trifásico por medio de dos arrancadores magnéticos (uno para cada sentido de giro) accionados por dos botones N.A. La desconexión del motor es por medio de un botón N.C. Además se agregará bloqueo eléctrico para evitar que entren al mismo tiempo los dos arrancadores.
  6. Control de un motor trifasico empleando un arrancador magnético, dos botones N.A. y uno N.C. Condiciones:
    • El motor se pondrá en marcha sólo cuando se pulsen los botones N.A. al mismo tiempo.
    • El botón N.C. pone fuera de servicio al motor.
  7. Control de tres motores trifasicos por medio de tres estaciones de botones arranque-paro y tres arrancadores magnéticos. Condición:
    • Los motores podrán ser puestos en marcha de manera individual sólo si un relevador controlado por otra estación de botones lo permite.
  8. Control de tres motores trifasicos utilizando tres estaciones de botones arranque-paro y tres arrancadores magnéticos. Condiciones:
    • Orden de encendido 1,2,3.
    • Ya puestos en marcha los tres motores, si se desconecta el uno, dos y tres también quedarán fuera de servicio.