Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Autoinmunidad: Causas, Consecuencias y Factores de riesgo, Apuntes de Farmacología

La autoinmunidad es una respuesta inmune descontrolada contra antígenos propios, que puede llevar a enfermedades autoimunes. Este documento aborda las generalidades de la autoinmunidad, su epidemiología, factores genéticos y ambientales, y los factores que propician su desarrollo. Además, se discuten las enfermedades autoimunes (EAIs) y sus causas comunes, la epigenética y su relación con la autoinmunidad, y los factores de riesgo ancestrales.

Qué aprenderás

  • ¿Qué factores genéticos y ambientales contribuyen a la autoinmunidad?
  • ¿Qué es la autoinmunidad y cómo se desarrolla?
  • ¿Qué enfermedades autoimunes comparten causas comunes?

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 14/10/2022

guillermo-pena-4
guillermo-pena-4 🇲🇽

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AUTOINMUNIDAD
GENERALIDADES
Nuestro sistema inmune defiende del ataque de agresores externos e internos. Las
células que lo integran aprenden, durante su desarrollo y maduración, a reconocer y
respetar los Ags propios y a reconocer y atacar todo lo extraño, sin embargo, en
ocasiones se vuelve contra lo propio y al atacarlo genera procesos inflamatorios
perjudiciales
¿POR QUÉ OCURRE EL ATAQUE A LO PROPIO?
1. Error o defecto del sistema
2. Estas reacciones se dan por la incapacidad de vencer o eliminar algún patógeno
que no hemos logrado identificar, por lo tanto, en la lucha contra el, se desarrolla
el proceso inflamatorio
AUTOINMUNIDAD
Es una respuesta inmune de tipo celular y/o humoral, contra antígenos propios
ENFERMEDADES AUTOINMUNES (EAIs)
Es la manifestación de la autoinmunidad
Epidemiología
5% de los seres humanos (mujeres)
Incidencia: 90/100.000
Prevalencia: 3225/100.000
Etiología Se desconecta causa directa
Participación de:
Factores genéticos
Factores ambientales
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Autoinmunidad: Causas, Consecuencias y Factores de riesgo y más Apuntes en PDF de Farmacología solo en Docsity!

AUTOINMUNIDAD

GENERALIDADES

Nuestro sistema inmune defiende del ataque de agresores externos e internos. Las células que lo integran aprenden, durante su desarrollo y maduración, a reconocer y respetar los Ags propios y a reconocer y atacar todo lo extraño, sin embargo, en ocasiones se vuelve contra lo propio y al atacarlo genera procesos inflamatorios perjudiciales ¿POR QUÉ OCURRE EL ATAQUE A LO PROPIO?

  1. Error o defecto del sistema
  2. Estas reacciones se dan por la incapacidad de vencer o eliminar algún patógeno que no hemos logrado identificar, por lo tanto, en la lucha contra el, se desarrolla el proceso inflamatorio AUTOINMUNIDAD Es una respuesta inmune de tipo celular y/o humoral, contra antígenos propios ENFERMEDADES AUTOINMUNES (EAIs) Es la manifestación de la autoinmunidad Epidemiología  5% de los seres humanos (mujeres)  Incidencia: 90/100.00 0 Prevalencia: 3225/100. Etiología  Se desconecta causa directa Participación de:  Factores genéticos  Factores ambientales

FACTORES QUE PROPENSAN UNA EAIs FACTORES GENÉTICOS

  1. La mayoría de las EAI, son poligénicas.
  2. Varios genes y elementos epigenéticos contribuyen a su desarrollo Importancia del componente genético:  Gemelos monocigotos  Gemelos dicigotos Frecuencia de enfermedad: Las EAI en gemelos idénticos (monocigóticos) varía entre el 20% al 60%,en gemelos no idénticos es mucho menor Predisposición familiar Familiares en primer y segundo grado de una persona con una afección autoinmune tienen un mayor riesgo de sufrir una EAI

MUTACIONES DEL GEN AIRE

Ocasionan alteraciones en la tolerancia a autoantígenos lo que conduce a afecciones autoinmunes que comprometen varios órganos EDAD Los individuos de mayor edad son más propensos, esto por la disminución de la actividad de los LsTreg, la disminución de su actividad permitiría la reactivación de Ls autorreactivos, con capacidad de atacar Ags propios. FACTORES AMBIENTALES El medio ambiente corresponde a elementos identificables en el entorno físico, cultural, demográfico, económico, político, normativo o tecnológico que afecta la supervivencia, las operaciones y el crecimiento de un individuo o población MIMETISMO MOLECULAR Agentes infecciosos poseen moléculas antigénicas que tienen semejanza con algunas propias del organismo, reacciones de defensa atacan, por reacción cruzada, a las segundas SUSTANCIAS QUÍMICAS Y MEDICAMENTOS Agentes químicos externos pueden alterar una proteína propia, haciéndola antigénica Algunos medicamentos se asocian al desencadenamiento de determinadas afecciones FACTORES INMUNOLÓGICOS CARENCIAS GENÉTICAS DE FACTORES DEL COMPLEMENTO, COMO C1Q, C O C 90% de los individuos con deficiencia de C1q y el 75% con deficiencia de C4 desarrollan lupus eritematoso sistémico MÁS DE 20 LOCI Asociados con el desarrollo de Diabetes tipo I.

DEFICIENCIA DE IGA

Condiciones normales, muchos Ags de virus o de sustancias presentes en los alimentos no entran a los tejidos porque se lo impiden Acs de la clase IgA DEFECTOS DE LOS LSB Hacen perder la tolerancia a lo propio y generar autoanticuerpos que pueden alterar diferentes células  Ejemplo: Eritrocitos, anemias hemolíticas ALTERACIONES EN LA PRODUCCIÓN DE CITOQUINAS Alteraciones en el funcionamiento de los LsT y de las DCs PÉRDIDA DE TOLERANCIA DE LOS LST  LsT CD4 se transforman en LsTh1 que son productoras de grandes cantidades de citoquinas proinflamatorias.  LsTCD8 se convierten en LsTctx atacarán células propias. FACTORES HORMONALES Las mujeres son más afectadas por las EAI que los hombres, y entre más tardíamente aparezca la EAI y más frecuente sea ésta más afectadas son las mujeres  Ejemplo: 80% al 90 % de los casos de lupus eritematoso sistémico y de síndrome de Sjögren se dan en mujeres MECANISMOS DE DAÑO INMUNOLÓGICO

1. HIPERSENSIBILIDAD MEDIADA POR IGE En respuestas anormales contra Ags externos no patógenos, se produce IgE que “sensibiliza a los Mas y Bas” que generaran reacciones alérgicas cuando el alérgeno responsable de la sensibilización de estas células vuelve a ingresar al organismo 2. POR ANTICUERPOS IGG E IGM Modulan respuestas citotóxicas