

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un resumen del tema de autofagia en el área geriátrica para facilitarnos el aprendizaje al respecto.
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Capítulo 29 autofagia y envejecimiento La célula como unidad morfológica y funcional de todo se requiere la presencia de sistemas que ejecutan control de calidad para asegurar que los distintos componentes celulares se mantienen funcionales. Debido a que mecanismos de control de calidad celular se ven comprometidos, proteínas y orgánulos dañados y acumulan dentro de las células y contribuyen a su pérdida de funcionalidad y a la muerte celular. Enfermedades debidas a la conformación anómala de proteínas o enfermedades de depósito proteico en las que se encuentran las enfermedades de alzheimer y parkinson son los de alta incidencia en la población envejecida. Las chaperonas y los sistemas proteolíticos son los principales componentes del sistema de control de calidad celular y se encargan de identificar, reparar o eliminar de las células las proteínas anómalas cuando la alteración es irreversible. Las chaperonas también conocidas como proteínas de choque térmico son familias de proteínas esenciales para la viabilidad celular que mediante ciclos de unión e hidrólisis de ATP aseguran que las proteínas celulares adquieran con formaciones funcionales y previenen su agregación, las chaperonas participan en casi todos los procesos celulares requieren cambios en la conformación de proteínas específicas Los 2 sistemas proteolíticos responsables de casi toda la totalidad del control de calidad de proteínas y orgánulos son un sistema de la ue quitina proteasoma y el sistema lisosomal. La autofagia un término que deriva del griego auto uno mismo y fagia a comer tiene lugar en el compartimiento vesicular llamado lisosomas. La autofagia no sólo contribuye al mantenimiento del control de calidad del proteoma coma una función compartida con el proteasoma sino que también asegura la renovación periódica de orgánulos punto aunque el proceso de degradación de proteínas y órganos requiere energía este sistema de degradación es relativamente conservador y sus componentes son reciclados para la síntesis de nuevos componentes celulares coma
este reciclaje hace cambios en la actividad degradación del sistema lisosomal tenga una gran repercusión en la homeostasis celular. La autofagia es un proceso esencial para la supervivencia de todas las células Los procesos automáticos se pueden clasificar de acuerdo a distintos criterios tales como el tipo de material intracelular que es degradado denominado lipofagia se degradan lípidos, mitofagia son mitocondrias, agregófagia son proteínas También hay 2 tipos de autofagia en función de su activación la basal que ocurre continuamente en todas las células y que se encarga de procesos de mantenimiento y la inducible que es la que activa en respuesta a distintos tipos de estrés. La forma más común de clasificar los procesos automáticos es según la vía en que los materiales que van a ser degradados alcanzan el lumen lisosomal y han dado origen a la división de autofagia en macroautofagia, microautofagia y autofagia mediada por chaperonas. Macroautofagia: es la vida mejor caracterizada a nivel molecular es importante sobre todo cuando se activa en respuesta a situaciones destreza asociado a mTor Microautofagia: El sustrato es internalizado mediante invaginaciones de la membrana lisosomal con ayuda del instituto esqueleto de la actina, reconocidos por la chaperon hsc Autofagia mediada por chaperonas Permite la degradación a selectiva de aquellas proteínas y posológicas que contienen en su secuencia motivos de composición química Las 3 vías de automáticas ejercen funciones dentro de la célula actúan de forma secuencial o cooperativa