Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

autoestima para estudiantes de educacion primaria, Apuntes de Psicología

autoestima para los estudiantes de educacion primaria

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 06/06/2025

maria-coa-m
maria-coa-m 🇵🇪

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Es el conocimiento que tenemos de nosotros mismos, de nuestras
habilidades o capacidades, características que poseemos para
enfrentarnos ante una situación. El saber que somos útiles, buenos,
responsables y confiables.
Importante saber que:
La autoestima puede considerarse el grado de satisfacción asociado al concepto de uno mismo, es decir, a
sentirse bien con uno mismo. Pero a su vez, no debemos olvidar que la autoestima, está ligada a dos
necesidades básicas:
Tomar conciencia de que uno vale para algo (éxito).
Tomar conciencia de que uno vale para alguien (reconocimiento).
Un éxito y un reconocimiento que deben concebirse claves a la hora de hablar sobre autoestima.
TAMBIÉN DECIMOS QUE: La autoestima es desarrollar la autonomía
emocional, una competencia que favorece la capacidad de autogenerar las
emociones convenientes en el momento oportuno. Esta competencia facilita que los niños tengan una
imagen positiva de mismos, valoren sus propias capacidades y limitaciones, se quieran tal como son,
descubran su propia identidad personal y social, o busquen ayuda y apoyo cuando lo necesiten. La autonomía
emocional abre el camino a la empatía y el desarrollo de las competencias sociales, ya que ser autónomo
emocionalmente implica tener la responsabilidad de respetar a los demás y desarrollar habilidades sociales
positivas.
¿CUÁLES SON LAS BASES DE LA AUTOESTIMA?
a) El autoconcepto (imagen que una persona tiene acerca de misma y de su mundo personal) en dos
áreas: como una persona hábil (capaz de valerse por sí misma) y como una persona sexual (capaz de
relacionarse sexualmente con otras personas).
b) La autoaceptación (sentimiento de poseer un yo del que uno no tiene que avergonzarse ni ocultarse;
implica una disposición a rechazar la negación o desestimación sistemática de cualquier aspecto del sí-
mismo).
Autoestima
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga autoestima para estudiantes de educacion primaria y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

Es el conocimiento que tenemos de nosotros mismos, de nuestras habilidades o capacidades, características que poseemos para enfrentarnos ante una situación. El saber que somos útiles, buenos, responsables y confiables. Importante saber que: La autoestima puede considerarse el grado de satisfacción asociado al concepto de uno mismo , es decir, a sentirse bien con uno mismo. Pero a su vez, no debemos olvidar que la autoestima, está ligada a dos necesidades básicas: Tomar conciencia de que uno vale para algo (éxito). Tomar conciencia de que uno vale para alguien (reconocimiento). Un éxito y un reconocimiento que deben concebirse claves a la hora de hablar sobre autoestima. TAMBIÉN DECIMOS QUE: La autoestima es desarrollar la autonomía emocional, una competencia que favorece la capacidad de autogenerar las emociones convenientes en el momento oportuno. Esta competencia facilita que los niños tengan una imagen positiva de sí mismos, valoren sus propias capacidades y limitaciones, se quieran tal como son, descubran su propia identidad personal y social, o busquen ayuda y apoyo cuando lo necesiten. La autonomía emocional abre el camino a la empatía y el desarrollo de las competencias sociales, ya que ser autónomo emocionalmente implica tener la responsabilidad de respetar a los demás y desarrollar habilidades sociales positivas. ¿CUÁLES SON LAS BASES DE LA AUTOESTIMA? a) El autoconcepto (imagen que una persona tiene acerca de sí misma y de su mundo personal) en dos áreas: como una persona hábil (capaz de valerse por sí misma) y como una persona sexual (capaz de relacionarse sexualmente con otras personas). b) La autoaceptación (sentimiento de poseer un yo del que uno no tiene que avergonzarse ni ocultarse; implica una disposición a rechazar la negación o desestimación sistemática de cualquier aspecto del sí- mismo).

Autoestima

c) El autoconcepto (imagen que una persona tiene acerca de sí misma y de su mundo personal) en dos áreas: como una persona hábil (capaz de valerse por sí misma) y como una persona sexual (capaz de relacionarse sexualmente con otras personas). d) La autoaceptación (sentimiento de poseer un yo del que uno no tiene que avergonzarse ni ocultarse; implica una disposición a rechazar la negación o desestimación sistemática de cualquier aspecto del sí- mismo). ¿CÓMO INFLUYE LA AUTOESTIMA EN LA VIDA COTIDIANA?

  1. En todos los pensamientos, sentimientos y actos que llevamos a cabo.
  2. Sobre el comportamiento.
  3. En el aprendizaje.
  4. En las relaciones y recibe también la influencia de éstas.
  5. En la creación y la experimentación. SÍNTOMAS DE BAJA AUTOESTIMA La persona con baja autoestima: Recuerda: No hay nada más importante que el saberse querer, así seremos felices y enfrentaremos la vida sin complejos en forma sana y positiva
  6. Aprende con dificultad, ya que piensa que no puede o que es demasiado difícil.
  7. Se siente inadecuado ante situaciones vivenciales y de aprendizaje que considera que están fuera de su control.
  8. Adquiere hábitos de crítica a los demás, de envidia y descontento desde un espacio de victimismo.
  9. Cuando surgen problemas echa la culpa a las circunstancias y a los demás y encuentra siempre excusas para sí mismo.
  10. Se acobarda ante la posibilidad de crítica de los demás.
  11. Autocrítica, tendente a crear un estado habitual de insatisfacción consigo mismo.

Mi nombre es:.

1. Dibuja tu rostro en la silueta y completa los espacios.