Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

auto electrico con componentes reciclados, Guías, Proyectos, Investigaciones de Tecnología de Máquinas

fabricación de un auto eléctrico desde materiales reciclados

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 29/10/2023

alan-brian-guerrero
alan-brian-guerrero 🇦🇷

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Título del Proyecto: “El Auto Eléctrico”.
Nombre de la Institución:
- Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 1, “Gral. Manuel Belgrano”.
- Región: XXIV.
- Localidad: Las Flores.
- Provincia: Buenos Aires.
- Tecnicaturas: Electromecánica Informática.
Profesores referentes del proyecto:
- Ariel Margarido.
- Osvaldo Arrambide.
- Nicolás Cáceres.
- Marcelo Labollita.
Estudiantes participantes:
- 2º año.
Porque se eligió este proyecto:
- Porque integra, desarrolla y genera capacidades.
- Porque trabaja sobre la resolución de problemas complejos.
- Porque tiene continuidad en el tiempo y se pueden distinguir distintos momentos claros
en su desarrollo.
- Porque desarrolla la función de mentoría entre los mismos estudiantes.
La enseñanza y el aprendizaje basados en proyectos:
- El proyecto se presentó como una actividad para que, mediante el diseño, la
construcción y la automatización de ciertos elementos, los estudiantes adquirieran
conocimientos de sistemas automatizados que les permitieran comprobar y visualizar
conceptos básicos de la física y la matemática, mientras se interiorizaban sobre las
características del perfil profesional del técnico en electromecánica e informática. El
proyecto se encuentra orientado a estudiantes de 2º año y se le da una mirada más
integradora y orientada a la articulación de los saberes digitales en los diferentes
campos de la formación.
- La intervención pedagógica promueve el aprendizaje significativo y deliberado
en el alumno /a.
- Aprendemos cuando interiorizamos la información y la relacionamos con lo ya
aprendido, no es un simple almacenamiento.
- Se aprende con la experiencia, todo el resto es información.
- Los errores e equivocaciones son el camino para descubrir la vía correcta, tienen
un papel muy importante en nuestro aprendizaje.
- La función del docente es presentar las situaciones de aprendizaje y favorecer
las condiciones para que éste se realice. Nos beneficiamos todos de los
conocimientos y contrastamos nuestras hipótesis.
- El trabajar por proyectos favorece la enseñanza individualizada, porque respeta
el ritmo de aprendizaje y ayuda a conectar los nuevos aprendizajes con sus
conocimientos previos.
- Facilita y fomenta la colaboración entre los compañeros, permite "aprender a" y
"aprender con" los otros.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga auto electrico con componentes reciclados y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Tecnología de Máquinas solo en Docsity!

Título del Proyecto: “El Auto Eléctrico”.

Nombre de la Institución:

  • Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 1, “Gral. Manuel Belgrano”.
  • Región: XXIV.
  • Localidad: Las Flores.
  • Provincia: Buenos Aires.
  • Tecnicaturas: Electromecánica – Informática.

Profesores referentes del proyecto:

  • Ariel Margarido.
  • Osvaldo Arrambide.
  • Nicolás Cáceres.
  • Marcelo Labollita.

Estudiantes participantes:

  • 2º año.

Porque se eligió este proyecto:

  • Porque integra, desarrolla y genera capacidades.
  • Porque trabaja sobre la resolución de problemas complejos.
  • Porque tiene continuidad en el tiempo y se pueden distinguir distintos momentos claros en su desarrollo.
  • Porque desarrolla la función de mentoría entre los mismos estudiantes.

La enseñanza y el aprendizaje basados en proyectos:

  • El proyecto se presentó como una actividad para que, mediante el diseño, la construcción y la automatización de ciertos elementos, los estudiantes adquirieran conocimientos de sistemas automatizados que les permitieran comprobar y visualizar conceptos básicos de la física y la matemática, mientras se interiorizaban sobre las características del perfil profesional del técnico en electromecánica e informática. El proyecto se encuentra orientado a estudiantes de 2º año y se le da una mirada más integradora y orientada a la articulación de los saberes digitales en los diferentes campos de la formación.

- La intervención pedagógica promueve el aprendizaje significativo y deliberado

en el alumno /a.

- Aprendemos cuando interiorizamos la información y la relacionamos con lo ya

aprendido, no es un simple almacenamiento.

- Se aprende con la experiencia, todo el resto es información.

- Los errores e equivocaciones son el camino para descubrir la vía correcta, tienen

un papel muy importante en nuestro aprendizaje.

- La función del docente es presentar las situaciones de aprendizaje y favorecer

las condiciones para que éste se realice. Nos beneficiamos todos de los

conocimientos y contrastamos nuestras hipótesis.

- El trabajar por proyectos favorece la enseñanza individualizada, porque respeta

el ritmo de aprendizaje y ayuda a conectar los nuevos aprendizajes con sus

conocimientos previos.

- Facilita y fomenta la colaboración entre los compañeros, permite "aprender a" y

"aprender con" los otros.

- Facilita y fomenta la conversación y la expresión oral de los conocimientos e

ideas.

Breve descripción del proyecto:

  • El objetivo general del proyecto es el de proveer a los estudiantes un espacio común en el que puedan desarrollar su creatividad, generando dinámicas de trabajo en equipo, mientras se interiorizan sobre las características del perfil profesional del técnico en electromecánica e informática. Puntualmente con este proyecto, los alumnos, previo a analizar una serie de ideas (se adjuntan imágenes de referencia), decidieron avanzar por el lado de la automatización de un vehículo, dotándolo con un motor de corriente continua (recuperado), además de una relación de funcionamiento de acuerdo a lo previsto y calculado en dicho proyecto.

Objetivos generales:

Teniendo en cuenta este proyecto, a lo largo del mismo se tratan, particularmente, los

siguientes temas que forman parte de los contenidos del diseño curricular;

Sistemas tecnológicos

Se realizarán actividades que permitan a los alumnos la utilización y operación de sistemas eléctricos y de automatización, estudiando los componentes de mediana complejidad mediante la construcción, el diseño y el análisis de las partes que conforman el funcionamiento de esos sistemas. Se analizará en cada sistema realizado su vinculación con las transformaciones sociales y productivas que han generado su invención y evolución.

- Análisis funcional de los componentes vinculados a sistemas diseñados.

- Comparación de aspectos comunes en sistemas diferentes a través de su diseño y

construcción.

- Determinación de los límites y la estructura de un sistema.

- Reconocimiento de los elementos que componen diferentes sistemas tecnológicos

- Sistemas eléctricos. Concepto y elementos que componen un sistema eléctrico.

Representación de sistemas eléctricos. Diseño y construcción de Circuitos eléctricos: Concepto. Elementos que lo forman. Continuidad. Realización de circuitos simple, serie

Lenguajes tecnológicos

En este módulo se realizarán actividades que permitan al alumno elaborar representaciones utilizadas en el ámbito tecnológico, a través de diagramas, gráficos y dibujos, tanto en forma manual como digital. Es importante destacar que, el tratamiento de la información y la comunicación tienen efectos e influencias sobre las distintas actividades de la vida social y productiva contemporánea.

- Confección e interpretación de planos y especificaciones técnicas de productos de uso

cotidiano.

- Elaboración de informes técnicos con el lenguaje tecnológico apropiado.

- Manejo de herramientas informáticas para resolver problemáticas vinculados a

ámbitos educativos y socio-productivos.

- Los procesos de representación y modelización: Proyecciones. Vistas fundamentales.

Acotación. Proporciones y escalas. Cortes. Normas para la representación de superficies.

- Proyección Monge: Obtención de las vistas fundamentales mediante la utilización de

un diedro y su disposición.

- Modelos esquemáticos. Esquemas de circuitos. Simbología de representación.

Informática.

- Selección y uso de la herramienta informática según el tipo de problema.

- Utilización de la computadora como herramienta de comunicación interactiva y

multimedial: Uso de programas de diseño y simulación.

- Almacenamientos de datos: tipos de memorias. Periféricos: funcionamiento y

especificaciones básicas.

Evaluación

Se pueden aplicar tres tipos de evaluaciones a saber:

- Docente: se aplica con la intención de obtener evidencias sobre la situación de

cada estudiante respecto de la meta perseguida, desde el comienzo del proceso

y no al final, para que la o el docente pueda ir reorientando su proceso de

enseñanza a partir de los resultados que se vayan obteniendo en las

evaluaciones formativas aplicadas.

- Autoevaluación: se pone en práctica para que los estudiantes tomen conciencia

de su proceso de aprendizaje. Se realiza la autocrítica, valorando sus

capacidades, actitudes, esfuerzos, objetivos superados, logros y también los

intentos fallidos.

- Coevaluación: es una estrategia didáctica donde se plantea una evaluación entre

pares. Son las propias compañeras y los propios compañeros quienes se evalúan

entre sí valorando el grado de compromiso, actitud e interés de quienes integran

cada equipo.