











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El autismo es un trastorno neurodesarrollativo caracterizado por dificultades en las relaciones sociales, alteraciones de la capacidad de comunicación y patrones de conducta estereotipados. Se desconoce su causa, aunque se sabe que factores genéticos, ambientales, bioquímicos y médicos pueden aumentar su probabilidad. Se estima que un 0,625% de los niños en el mundo presentan autismo, aunque la prevalencia varía considerablemente entre países. Existen diferentes tipos y grados de autismo, desde el autismo infantil temprano hasta el síndrome de asperger. El diagnóstico se basa en la evaluación del desarrollo y la evaluación diagnóstica integral. Se emplean diversos métodos de tratamiento, como el tratamiento farmacológico, el entrenamiento conductual, las terapias creativas y la participación de los padres. El diagnóstico temprano y la intervención son cruciales para mejorar el desarrollo del lenguaje, las habilidades y la conducta.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El autismo es un trastorno del neurodesarrollo. Se define como un conjunto de trastornos complejos del desarrollo neurológico, caracterizado por dificultades en las relaciones sociales, alteraciones de la capacidad de comunicación, y patrones de conducta estereotipados, restringidos y repetitivos.
Hasta la fecha se desconoce la causa, sin embargo se tiene conocimiento sobre los posibles factores que hacen probable su presencia:
Según la OMS, se calcula que 1 de cada 160 (0,625%) niños en el mundo tiene un TEA. Esta estimación representa una cifra media, pues la prevalencia observada varía considerablemente entre los distintos estudios. Sin embargo, la prevalencia de TEA en muchos países de ingresos bajos y medios es hasta ahora desconocida.
El es un trastorno profundo del desarrollo en el que los afectados pueden requerir asistencia durante toda su vida, tal como en el caso del autismo infantil temprano. Este tipo de autismo provoca un retraso psicomotor grave. constituye un trastorno autista más leve que no produce alteración del lenguaje ni de la función intelectual. comienza durante la guardería o escuela primaria, El lenguaje y la inteligencia se desarrollan por lo común sin limitaciones especiales y en la edad adulta pueden llevar normalmente una vida autónoma. tiene al igual que el síndrome de Asperger, repercusiones más leves.
siempre depende de la persona afectada y sus limitaciones personales, así como sus puntos fuertes.
Para tratar de alcanzar estos objetivos, los psiquiatras, psicólogos y pedagogos emplean diversos métodos. Tratamiento farmacológico Entrenamiento conductual terapias creativas como la musicoterapia y la arteterapia. La fisioterapia y la logopedia Participación de los padres
Periodo De Resolución pueden ser difíciles de hacer debido a que no existen pruebas médicas, como un análisis de sangre, para diagnosticarlos A veces, los TEApueden detectarse a los 18 meses de edad o incluso antes. A los 2 años de edad, el diagnóstico realizado por un profesional con experiencia puede considerarse muy confiable. Para hacer un diagnóstico, los médicos observan el comportamiento y el desarrollo del niño. Sin embargo, muchos niños no reciben un diagnóstico final hasta que son mucho más grandes El diagnóstico de un TEA consta de dos pasos:
Cuidados de enfermería o (^) Monitorizar la velocidad, la presión, el ritmo, el volumen y la dicción del habla. Proporcionar métodos alternativos a la comunicación hablada (tableta de escritura, tarjetas, tabla con imágenes y letras, señales con la mano). Sentarse
o (^) Hacer preguntas abiertas que faciliten la expresión de pensamientos, sentimientos y preocupaciones del niño. Mostrar de forma verbal y no verbal interés en el niño, eliminando distracciones. o (^) Proporcionar información adecuada al nivel del desarrollo. Fomentar la participación activa del niño. Evitar los límites de tiempo. Comenzar la instrucción solo después de que el niño demuestre estar preparado para aprender.