

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de auscultacion respiratoria
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Para efectuar un examen físico adecuado del aparato respiratorio es necesario conocer, en primer lugar, la topografía torácica, que se construye sobre la base de líneas convencionales que delimitan regiones también convencionales y, en segundo lugar; la proyección de los lóbulos pulmonares sobre la superficie del tórax Se deberán reconocer, además, por inspección y palpación, los reparos anatómicos. Clavículas Esternón: Ang de Louis, apéndice xifoides ángulo epigástrico Mamilas: corresponden en el hombre al cuarto espacio intercostal. Escápulas: Espina, su extremo interno corresponde a la tercera vértebra dorsal - ángulo inferior: corresponde a la séptima vértebra dorsal Apófisis espinosa prominente de la séptima vértebra cervical. El conocimiento de la topografía torácica y de los reparos anatómicos, junto con las maniobras para contar las costillas, permitirán una descripción precisa de los hallazgos semiológicos en el tórax, y en algunos casos, frente a un DERRAME PLEURAAL, servirán para evaluar su magnitud. Para CONTAR LAS COSTILLAS, se utiliza el pulpejo de los dedos índice y medio y se reconoce el ángulo esternal de Louis , que corresponde a la inserción del 2do cartílago costal. Por debajo de este (segundo espacio intercostal), y sin perder contacto con la pared torácica, se deslizan los dedos progresivamente hacia fuera, tanto a la derecha como a la izquierda, presionando y contando sobre los espacios intercostales. Si el ángulo de Louis no es apreciable, se palpa la primera costilla inmediatamente por debajo de la extremidad interna. de la clavícula y, por debajo de ella, se encuentra el primer espacio intercostal.
Para auscultar, se utiliza un nuevo modelo, que es un modelo en escalera, que va desde el vértice pulmonar en la parte dorsal, hacia la parte basal del mismo. (Se va descendiendo desde la parte sup, media, hasta la parte más inferior del mismo). Esta maniobra se realiza con el brazo del paciente flexionado hacia arriba. Se realiza con el estetoscopio biauricular mientras el paciente respira de forma lenta y profunda con la boca abierta. Debe tenerse en cuenta que esta hiperventilación puede ocasionar mareos o cansancio (sobre todo en los ancianos) y pedirle al paciente que informe si esto sucede para realizar una pausa en el examen. HALLAZGOS NORMALES DE LA AUSCULTACION PULMONAR