Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Auditoria de estados financieros, Monografías, Ensayos de Auditoría de gestión

Estudio general de auditoria de los estados financieros empresariales

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 02/06/2023

daniel-calli
daniel-calli 🇵🇪

2 documentos

1 / 63

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANEXO Nº 1ANEXO Nº 1
MODELO DE CARTA OFERTAMODELO DE CARTA OFERTA
Lugar y Fecha de EmisiónLugar y Fecha de Emisión
SeñoresSeñores
Nombre de la CompañíaNombre de la Compañía
PresentesPresentes
Atención:Atención:
Nombre del FuncionarioNombre del Funcionario
Estimado Señor:Estimado Señor:
Agradezco la oportunidad brindada, para someter a su consideración nuestraAgradezco la oportunidad brindada, para someter a su consideración nuestra
propuesta de servicios profesionales para llevar a cabo la auditoría financiera sobre los propuesta de servicios profesionales para llevar a cabo la auditoría financiera sobre los
estados financieros de (estados financieros de (
Nombre de la Compañía Nombre de la Compañía
))
, por el año que terminará al, por el año que terminará al
31 de31 de
diciembre de 2010diciembre de 2010
. Los acuerdos vertidos en la presente se mantendrán en vigencia hasta. Los acuerdos vertidos en la presente se mantendrán en vigencia hasta
que sean modificados por escrito, con el acuerdo de ambas partes.que sean modificados por escrito, con el acuerdo de ambas partes.
Objetivo de la AuditoríaObjetivo de la Auditoría
RR
ealizaremos la auditoría financiera de los estados financierosealizaremos la auditoría financiera de los estados financieros
al 31 de diciembreal 31 de diciembre
de 2010de 2010
, de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría. Al término de nuestra, de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría. Al término de nuestra
auditoría les entregaremos nuestros informes para su presentación a los accionistas deauditoría les entregaremos nuestros informes para su presentación a los accionistas de
((
Nombre de la CompañíaNombre de la Compañía
))
..
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Auditoria de estados financieros y más Monografías, Ensayos en PDF de Auditoría de gestión solo en Docsity!

ANEXO Nº 1ANEXO Nº 1

MODELO DE CARTA OFERTAMODELO DE CARTA OFERTA

Lugar y Fecha de Emisión Lugar y Fecha de Emisión

SeñoresSeñores

Nombre de la CompañíaNombre de la Compañía

PresentesPresentes

Atención:Atención:

Nombre del FuncionarioNombre del Funcionario

Presidente Junta DirectivaPresidente Junta Directiva

Estimado Señor:Estimado Señor:

Agradezco la oportunidad brindada, para someter a su consideración nuestraAgradezco la oportunidad brindada, para someter a su consideración nuestra

propuesta de servicios profesionales para llevar a cabo la auditoría financiera sobre lospropuesta de servicios profesionales para llevar a cabo la auditoría financiera sobre los

estados financieros de (estados financieros de ( Nombre de la CompañíaNombre de la Compañía)), por el año que terminará al, por el año que terminará al 31 de31 de

diciembre de 2010diciembre de 2010. Los acuerdos vertidos en la presente se mantendrán en vigencia hasta. Los acuerdos vertidos en la presente se mantendrán en vigencia hasta

que sean modificados por escrito, con el acuerdo de ambas partes.que sean modificados por escrito, con el acuerdo de ambas partes.

Objetivo de la AuditoríaObjetivo de la Auditoría

R Realizaremos la auditoría financiera de los estados financierosealizaremos la auditoría financiera de los estados financieros al 31 de diciembreal 31 de diciembre

de 2010de 2010, de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría. Al término de nuestra, de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría. Al término de nuestra

auditoría les entregaremos nuestros informes para su presentación a los accionistas deauditoría les entregaremos nuestros informes para su presentación a los accionistas de

((Nombre de la CompañíaNombre de la Compañía))..

Responsabilidad por la Identificación e Informe de Debilidades de Control InternoResponsabilidad por la Identificación e Informe de Debilidades de Control Interno

NuestraNuestra auditoríaauditoría nono estáestá diseñadadiseñada parapara identificaridentificar todastodas laslas debilidadesdebilidades

significativas en el sistema de control interno de (significativas en el sistema de control interno de ( Nombre de la CompañíaNombre de la Compañía)). Nuestra. Nuestra

revisión es realizada únicamente en la medida en que el objetivo de nuestro examen derevisión es realizada únicamente en la medida en que el objetivo de nuestro examen de

auditoría lo requiera, esta consideración no será suficiente para permitirnos brindarauditoría lo requiera, esta consideración no será suficiente para permitirnos brindar

seguridad sobre la efectividad del control interno sobre los informes financieros. Sinseguridad sobre la efectividad del control interno sobre los informes financieros. Sin

embargo, informaremos por escrito a la gerencia cualquier debilidad significativa en elembargo, informaremos por escrito a la gerencia cualquier debilidad significativa en el

control interno de la que tengamos conocimiento en el curso de nuestro trabajo de auditoría.control interno de la que tengamos conocimiento en el curso de nuestro trabajo de auditoría.

Usuarios de Nuestra OpiniónUsuarios de Nuestra Opinión

Nuestra opinión de auditoría se emite para beneficio de aquellos a quienes estáNuestra opinión de auditoría se emite para beneficio de aquellos a quienes está

dirigida. La auditoría no será planificada ni realizada teniendo en cuenta que un tercerodirigida. La auditoría no será planificada ni realizada teniendo en cuenta que un tercero

depositará su confianza en ella ni con respecto a ninguna transacción específica. Por lodepositará su confianza en ella ni con respecto a ninguna transacción específica. Por lo

tanto, no se tratarán específicamente puntos de posible interés para un tercero y puedentanto, no se tratarán específicamente puntos de posible interés para un tercero y pueden

existir aspectos que serían evaluados de una manera diferente por un tercero, posiblementeexistir aspectos que serían evaluados de una manera diferente por un tercero, posiblemente

con relación a una transacción específica.con relación a una transacción específica.

Responsabilidad de Solicitar Nuestro Consentimiento para Uso Futuro de la OpiniónResponsabilidad de Solicitar Nuestro Consentimiento para Uso Futuro de la Opinión

(( NombreNombre dede lala CompañíaCompañía)) convieneconviene queque nuestronuestro informeinforme dede auditorauditor

independiente o referencia a nuestra firma de auditoría (independiente o referencia a nuestra firma de auditoría (Nombre de la Firma de AuditoríaNombre de la Firma de Auditoría)),,

nono seránserán incluidosincluidos enen ningúnningún documentodocumento dede ofertaoferta semejantesemejante sinsin nuestronuestro previoprevio

consentimiento por escrito.consentimiento por escrito.

Titularidad de Acceso a los Archivos de Auditoría

Los papeles de trabajo y archivos creados por nosotros en el curso de la auditoría,

así como cualquier documento y archivos electrónicos que son propiedad exclusiva de

(Nombre de la Firma de Auditoría).

(Nombre de la Compañía) conviene indemnizar a ( Nombre de la Firma de

Auditoría) por ( Describir cantidad en US$). Si surgiera algún reclamo, acción o

procedimiento en nuestra contra con respecto al cual tenga derecho a recibir indemnización

en virtud del presente, se lo notificaré de inmediato a ( Nombre de la Compañía) quien

tendrá derecho a contratar asesores legales para la defensa en dicha acción o procedimiento

y ( Nombre de la Compañía) será responsable de pagar los costos, honorarios y gastos de

dicha defensa.

Límite de Nuestra Responsabilidad Frente al Cliente

En ningún caso ( Nombre de la Firma de Auditoría) será responsable ante

( Nombre de la Compañía), ya sea por un reclamo contractual o de otra índole, por ningún

monto que supere el monto de los honorarios, excepto por reclamos resultantes de un acto

ilícito intencional o falta de honestidad de nuestra parte.

Estimación de Honorarios

Como es de su conocimiento, nuestros honorarios se calculan con base al tiempo

que estimamos invertir en el desarrollo de la auditoría. Hemos estimado nuestros

Agradecemos la oportunidad que nos brinda para presentarles esta oferta de

servicios. Nos sometemos a su disposición para ampliar el contenido de la presente, si así lo

estima conveniente.

Atentamente,

Nombre de la Firma de Auditoría

Nombre del Representante Legal

Aceptación del Cliente

Nombre de la Compañía

Representante Legal

ANEXO Nº 2

MODELO CARTA DE COMPROMISO

Lugar y Fecha de Emisión

Señores

(Nombre de la Compañía)

Presentes.

Estimados señores:

En relación a la propuesta realizada a nuestra firma para auditar los estados

financieros de ( Nombre de la Compañía) de la al 31 de diciembre de 2010, nos es

gratificante poder confirmarle por medio de la presente, nuestra aceptación y entendimiento

de las bases sobre las que se desarrollará el examen de auditoría, el cual tiene como

propósito expresar una opinión sobre la razonabilidad de las cifras presentadas en los

estados financieros.

Efectuaremos la auditoría de los estados financieros de acuerdo con Normas

Internacionales de Auditoría e incluirá aquellas pruebas de los registros contables y demás

procedimientos de auditoría que consideremos necesarios y apropiados, con el propósito de

expresar una opinión sobre la razonabilidad de las cifras presentadas en los estados

financieros.

El propósito de nuestra auditoría es la expresión de una opinión independiente sobre

la razonabilidad de la presentación de los estados financieros de (Nombre de la Compañía),

de conformidad con Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en España,

Normas Internacionales de Información Financiera aceptadas en España (NIF/ES) y demás

aplicables. Nuestra capacidad para expresar una opinión dependerá de los hechos y

circunstancias a la fecha de nuestro informe

Además, realizaremos pruebas para revisar el control interno, los procedimientos

contables/administrativos y el cumplimiento oportuno de las obligaciones legales. Este

trabajo incluirá una revisión limitada del cumplimiento de ciertas obligaciones laborales y

tributarias, persiguiendo únicamente evaluar el efecto que puedan tener en los estados

financieros, por lo que no debe entenderse que representará un trabajo especial.

Del resultado de nuestro trabajo entregaremos a la Junta General de Accionistas de

( Nombre de la Compañía), el dictamen sobre los estados financieros, informes con los

resultados de nuestras observaciones y recomendaciones con respecto a la evaluación del

control interno, de los procedimientos de contabilidad y del cumplimiento oportuno de las

obligaciones legales.

Nuestros honorarios serán facturados de acuerdo a lo acordado en lacarta oferta.

Estos se fijan por ejercicio económico y se determinan tomando en cuenta las horas/hombre

incurridas en el cumplimiento de nuestros programas de trabajo.

Agradecemos la oportunidad que nos brinda de poder ofrecerles nuestros servicios

profesionales y esperamos que esta propuesta sea acorde a sus necesidades. Siendo así,

agradeceríamos hacernos llegar una copia firmada de la presente.

Atentamente.

_______________________ ________________________

Representante Legal Representante legal de la Firma

Aceptación

ANEXO Nº 3

CONSIDERACION DE LA INTEGRIDAD DEL CLIENTE

Nombre del Cliente: _________________________________________________________ Recurrente: ______________ Nuevo: _____________

Tipo de Auditoría: _______________ Consultoría: ___________ Asesoría: ____________ Información obtenida para evaluar la Integridad del Cliente. Identidad y Reputación de: Los negocios de los propietarios principales del cliente _________ Del administrador principal y aquellos funcionarios con jerarquía plena _________ Partes relacionadas _________ Naturaleza de las operaciones del cliente, incluyendo sus prácticas de Negocios _________ Actitud Acerca de Materias tales como la Interpretación Agresiva de las Normas de Contabilidad y Ambiente de Control de Calidad Los propietarios principales del cliente _________ El administrador principal y aquellos funcionarios con jerarquía plena _________ Otros aspectos El cliente se mantiene interesado en mantener los honorarios de la firma _________ Indicaciones de limitación inapropiada en el alcance del trabajo _________ Indicaciones de involucramiento en lavado de dinero y otras Actividades criminales _________ Razones para designar la firma _________ Razones para no designar la firma anterior _________ Conclusiones de la investigación efectuada:





____________________________ Fecha: __________________ Gerente o Encargado de la Firma

ANEXO Nº 4

CUESTIONARIO PARA LA ACEPTACIÓN DE UN NUEVO CLIENTE

Información General

  1. ¿Existen problemas para identificar a los accionistas de la compañía?
  2. ¿Ha habido o habrán cambios en la propiedad de la compañía, en la administración clave y/o en la junta directiva que generen dudas sobre la integridad del cliente?
  3. ¿Existen problemas con la integridad o reputación de negocios de los socios o propietarios, puestos clave de la administración, partes relacionadas y la junta directiva?
  4. ¿Existe persona alguna que ejerza dominio sobre la administración de la compañía y que tenga capacidad de influenciar los asuntos que afecten el riesgo de la auditoría?
  5. ¿Cuál es el uso que de los estados financieros hacen los accionistas que no participan activamente en el negocio?
  6. ¿Cual es uso que se dará a los estados financieros en general?.
  7. ¿Ha habido cambios frecuentes de auditores? Detalle las razones del cambio.
  8. Motivos o problemas por los cuales no han nombrado auditores.
  9. Litigios o demandas en que el cliente está involucrado o ha estado en el pasado.
  10. ¿La firma ha estado involucrada en algún litigio con el cliente o existe amenaza de demanda?
  11. ¿Existen indicaciones de que el cliente esté involucrado en el lavado de dinero o en actividades ilícitas?
  12. ¿Se sabe de problemas importantes, por medio de reportes negativos de medios de comunicación?
  13. Se puede considerar al cliente como un negocio en marcha, a partir de la lectura de los estados financieros.
  14. ¿Aplica el cliente políticas de contabilidad especiales, que requieran el uso de estimaciones y juicios complejos?
  15. ¿Los informes de auditores anteriores son limpios o con salvedades y además tales informes son emitidos con retraso injustificado?
  1. ¿Se cuenta con información contable suficiente?
  2. ¿Están apropiadamente documentadas las transacciones con partes relacionadas?

Aspectos relacionados con las Firmas Si/ No Detalles

  1. ¿Qué porcentaje de los ingresos de la firma, representaría este posible cliente?
  2. ¿Hay indicios de que este cliente paga honorarios de auditoría bajos y problemas en el pago de los mismos?
  3. ¿Se prevén restricciones en el tiempo para el desarrollo del trabajo?
  4. ¿Existe relación familiar de algún socio de la firma, con personal clave del cliente?
  5. ¿Tiene algún socio de la firma, interés financiero directo o indirecto en el posible cliente?
  6. ¿Existe conocimiento de algún conflicto de intereses que pueda generarse por el trabajo de auditoría o por otro trabajo especial que requiera?
  7. ¿Algún ex socio de la firma es actualmente, director, funcionario o empleado del posible cliente?
  8. ¿Tiene la firma el personal con los conocimientos y experiencia necesarios, para atender este nuevo servicio y de manera apropiada?
  9. ¿El servicio a prestar requerirá del trabajo de especialistas?
  10. ¿La comunicación con los auditores anteriores, indica que se debe rechazar la contratación de este servicio?

Conclusión que indique si se debe aceptar el trabajo y detallar cualquier asunto al respecto:

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

________________________________________________

Conclusión que indique si se debe continuar prestando los servicios al cliente; detallar

cualquier asunto importante al respecto:

_________________________________________________________________________

_______________________________________________________________

Socio Evaluador: ___________________________ Fecha: ____________

NOTA: Esté evaluación debe hacerse para cada uno de los clientes nuevos continúo a

quienes se prestan los servicios.

ANEXO Nº 7

MODELOS DE CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

ANEXO Nº 7 ± 1

AMBIENTE DE CONTROL Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

DESCRIPCIÓN REF. SI NO N/A OBSERVACIONES

PT¶s

  1. ¿La gerencia cuenta con normas de ética y conducta muy altas?
  2. ¿La empresa cuenta con un código escrito de normas de ética y conducta que es integral y es reconocido periódicamente por todos los empleados?
  3. ¿De no existir un código de conducta escrito, la cultura gerencial enfatiza la importancia de la integridad y valores éticos?
  4. ¿La gerencia refuerza su norma de ética y conducta?
  5. ¿La gerencia maneja adecuadamente las señales de que existen problemas, aun cuando pudiera ser alto el costo de identificar y resolver el problema?
  6. ¿La gerencia ha eliminado o reducido los incentivos y tentaciones que pudieran alentar al personal a cometer actos deshonestos, ilegales o poco éticos?
  7. ¿La^ gerencia^ ha^ ofrecido^ guía^ sobre^ las situaciones y frecuencia con la cual sea apropiada la intervención de controles establecidos?
  8. ¿La intervención por parte de la gerencia se documenta y explica adecuadamente?
  9. ¿El consejo de administración es independiente de la gerencia?
  10. ¿El consejo cuestiona de forma constructiva las decisiones planeadas de la administración?
  11. ¿Los consejeros cuentan con conocimientos, experiencia y tiempo suficiente como para servir de forma efectiva?
  12. ¿El consejo constantemente recibe la información que necesita para monitorear los objetivos y estrategias de la administración?
  13. ¿El comité de auditoría revisa cada año el alcance de las actividades de los auditores internos y externos?
  14. ¿El comité de auditoría se reúne en privado con los directores de finanzas y/o de contabilidad, auditores internos y auditores externos para comentar:  La^ razonabilidad^ del^ proceso^ de informes financieros  Sistema de control interno  Ajustes de auditoría sin corregir

específicas a las responsabilidades relacionadas con el control?

  1. ¿Se proporcionan los recursos adecuados para que el personal desempeñe sus funciones?
  2. ¿El personal comprende los objetivos de la entidad y sabe cómo sus acciones individuales interactúan y aportan a dichos objetivos?
  3. ¿El personal reconoce cómo y de qué será considerado responsable?
  4. ¿La entidad generalmente contrata al personal más calificado para el puesto correspondiente?
  5. ¿Las prácticas de contratación y reclutamiento enfatizan los antecedentes educativos, experiencia laboral anterior, logros pasados, así como evidencia de la integridad y conducta ética?
  6. ¿Las prácticas de reclutamiento incluyen las entrevistas de empleo formales y detalladas?
  7. ¿Los empleados prospectos son informados de la historia, cultura y estilo operativo de la entidad?
  8. ¿La entidad proporciona oportunidades de capacitación y los empleados son bien capacitados?
  9. ¿Los ascensos y rotación del personal se basan en evaluaciones periódicas del personal?
  10. ¿Los métodos de compensación, incluyendo los bonos, están diseñados para motivar al personal y reforzar el desempeño sobresaliente?
  11. ¿La administración no tarda en tomar medidas disciplinarias en caso de violaciones de conducta apropiada?
  12. ¿Se toman medidas especiales para asegurar que el personal nuevo entienda sus tareas?
  13. ¿La administración considera adecuadamente las actividades de control tomadas por el personal que cambia de puesto o sale de la compañía?
  14. ¿La administración evalúa cómo los nuevos sistemas contables y de información impactarán al control interno?
  15. ¿La administración reconsidera la propiedad de las actividades de control existentes al desarrollarse o implementarse nuevos sistemas contables y de información?
  16. ¿Los empleados son capacitados adecuadamente al cambiarse o remplazarse los

sistemas contables y de información? 7.6 ¿Se actualizan las capacidades contables y de información cuando se aumenta considerablemente el volumen de información?

  1. ¿Se incrementan el personal contable y de procesamiento de datos cuando se aumenta considerablemente el volumen de información?
  2. ¿La entidad cuenta con la capacidad de pronosticar razonablemente los resultados operativos y financieros?
  3. ¿La administración se mantiene al tanto de la cultura política, reglamentaria, empresarial y social de áreas en las cuales existen operaciones extranjeras?
  4. ¿La entidad elabora presupuestos operativos y proyecciones de flujo de efectivo?
  5. ¿Los presupuestos operativos y las proyecciones correspondientes se prestan para comparaciones efectivas con los resultados reales?
  6. ¿Se revisan y explican las variaciones significativas entre los montos presupuestados o proyectados y los resultados reales?
  7. ¿La compañía cuenta con facilidades de resguardo adecuadas para custodiar los registros contables, tales como áreas de almacenamiento a prueba de incendios y archiveros con acceso limitado?
  8. ¿La entidad cuenta con un plan adecuado para la retención de registros?
  9. ¿La entidad cuenta con controles adecuados para limitar el acceso a los programas de cómputo y archivos de datos?
  10. ¿Existe segregación adecuada de funciones entre los responsables de autorizar las operaciones, registrar las transacciones y mantener la custodia del activo?
  11. ¿La gerencia ha considerado adecuadamente los niveles de conocimiento y habilidad necesarios para realizar tareas de informes financieros?
  12. ¿Los empleados con tareas de informes financieros generalmente cuentan con el conocimiento y habilidades necesarias para realizar dichas tareas?
  13. ¿La información es proporcionada al nivel de detalle necesario para diferentes niveles de la administración?
  14. ¿La información se hace disponible de manera oportuna?