










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis detallado de la situación financiera de una constructora en el año 2020, en particular su rendimiento, rotación de cartera, rotación de inventarios, rendimiento del patrimonio y el ebitda. El documento también incluye datos sobre la variación absoluta y porcentual de los indicadores financieros comparados con el año 2019.
Tipo: Resúmenes
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se evidencia que:
Contratos colaboradores Se revisaron los contratos de trabajo de la Constructora Marval, se verifico su cumplimiento en el marco normativo del código sustantivo de trabajo y políticas internas de la compañía. Para llegar al resultado de la auditoria se realizaron una seria de chequeos y así dar un dictamen final. Como resultado de la verificación y evaluación al proceso de contratos se determinó que Constructora Marval cuenta con varios tipos de contratos como indefinido, fijo y de prestación de servicios temporales, este procedimiento se hizo con el objetivo de verificar el cumplimiento de la normatividad en Colombia de contratos. Realizando la revisión del proceso de contratación, revisando el inventario de los procesos de contratación según la etapa en que se encuentre, solicitando carpetas de procesos de contratación y entrevistando funcionarios que participan en el proceso de entrevistas. Se procede a comparar los pagos de las planillas físicas de seguridad social con los contratos físicos de los colaboradores y el valor registrado en la contabilidad, Después de los análisis de Auditoría Interna se destacan las siguientes observaciones: Los contratos están debidamente realizados y radicados como lo estipula la ley (Anexo No. Copias de contratos). La seguridad social se paga puntualmente (Anexo No.5 certificado de la eps, pensión y cesantías de los pagos realizados) (Anexo 5-6 planilla pago seguridad social y cesantías) Se cuenta con archivos soportes de documentos personales y de vinculación de los colaboradores (Anexo No.7 Documentos de empleados del área recursos humanos que cuentan con el papeleo exigido). Los trabajadores cuentan con una vinculación adecuada a la seguridad social (Anexo No. Copia de la eps, pensión y cesantías con los trabajadores activos). Ciertas inconformidades por despidos injustificados (según lo demandado por ex colaboradores). La empresa a la fecha de la evaluación presenta demandas de tipo de laboral los cuales se encuentran debidamente provisionadas, tal como se expresa en la nota 20 a los Estados Financieros; las cuales están contabilizadas por valor de $87.600.000 (Anexo No.6 Balance general provisiones).
Los peligros más relevantes a los cuales los trabajadores de la constructora. se encuentran expuestos son: Biomecánico y físico. La elaboración de la política del SG-SST y sus objetivos, establecen el compromiso de la constructora de velar cada día por la seguridad y la salud de todas aquellas personas que de una u otra manera se encuentran vinculadas a la organización. El plan de mejoramiento contiene las actividades a desarrollar, el tiempo de ejecución y responsable, para desarrollar a la implementación del SG-SST. Al establecer la estructura documental para la constructora, se logró dar inicio al registro y control de los documentos relacionados el SG- SST. Los indicadores de gestión del SG-SST establecidos, garantizan la mejora continua de la empresa. La auditoría interna concluyó que la empresa logro un aumento del 92% en el cumplimiento de los estándares pasando a un nivel aceptable. El plan de acciones ayuda a minimizar las no conformidades encontradas, con base en la nueva Resolución 0312 de 2019. (Anexo 9 informe al ministerio ). DOCUMETACION LEGAL DE LA CONSTRUCTORA MARVAL POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO La Constructora Marval, está comprometida en mantener y mejorar la calidad de vida, proteger la integridad física y mental de todos los trabajadores, de igual manera seguirá efectuando el control de las condiciones de trabajo y del entorno donde se realiza el que hacer de cada una de las personas. Esto se logra mediante una acción continua en la identificación, evaluación y control de los riesgos, siempre a través de una adecuada planeación, programación e implementación de los programas de Medicina del Trabajo, Higiene y Seguridad Industrial. Es compromiso de todos los niveles de la empresa, velar por mantener una cultura de auto cuidado, Seguridad y Salud en el Trabajo, convirtiéndola en un estilo de vida; a su vez se debe dar cumplimiento a las normas, disposiciones y procedimientos establecidos, de acuerdo con las directrices institucionales y la legislación colombiana vigente, generando de esta forma valor y competitividad al
interior de esta. Así mismo, considera que las acciones preventivas, participativas y el compromiso individual de todos los trabajadores, contratistas proveedores y visitantes, son parte fundamental para el éxito de la cultura de prevención y el auto cuidado, logrando una población sana, capaz de satisfacer sus necesidades individuales y de la organización. (Anexo 10 Matriz legal SST) Dictamen de legalidad Se ha examinado el ámbito legal de Constructora Marval Cali S.A por el periodo 2020; teniendo en cuenta sus políticas internas, lineamientos de contratación, seguridad y salud en el trabajo, conformación y documentación. A lo cual ha sido favorable, la compañía cuenta con bases bien fundamentadas legalmente. Bases de preparación de los estados financieros Marco técnico normativo Los estados financieros de Constructora Marval S.A.S han sido preparados de acuerdo con las Normas de Contabilidad y de Información Financiera aceptadas en Colombia (NCIF), establecidas en la Ley 1314 de 2009, reglamentadas por el Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015 modificado por los Decretos 2496 de 2015, 2131 de 2016,2170 de 2017, 2483 de 2018, 2270 de 2019 y 1432 de 2020. Las NCIF aplicables en 2020 se basan en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), junto con sus interpretaciones, emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad. Bases de medición Los estados financieros han sido preparados sobre la base del costo histórico con excepción del instrumento financiero derivado que es medido al valor razonable. Moneda funcional y de presentación Las partidas incluidas en los estados financieros de la Compañía se expresan en la moneda del ambiente económico primario donde opera la entidad (pesos colombianos). Los estados financieros se presentan en pesos colombianos, que es la moneda funcional de la compañía y la moneda de presentación. Toda la información es presentada en miles de pesos y ha sido redondeada a la unidad más cercana. Análisis Financiero Con el fin de analizar las partidas que componen los estados financieros de la compañía Constructora Marval se realiza un análisis vertical y horizontal de los mismos obteniendo sus variaciones más relevantes entre el año 2020 y 2019; con lo cual se puede destacar lo siguiente: Constructora Marval para el 31 de diciembre 2020 mantiene Efectivo y equivalentes de efectivo por $26.713.299 siendo más bajo que el año anterior, ya que para el 31 de diciembre se contaba con $34.266.013. El riesgo de liquidez aumentó para el 2020 y como medida la compañía monitorea sus niveles de caja disponible, contando con créditos preaprobados con diferentes entidades bancarias para
con el año anterior, el aumento corresponde a la entrega de inmuebles en Construcciones Marval S.A.S y la utilidad que generan los Fideicomisos con los cuales se construye vivienda de interés social. Los ingresos generados por método de participación a través de fidecomisos inmobiliarios y de asociadas disminuyeron en el año 2020 con una variación del 40,15% comparado con el año anterior. Los desembolsos de las fiducias tuvieron un aplazamiento por la emergencia económica causada por la pandemia del COVID 19. El detalle de los ingresos por actividades ordinarias por los años terminados el 31 de diciembre es el siguiente: La cuenta de reservas legales y estatutarias se presentó con una variación del 72,68% con respecto al
El capital de trabajo presenta un incremento porcentual entre el 2019 y el 2020 equivalente a un 238,84% al pasar de un capital de trabajo en el año 2019 de $27.616.072 a un capital en el 2020 de $93.573.652. *Este incremento del capital de trabajo es el resultado de que la empresa aumento sus inversiones por método de participación en un 36,56% con respecto al año anterior, además incremento su cartera a corto a un 16,49%. Resultados Concepto 2020 2019 Activo corriente 660,679,691 461,050, Pasivo Corriente (^) 567,106,039 433,434, Capital de Trabajo 93,573,652 27,616, Variación absoluta 65,957, Variación Porcentual (%) (^) 238. Tomado del análisis vertical del Estado de la Situación Financiera Razón corriente: Para el año 2020 la empresa tiene la capacidad de cubrir en 1,17 veces sus obligaciones a corto plazo, aumentando su capacidad frente al año 2019 la cual era de 1,06. Lo cual es positivo a la hora de determinar su liquidez. Prueba acida: Por cada peso de obligaciones para el año 2020 la empresa cuenta con 1 peso para cubrirlas, incrementando su capacidad respecto al año 2019 que era 0.8 sin contar con sus inventarios. Resultados Concepto 2020 2019 Activo corriente - Inventarios 566,595,736 347,798, Pasivo Corriente 567,106,039 433,434, Resultados 1.00 0. Resultados Concepto (^2020 ) Activo corriente (^) 660,679,691 461,050, Pasivo Corriente (^) 567,106,039 433,434, Resultados (^) 1.17 1. Variación absoluta 0. Variación Porcentual (%) (^) 9.
Total Activo (^) 903.871.909 777.174. Nivel de endeudamiento % (^) 8,26 17, Variación absoluta -9, Variación Porcentual (%) (^) -0, Razones de actividad Rotación de cartera: La rotación de la cartera presenta una variación porcentual sobre los saldos terminados a diciembre de 2020 y 2019 a un equivalente al 85,98 % variación que es el resultado de una rotación por el año 2019 equivalente a un 5,28 comparada con una rotación del año 2020 equivalente a un 9,81% generando un aumento dentro del proceso general de rotación de la cartera de un 4,54%. es importante analizar entre los años 2020 y 2019 presenta un incremento equivalente a 6.451.515 pesos al pasar de una cartera en el año 2019 por valor de $19.160. millones de pesos a una cartera en el 2020 por valor de $12.709.444 millones de pesos esto se debe a que mejoraron sus políticas de cobro a causa de la pandemia Resultados Concepto (^2020 ) Ventas (^) 124.741.981 101.120. Cuentas por cobrar Promedio (^) 12.709.444 19.160. Veces que Rota la Cartera en el año (^) 9,81 5, Variación absoluta 4, Variación Porcentual (%) (^) 85, Periodo promedio de cobro: la rotación de la cartera paso de un promedio de recaudo de 69 días en el año 2019 a un promedio de 37 días en el año 2020 generando una disminución en su variación absoluta equivalente a 32 días disminución que representa una variación porcentual equivalente a un 46,23%, lo que demuestra que para el año 2020 la empresa nueva políticas de cobro generado mayor eficiencia en el recaudo cartera Resultados
Concepto (^2020 ) (^365 365 ) Rotación de la Cartera 9,81 5, Días de Rotación de la Cartera (^37 ) Variación absoluta - Variación Porcentual (%) (^) -46, Rotación de los inventarios veces: El inventario en el año 2020 rotó 0,51 veces incrementando su rotación un 0,08 en comparación del año 2019 en el cual, roto 0,43 veces, es decir que para el 2020 sus ventas aumentaron. Resultados Concepto (^2020 ) Costo de Ventas (^) 95.973.347 82.927. Inventario Promedio (^) 189.595.487 192.417. Nivel de endeudamiento % (^) 0,51 0, Variación absoluta 0, Variación Porcentual (%) (^) 17, Días de rotación de los inventarios La empresa presenta una disminución en los días en que los inventarios se convierten nuevamente en dinero en efectivo o cuenta por cobrar, al pasar de una rotación en el año 2019 equivalente a 847 días a una rotación en el año 2020 equivalente a 721 días generando como tal una disminución de 126 días variación que representa una disminución de un 14,86% esto puede ser causado por la disminución del valor del inventario entre los años 2019 y 2020 Resultados Concepto (^2020 ) (^365 365 ) Rotación de los Inventarios(veces) (^) 0,51 0, Días de rotación de los Inventarios (^721 ) Variación absoluta 126 Variación Porcentual (%) (^) 14,
Variación absoluta -0, Variación Porcentual (%) (^) -43, Margen de utilidad neta La empresa obtuvo un 25,50% de utilidad neta generada por las ventas netas del año 2020. Porcentaje menor al obtenido en el año 2019 que fue de 30,28% disminuyendo un 4,78% lo que significa que sus gastos para el 2020 fueron mayores y esto afecto su utilidad a pesar de que sus ventas aumentaron. Resultados Concepto 2020 2019 Utilidad Neta 55.741.211 61.845. Ventas Totales 218.620.649 204.238. Margen Neto de Utilidad (%) 25,50 30, Variación absoluta -4, Variación Porcentual (%) -15, Margen de utilidad operacional: La empresa obtuvo un 26,01% de utilidad operacional de las ventas o ingresos operacionales del año 2020; presentando una disminución de 4,05% respecto al año anterior. Es decir que para su operación durante el año 2020 la empresa incurrió en más gastos que para el año 2019. Resultados Concepto (^2020 ) Utilidad Operacional (^) 56.865.160 61.394. Ventas Totales 218.620.649 204.238. Margen de Utilidad Operacional (%) (^) 26,01 30, Variación absoluta 4,
Variación Porcentual (%) (^) 13, Margen de utilidad bruta: Para el año 2020 la empresa obtuvo un margen bruto de utilidad del 0,13% es decir que su fuerza para vender incremento un 0,04% comparado con el año 2019 que fue de 0,09%. Este porcentaje representa para la compañía el dinero que gano después de cubrir gastos operacionales y no operacionales, lo cual es aceptable. Resultados Concepto (^2020 ) Utilidad Bruta (^) 28.768.634 18.192. Ventas Totales (^) 218.620.649 204.238. Margen Bruto de Utilidad (%) (^) 0,13 0, Variación absoluta 0, Variación Porcentual (%) (^) 47, Rendimiento del patrimonio: En el año 2019 la empresa tuvo rendimientos equivalentes a 0,30% y para el año 2020 el rendimiento fue de 0,21%. Esto refleja una disminución en el margen de rendimiento equivalente a un 0,09%. La empresa no obtuvo un buen rendimiento del patrimonio (inversión de los socios). Se recomienda estudiar la situación para conocer la causa de la disminución y realizar correcciones pertinentes para aumentar los rendimientos del patrimonio. 2020 2019 55.741.211 61.845. 262.105.661 206.364. 0,21 0, 0, 29, Variación absoluta Variación Porcentual (%) Patrimonio total Margen de Rendimiento (%) Concepto Utilidad Neta Resultados
Indicador de productividad Índice Dupont Según la información financiera trabajada, el índice DUPONT nos da una rentabilidad del 0,21% de donde se puede concluir que el rendimiento más importante fue al apalancamiento financiero, tiene una variación absoluta de 0,09 con respecto al 2019 se sugiere realizar estrategias para mejorar la eficiencia de las operaciones de los activos para mejorar la rentabilidad de la empresa. Resultados Concepto (^2020 ) Utilidad neta / Total Ventas (^) 0,255 0, Total, Ventas / Activo Total (^) 0,24 0, Total, Activos / Total Patrimonio (^) 3,45 3, Rentabilidad % 0,21 0, Variación absoluta 0, Variación Porcentual (%) (^29) Indicadores de diagnóstico financiero Ebitda El siguiente indicador determina las ganancias o la utilidad obtenida por la empresa sin tener en cuenta los gastos financieros, los impuestos y demás gastos contables para el caso en el 2020 se tuvo una disminución de flujo de caja con una variación absoluta de 3.711.950 con respecto al 2019 esto como consecuencia de la actividad operaciones de la empresa. Resultados Concepto (^2020 ) Utilidad Operativa (^) 56.865.160 61.394. Depreciación + Amortización y Provisiones 2.087.260 1.269. Valor EBITDA (^) 58.952.420 62.664. Variación absoluta 3.711. Variación Porcentual (%) (^) 5, Capital de trabajo neto operativo
Determina de una manera más acorde con el flujo de operación de la organización, el capital de trabajo necesario, para el caso el indicador nos representa que para operar en el corto y mediano plazo se requiere un valor de 78.756.068, tuvo una variación absoluta de 7.443.837 con respecto el
Resultados Concepto (^2019 ) CXC + Inventarios (^) 202.304.931 211.578. CXP Proveedores (^) 123.548.863 140.265. Capital de Trabajo Neto Operativo (^) 78.756.068 71.312. Variación absoluta 7.443. Variación Porcentual (%) (^) 10, Retorno de la inversión En el siguiente indicador no representa la eficiencia de la empresa utilizando el capital para generar utilidad, para el año 2020 tenemos un valor de 6,17% una variación absoluta de 2% con respecto al 2019 aunque disminuyo sigue siendo positivo el retorno de la inversión. Resultados Concepto (^2020 ) Utilidad Neta (^) 55.741.211 61.845. Total, Activos (^) 903.871.909 777.174. % Retorno de la Inversión ROI (^) 6,17 7, Variación absoluta 2 Variación Porcentual (%) (^) 22, Atentamente,