





















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una visión general de la auditoría administrativa, incluyendo sus antecedentes históricos, el control desde el punto de vista de la administración, los modelos de control interno, la definición y objetivos de la auditoría administrativa, así como su alcance y clasificación. Se aborda el campo de aplicación de la auditoría administrativa, que incluye áreas funcionales de la organización, niveles organizacionales, cumplimiento normativo, eficiencia y efectividad, riesgos y controles internos, procesos y procedimientos, cultura organizacional, e innovación y mejora continua. El documento también incluye actividades de aprendizaje, como un debate sobre la importancia de la auditoría administrativa, la elaboración de un mapa mental y un resumen del estándar iso 9001:2015.
Tipo: Diapositivas
1 / 29
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Generalidades de la Auditoria
Administrativa
1.1 Antecedente histórico Antecedentes, Aseguramiento de la calidad, Control estadístico de procesos. 1.2 Control desde el punto de vista de administración Gestión de recursos 1.3 Modelos de control interno Sistemas integrales 1.4 Definición y objetivos de la auditoria administrativa Generales y particulares 1.5. Alcance y clasificación de la Auditoria Administrativa Generalidades
1.6 Campo de aplicación Sector público, privado, social
—Henri Ford
“Calidad significa
hacerlo bien cuando
nadie mira.”
Contexto Global 1935
Alemania Hitler despoja a los judíos de la nacionalidad alemana
Inglaterra ● Marcha de protesta contra el hambre ● Robert Wattson - Watt patenta el radar
México ● Expropiación Petrolera ● Se funda la primera Universidad privada en México
Y el camino se trazó…
Este concepto permitiría el surgimiento posterior de ideas como la auto-auditoría propuesta en 1955 , y el desarrollo de esta figura como un mecanismo importante en el campo de la competitividad entre organizaciones y en la Teoría administrativa.
Proceso de control
Establecimiento de estándares Definir los criterios o puntos de referencia contra los cuales se medirá el desempeño. Estos estándares pueden ser cuantitativos (como metas de ventas, costos, tiempos) o cualitativos (como niveles de calidad o satisfacción del cliente).
Medición del desempeño Recoger datos e información sobre el desempeño real de las actividades y compararlos con los estándares establecidos. Esto puede implicar el uso de diversos indicadores y métricas.
Acción correctiva / preventivas Tomar medidas para corregir las desviaciones y asegurar que los objetivos se cumplan. Esto puede incluir ajustes en los procesos, reasignación de recursos, capacitación adicional, entre otras acciones.
Comparación del desempeño con los estándares Evaluar si hay desviaciones significativas entre el desempeño real y los estándares. Esta comparación permite identificar áreas donde se están cumpliendo o no los objetivos.
Auditoría Administrativa
Objetivo
La auditoría administrativa es un proceso de revisión sistemático e independiente que se realiza sobre las actividades y operaciones de una organización
Su objetivo es evaluar la eficacia y eficiencia de los procesos administrativos y detectar posibles áreas de mejora.
La auditoría administrativa también analiza la estructura organizacional, los mecanismos de control y los recursos humanos y materiales de la entidad
Definición Alcance
Clasificación
Según el momento en que se realiza ● Auditoría preventiva: Se lleva a cabo antes de que se inicien los procesos o actividades, con el fin de identificar posibles problemas y corregirlos antes de que ocurran. ● Auditoría concurrente : Se realiza durante el desarrollo de las actividades o procesos, permitiendo una supervisión y corrección en tiempo real. ● Auditoría correctiva (posterior): Se efectúa después de que las actividades o procesos han sido completados, con el objetivo de evaluar los resultados y determinar si se cumplieron los objetivos y estándares establecidos.
Clasificación
Según el alcance: ● Auditoría integral: Evalúa de manera completa todas las áreas y funciones de la organización, proporcionando una visión global de su desempeño. ● Auditoría específica: Se concentra en una función, departamento o proceso específico dentro de la organización, como el área de recursos humanos, finanzas o producción.
Clasificación
Según la frecuencia: ● Auditoría periódica: Se realiza en intervalos regulares y predefinidos, como anualmente, semestralmente o trimestralmente. ● Auditoría esporádica: Se lleva a cabo de manera ocasional y no programada, generalmente en respuesta a necesidades específicas o problemas detectados. Según el origen de los auditores: ● Auditoría interna: Es realizada por el personal de la misma organización. Estos auditores internos tienen un conocimiento profundo de los procesos y políticas internas. ● Auditoría externa: Es llevada a cabo por auditores independientes, externos a la organización. Proporciona una perspectiva objetiva y puede aumentar la credibilidad de los resultados ante terceros.
Clasificación
Según la metodología utilizada: ● Auditoría tradicional: Se basa en técnicas y procedimientos convencionales de auditoría, utilizando principalmente revisiones documentales y entrevistas. ● Auditoría informática: Utiliza herramientas y técnicas avanzadas de tecnología de la información para evaluar los sistemas y procesos automatizados de la organización.
Según la naturaleza del auditor: ● Auditoría de primera parte: Realizada por la propia organización (auditoría interna). ● Auditoría de segunda parte: Llevada a cabo por clientes o partes interesadas de la organización. ● Auditoría de tercera parte: Realizada por auditores externos independientes, como firmas de auditoría o consultoras especializadas.