Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Audio Libro Teoría de la arquitectura de José Villagrán García, Apuntes de Teoría Social

RESUMEN DEL AUDIOLIBRO JOSE VILLAGRAN GARCÍA

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 21/03/2022

estrella-quintero-mendoza
estrella-quintero-mendoza 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Audio Libro Teoría de la arquitectura de José
Villagrán García
Teoría Superior
de la
Arquitectura :
Teoría de la
Arquitectura por
Richard Mier
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Audio Libro Teoría de la arquitectura de José Villagrán García y más Apuntes en PDF de Teoría Social solo en Docsity!

Audio Libro Teoría de la arquitectura de José

Villagrán García

Teoría Superior

de la

Arquitectura :

Teoría de la

Arquitectura por

Richard Mier

Audio Libro Teoría de la arquitectura de José Villagrán García

EL autor inicia explicando lo que a su percepción será el valor, y sustenta que el valor será definido como una cualidad que confiere a las cosas una estimación, sea positiva o negativa. Tendrá jerarquías y clasificaciones. Para valorar la forma arquitectónica necesariamente hay que apoyarse en uno de estos valores: valor útil, valor lógico, valor estético y agrega uno, el valor social. Las bases que integran al valor arquitectónico como inicio estarán dadas por los útiles. Lo útil generalmente se relaciona con teorías económicas, es evidente las diferencias que expresa el análisis de esta característica desde el punto de vista económico y el arquitectónico. Desde el punto de vista del filósofo Gaston Sortais sostiene que lo útil requiere servir de puente para alcanzar otro objeto o bien, además de la adecuación y posesión del objeto útil para poder gozar de su utilidad. Generalmente al relacionar lo útil a la arquitectura se presume de una arquitectura con firmeza y comodidad. Un ejemplo en el que se puede apreciar lo aquí mencionado es la obra conocida :nuestra Catedral Metropolitana la cual estará condiciona con espacios ,y exigencias que logren las complejas finalidades a que se destinan en el organismo arquitectónico, cada características otorgada dará como resultado la integración de una catedral, las características aquí dadas servirán como puente para lograr la utilidad de esta edificación, este ejemplo dará como resultado lo útil desde el punto de vista espacial habitable y así también desde el punto de vista estructural o funciones mecánicas de resistencia ,ambos aspectos son imprescindible uno de otro para integrar una obra arquitectónica. Nos muestra una serie de ejemplos ,puntualmente en el último de ellos en el cual nos muestra la diferencia de la útil-constructivo y lo útil-económico ,donde el primero mencionado estará presente en toda obra arquitectónica debido que tal como nos muestra el ejemplo ya sea en un edificio habitable o en un monumento el cual es evidente que nadie permanecerá en el de forma permanente es necesaria e indispensable una estructura en él, mientras que lo útil económico será condiconado por los requerimientos de la obra arquitectónica que se esté atendiendo Con esto podemos concluir que lo útil estará integrado por varios factores, lo cuales serán indispensables para poder nombrar a una edificación “Arquitectura “. El valor lógico refiere a los pensamientos, los cuales pueden ser calificados de verdaderos o falsos. La verdad para Villagrán García es una relación de conformidad del pensamiento con el objeto, por tanto, esta afirmación supone tres elementos, el objeto, el pensamiento y la relación de conformidad de ambos. Villagrán García sostiene que existen tres tipos de verdad de acuerdo al tipo de relación arriba en mención: la verdad lógica, la verdad metafísica y la verdad moral.

En arquitectura los medios es el espacio construido, se distinguen dos tipos: 1. Los espacios habitables o delimitados, y 2. Los espacios edificados o delimitantes. Los espacios habitables o delimitados hacen referencia a los espacios distributivos o para circular, los espacios para estar y los espacios auxiliares o de complemento.En tanto los espacios edificados o delimitantes hacen referencia a los apoyos verticales y a las cubiertas que van sobre dichos apoyos.Todos estos espacios tienen cualidades plásticas, estudiadas a partir de su métrica o medidas, su cromaticidad, las cualidades hápticas o la textura del material con que han sido hechos y la figura del espacio. Todas estas cualidades son medios y tienen como fin la armonía de la arquitectura, que solo puede experimentarse al ser recorrida y vivida. Y también, para Villagrán García, todos estos medios formarán parte del partido arquitectónico, que consiste en la combinación de las cualidades mencionadas y que se encuentran en consonante unidad. José Villagrán García apela a la unidad, que queda manifiesta en la arquitectura orgánica de Frank Lloyd Wright.Otras categorías dentro del estudio de la estética en arquitectura que desarrolla son el carácter, el estilo, el arcaísmo, la proporción, la bella proporción y las correcciones ópticas. El carácter, ha sido considerado como un valor estético, a nuestro entender representa una cualidad de orden psicológico en el contemplador de Ia obra, quien debe estar informado previamente acerca de Ia modalidad de vida que ha motivado las disposiciones particulares de ella; o sea, que tenga conocimiento del programa que ha regido la creación de Ia obra, una serie de ejemplos podrían dar fe de lo que el carácter aporta a una obra arquitectónica, como cuando contemplamos una obra cuyo destino nos es totalmente desconocida y sus formas están estructuradas con apego al estilo de su tiempo y lugar, entonces, gozamos Ia obra, le atribuimos cierto efecto que calificamos con palabras de connotación muy personal y nos quedamos con Ia idea de su impresión plástica y del posible destino, de este modo podemos afirmar que el carácter estará conformado con un programa particular qué encaminado a su destino de una manera satisfactoria constituirá una modalidad formal qué caracterizará el tiempo, lugar geográfico, y género arquitectónico. Si la solución dada a esta obra es satisfactoria podrá o no alcanzar la belleza todo dependerá del autor de la obra. Gaudet dice a principios de nuestro siglo acerca del carácter "identidad entre la impresión arquitectónica y la impresión mural del programa “y agrega "admiramos los soberbios vestigios de momentos cuyo destino nos es inicialmente desconocido" La belleza no es una cualidad banal y su búsqueda no tiene derecho de hacer abstracción del carácter, aquí podemos mostrar un ejemplo donde las formas magnificentes de un palacio aplicadas a una prisión serían ridículas o a una escuela o construcción industrial estarían fuera de lugar. Podemos concluir que el carácter determinará la adecuación del programa particular y programa general de una composición arquitectónica, de esta manera se satisface el motivo que emplea la creación de la obra lo que nos llevará a entender de manera adecuada el tiempo y modalidad del espacio en la que fue creada.

Para notar el aspecto óptico de una obra se requiere poder entender su destino y en consecuencia valorar su carácter del conocimiento que se desempeñaba en dicha obra. El último valor estudiado por este autor y que es el valor social. Quizá el término resulte poco claro, pero sólo se refiere a todo aquel objeto que forma o formará parte de la cultura, entendido este término como cúmulo de conocimientos que tiene una sociedad para poder sobrevivir. Al ser la arquitectura parte de la cultura de la sociedad, adopta una función formativa del espíritu de las clases con menor “acervo cultural”, de modo que Villagrán García sostiene que una labor del arquitecto es la de formador de espíritus a través de su obra, para nuestro autor, la forma arquitectónica posee un valor instrumental pues está cargada de información de nuestro tiempo y servirá como material de estudio para el futuro arqueólogo o historiador de nuestra sociedad.

Teoría de la Arquitectura por Richard Mier

Describe como las obras de Richard Meier se han centrado en grande museos, mansiones y oficinas, en los que destaca la luz de los espacios y el uso del color blanco en ellos, así también la armonía e inclusión que logra en estos espacios respecto a la naturaleza circundante. Richard Meier nací el 12 de octubre de 1934 en New York estado de Nueva Jersey estudió arquitectura y se graduó en la universidad Cornell en 1957 terminando sus estudios decidió viajar por toda Europa tuvo la oportunidad de conocer a le Corbusier quien influyó en su arquitectura volviendo a su trabajo en distintos despachos arquitectónicos. Richard Meier abrió su propio estudio en 1963 desde el principio ha seguido una línea determinada y permanente en sus proyectos ha dejado de lado las tendencias pasajeras las modas y decidió seguir sus propias ideas desde 1964 ejerce como profesor en la “cooper unión de nueva york” en 1973 ejerce de profesor invitado en la universidad de hierro ganó el concurso para el museo de artes decorativas de premio en 1979 por bueno grupo arquitectónico, al grupo se los conocía con el nombre de los planos Meier obtuvo un premio donde dio un discurso explicando su gusto por el blanco la blancura del blanco nunca es simplemente blanca casi siempre se traslada por la acción de la luz y por todo lo que cambia el cielo las nubes el sol y la luna, Meier realizó varias villas y la Smith house en Darién con actitud 1965 en homenaje a le Corbusier su trabajo más reconocido es el high museum are the atlanta 1983 ganó el concurso para la construcción del Getty center de los ángeles en 1984.Entre sus trabajos más reciente esta la iglesia del Jubileo en Roma(2003).Universidad de Scranton (2007), Vinci Partners Corporate Headquarters, Río de Janeiro, Brasil(2012).