





































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Información sobre atmósferas explosivas, incluyendo su definición, cómo se forman, los diferentes tipos de combustibles y las condiciones atmosféricas que contribuyen a su formación. También aborda la clasificación de zonas en función de la presencia de gases o polvos, y los equipos aptos para zonas explosivas.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 77
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Definiciones preliminares y objetivos
Entender que es un área peligrosa
Clasificación los tipos de aéreas peligrosas
Ver las características típicas de los equipos que requieren
tales áreas
4
Se cataloga de peligroso, al ámbito de cualquier tipo donde
exista, o estén presentes de elementos explosivos
ambientales
1- Se define como "una mezcla con el aire de gases, vapores,
nieblas, polvos o fibras inflamables, en condiciones
atmosféricas, en las que después de la ignición, la
combustión se propaga a través de toda la mezcla no
consumida, no quemada".
2- Es una atmósfera susceptible de explotar (peligro
potencial) como consecuencia de fallos de la instalación:
fugas, roturas en ductos, variaciones térmicas, Etc.
Se consideran áreas de riesgo, aquéllas en las que
puedan formarse atmósferas explosivas en cantidades tales
que resulte necesaria la adopción de precauciones
especiales para proteger la seguridad y la salud de los
trabajadores afectados.
Se consideran áreas que no presentan riesgos, aquéllas
en las que no cabe esperar la formación de atmósferas
explosivas en cantidades tales que resulte necesaria la
adopción de precauciones especiales.
NATURAL
REACCIÓN DE FUSIÓN
(SOL)
VOLCANES
RAYOS (TORMENTAS)
CONTROLADA
MOTOR COMBUSTION
INTERNA
ARTIFICIOS PIROTÉCNICOS
PROPULSORES
ACCIDENTAL
REAC.QUÍM.INCONTROLADAS
EXPLOSIONES GAS/VAPOR
EXPLOSIONES DE POLVO
11
Propagación subsónica de la combustión, “el frente de llama
va por detrás del frente de presión”
Propagación supersónica de la combustión “el frente de
presión y el de llama viajan juntos”. Es un modo muy severo
de propagación de la explosión.
Rotura de un recipiente por incremento de la presión interior
por encima de su presión de resistencia.
Esta será peor a mayor volumen y a mayor resistencia.
Un combustible liquido confinado en alta presión (propano),
al salir en forma controlada o regulada, el combustible
evapora como gas a presión atmosférica, produciendo una
mescla intima con el aire circundante, si aportamos una
fuente de ignición se produce llama, reacción química
exotérmica, se genera calor de combustión y procederá a
quemarse independientemente del foco ígneo
Llama controlada – fuego abierto.
Un gran volumen mesclado íntimamente y en la proporción
correcta (que cada molécula de combustible, tenga suficiente
oxigeno para quemarse) y cuando la temperatura de unas
pocas moléculas supere su temperatura de ignición, entonces
ocurrirá una combustión instantánea
Explosión
1°) suspendido en el aire en las proporciones requeridas para
producir una mescla intima que pueda encender ante la
presencia de un foco ígneo que libere la energía suficiente para
encender la mescla
2°) polvo depositado: se debe haber depositado en capas, de
una granulometría especifica y en espesores suficientes, sobre
algún cuerpo productor de calor, para impedir la evacuación de
calor de la maquina “alcance temperatura de ignición”
Para que la atmósfera se convierta en explosiva, la
concentración de los elementos antes citados deben
estar dentro de un determinado rango.
Por encima o por debajo del mismo no se puede considerar
como tal. El rango lo determinan los límites de explosividad:
◦ Límite Inferior de Explosividad (LIE): Es la concentración
mínima de gases, vapores o nieblas inflamables en aire por
debajo de la cual, la mezcla no es explosiva.
◦ Límite Superior de Explosividad (LSE): Es la concentración
máxima de gases, vapores o nieblas inflamables en aire por
arriba de la cual, la mezcla no es explosiva.