Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ATM: articulación temporo mandibular, Resúmenes de Anatomía

anatomia, explicacion y con detalles

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 29/04/2025

laia-rodriguez-3
laia-rodriguez-3 🇦🇷

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR – ATM
La mandíbula podemos observar que esta articulada a la base del cráneo,
específicamente con la fosa mandibular del hueso del temporal.
- Morfológicamente: diartrosis
- Estructuralmente la articulación de doble condilia o bicondilia debido a que tiene dos
condilos
ARTICULACION SINOVIAL
- Acción: Nos ayuda en la elevación y presión de la mandíbula; Tambien permite los
movimientos de desplazamiento (protusion y retrusion)(diduccion o lateralidad)
Tambien nos permite en el cierre y la apertura de la cavidad bucal
Esto nos asegura la masticación de los alimentos
FOSA MANDIBULAR / CAVIDAD GLENOIDEA
- Es una depresión profunda que se encuentra situada por detrás del tubérculo articular. -
- Esta fosa esta dividida en dos porciones y esto pasa por la presencia de la fisura
timpanoescamosa (por que esta entre el hueso timpánico y la escama)
Cuando se prolonga medialmente hacia el peñasco cambia su nombre a fisura petro
timpánica o mejor conocido como cisura de glasser; Importante por que por ahi va a salir
el nervio cuerda del tímpano y va de ahí, ingresar la arteria timpanica anterior
Porcion anterior: Esta es justo la que va a participar en la articulación
Porcion posterior: NO articula (corresponde al hueso timpánico también)
TUBERCULO MANDIBULAR/ CONDILO DEL TEMPORAL
Es de estructura convexa, redondeada que se encuentra comprendida entre la cavidad
glenoidea y el plano subtemporal entre ambas encontramos el tubérculo
APÓFISIS CONDILAR DE LA MANDIBULA
- Origen: En los bordes superiores de la rama ascendente o de la mandíbula.
Compuesto por: Un condilo, con un cuello (la porción mas delgada y la que se une al resto
de la rama)
CONDILO : encontramos una pequeña depresión en la fosita del cuello del condilo donde
se va a insertan el musculo pterigoideo lateral o pterigoideo externo
Observamos q el condilo esta compuesto por cartilago hialino, revestidas de fibrocartilago
MENISCO INTRAARTICULAR
Es una estructura fibrosa,
biconcava, que se adapta tanto a la
sup oseas del condilo como la del
tuberculo articular.
Este disco articular es mas grueso
hacia atrás que hacia adelante y por
sus extremos laterales parten dos
ligamentos
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ATM: articulación temporo mandibular y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR – ATM

La mandíbula podemos observar que esta articulada a la base del cráneo, específicamente con la fosa mandibular del hueso del temporal.

  • Morfológicamente: diartrosis
  • Estructuralmente la articulación de doble condilia o bicondilia debido a que tiene dos condilos ARTICULACION SINOVIAL
  • Acción: Nos ayuda en la elevación y presión de la mandíbula; Tambien permite los movimientos de desplazamiento (protusion y retrusion)(diduccion o lateralidad) Tambien nos permite en el cierre y la apertura de la cavidad bucal Esto nos asegura la masticación de los alimentos FOSA MANDIBULAR / CAVIDAD GLENOIDEA
  • Es una depresión profunda que se encuentra situada por detrás del tubérculo articular. -
  • Esta fosa esta dividida en dos porciones y esto pasa por la presencia de la fisura timpanoescamosa (por que esta entre el hueso timpánico y la escama) Cuando se prolonga medialmente hacia el peñasco cambia su nombre a fisura petro timpánica o mejor conocido como cisura de glasser; Importante por que por ahi va a salir el nervio cuerda del tímpano y va de ahí, ingresar la arteria timpanica anterior Porcion anterior: Esta es justo la que va a participar en la articulación Porcion posterior: NO articula (corresponde al hueso timpánico también) TUBERCULO MANDIBULAR/ CONDILO DEL TEMPORAL Es de estructura convexa, redondeada que se encuentra comprendida entre la cavidad glenoidea y el plano subtemporal entre ambas encontramos el tubérculo APÓFISIS CONDILAR DE LA MANDIBULA
  • Origen: En los bordes superiores de la rama ascendente o de la mandíbula. Compuesto por: Un condilo, con un cuello (la porción mas delgada y la que se une al resto de la rama) CONDILO : encontramos una pequeña depresión en la fosita del cuello del condilo donde se va a insertan el musculo pterigoideo lateral o pterigoideo externo Observamos q el condilo esta compuesto por cartilago hialino, revestidas de fibrocartilago MENISCO INTRAARTICULAR Es una estructura fibrosa, biconcava, que se adapta tanto a la sup oseas del condilo como la del tuberculo articular. Este disco articular es mas grueso hacia atrás que hacia adelante y por sus extremos laterales parten dos ligamentos

MEDIOS DE UNION – CAPSULA ARTICULAR

La capsula reviste. En el hueso temporal se va a insertar de la siguiente manera:

  • Hacia adelante – tubérculo articular
  • Hacia adentro – hasta la espina del esfenoides
  • hacia atrás – pasa por la fisura tímpano escamosa
  • Hacia lateralmente/afuera va a seguir la raíz longitudinal de la apof, cigomatica del temporal En la mandibula, el condilo, se viene a insertar a la altura del cuello. Vamos a ver que tiene 2 tipos de haces:
  • Cavidad superficial llamada temporo-meniscal: se extienden desde el hueso temporal y termina en la mandibula
  • Cavidad profundos y cortos llamada menisco-mandibular: van desde el hueso temporal hacia el disco articular o desde el disco articular hacia el condilo de la mandíbula a traves de estas cavidades o fasciculos es que nacen estos ligamentos INTRINSECOS Tenemos tres: Una atrás – frenillo discal posterior o zona bilaminar (compuesto por una lamina posterior que va desde el hueso temporal al disco interarticular y tiene una lamina inferior que va del hueso temporal hacia el cuello del condilo) entre ambas laminas queda un pequeño espacio que va a estar ocupado por un paniculo adiposo retrodiscal Otro medial - Ligamento colateral AMBOS LIGAMENTOS PARTEN DE LOS EXTREMOS LATERALES DEL DISCO, TERMINANDO A LA ALTURA DEL CONDILO DE LA MANDIBULA Por ultimo el lateral – Ligamento colateral es mucho mas grueso LIGAMENTOS ACCESORIOS O DE REFUERZO Son tres: Esfenomandibular – Estilomandibular – Rafe pteerigomandibular LIGAMENTO ESFENOMANDIBULAR: Va desde la espina del esfenoides hacia la espina de spix o lingula de la mandibula, se encuentra delimitado por un pequeño espacio conocido como foramen condilo ligamentoso / Ojal retrocondileo de juara (arteria maxilar interna y el nervio auriculotemporal) LIGAMENTO ESTILOMANDIBULAR: Parte de la apof, estiloides y termina en el borde posterior de la mandíbula