Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Atlas Microbiología y Parasitología: Parásitos intestinales comunes, Apuntes de Bioética

Información detallada sobre diferentes parasitos intestinales, incluyendo gardia duodenalis y trichomonas vaginalis. Se describe su morfología, ciclo de vida y sintomatología asociada. Además, se mencionan otros parasitos como entamoeba histolytica, cryptosporidium, ascaris lumbricoides y onchocerca volvulus.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 15/01/2024

aerin1028
aerin1028 🇲🇽

1 documento

1 / 54

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Atlas Microbiología y Parasitología: Parásitos intestinales comunes y más Apuntes en PDF de Bioética solo en Docsity!

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Modalidad escolarizada Segundo semestre ALUMNA Itzel Abigail De La Paz Hernández Jimena Alejandra Germán Cabrera Odette Adriana Magaña Concha Sheila Yaeli Navarro Verduzco Grupo B PROFESOR QFB Jesús Eduardo Ramírez García MATERIA Microbiología y Parasitología TAREA Atlas FECHA DE ENTREGA 07/07/

Introducción

Gardia duodenalis

El trofozoito es redondeado en un extremo y afilado en el extremo opuesto. Es convexo en su faz dorsal y cóncavo en su cara ventral; del cuerpo surgen cuatro pares de flagelos que salen de orgánulos para- basales situados oblicuos y transversales, próximos entre si Tiene forma de pera, mide de 9 a 21 micras(ųm) de largo y de 5 a 15 (ųm) de ancho y su espesor es de 2 a 4 (ųm) Presenta dos núcleos colocados en la parte anterior, un disco ventral convexo en la mitad anterior , con el que se adhiere ala mucosa intestinal , cuatro paredes de flagelos que participan en la locomoción Los quistes de giardia, tienen una morfología elipsoidal, de 8-12 ųm de longitud por 5-8 ųm de ancho Poseen un citoplasma granular, fino, claramente separado de una pared quística de 0,3 ųm de espesor adosada a la membrana plasmática del parásito

Sintomatologia

 Diarrea liquida

 Fatiga

 Nauseas

Trichonoma vaginalis

Esta bacteria se encuentra presente en las heces de animales infectados, se mantiene en ella bajo la forma de quistes, los cuales suelen ser muy resistentes a las condiciones del ambiente, manteniéndose viva a la intemperie durante meses. El trofozoíto Presenta una masa central denominada endoplasma y una capa externa conocida como ectoplasma poseen un núcleo con un cariosoma central y cromatina periférica distribuida de manera regular Se caracteriza por presentar en su parte superior un penacho formado por cuatro flagelos que le confieren una gran movilidad. Estas dos características permiten observar los trofozoitos en frotis normales con suero fisiológico

Sintomatología

  • Malestar abdominal leve o moderado
    • sangre o secreciones en las heces
    • diarrea intensa que puede favorecer el desarrollo de la deshidratación heces

Trofozoíto: es la forma activamente móvil de la especie. Se caracteriza por tener un núcleo con una concentración de cromatina puntiforme y generalmente concéntrica llamado cariosoma central; así como la formación de cromatina en la periferia del núcleo. Forma magna: tipo de trofozoíto muy patógeno, causante de la disentería amebiana. Mide de 20 a 30 μm e ingiere glóbulos rojos. Vive en los tejidos del intestino. Está rodeada por la emisión de notables pseudópodos que le permiten motilidad continua. La presencia de pseudópodos es una de las maneras de distinguir E. histolytica con otra especie común en el hombre, Entamoeba coli, que carece de pseudópodos. Quiste: forma infectante. Contiene de 1 a 4 núcleos, dependiendo de la madurez del quiste. Son de forma redondeada y circular, refringente con una membrana claramente demarcada. Metaquiste: tienen las mismas características que los quistes, por derivarse de estos durante el proceso de desenquistamiento en la luz del colon proximal. Son los metaquistes los que darán origen a los trofozoítos,

Morfología

Las personas expuestas a este parásito pueden presentar síntomas leves o graves, o ningún síntoma en absoluto. Afortunadamente, la mayoría de las personas expuestas no se enferman gravemente. La forma leve de la amebiasis incluye náuseas, diarrea, pérdida de peso, dolor abdominal y fiebre ocasional. Rara vez, el parásito invade el cuerpo más allá de los intestinos y causa una infección más grave, como un absceso hepático.

Sintomatología

Sintomatología: existen 5 presentaciones clínicas: Asintomática: en zonas endémicas, como Nueva Guinea. Crónica: diarrea alterna con estreñimiento, heces mucosas, náuseas, vómito, anorexia, cefalea, astenia. Aguda: disentería y múltiples deposiciones sanguinolentas y con pus, náuseas, dolor abdominal, tenesmo, pérdida de peso, pujo, úlceras, fiebre, malestar general y deshidratación. Fulminante: sólo en pacientes inmunocomprometidos. Diarreas mucosas y sanguinolentas, dolor abdominal, tenesmo y complicaciones como hemorragia, perforación intestinal o peritonitis. Apendicitis balantidiana: puede aparecer en la infección crónica o aguda.

Sintomatología

El tipo de lesión son úlceras similares a las producidas por E. histolytica. La ulceración del colon produce infiltración linfocitaria y puede haber hemorragia e infección bacteriana secundaria. Puede invadir otros sectores del intestino: área rectosigmoidea, ciego, colon ascendente o apéndice, y son posibles las lesiones extraintestinales: hígado, pulmón y órganos del aparato genitourinario.

Genero leishmania

Trypanosoma

El parásito puede vivir en humanos, en más de 100 especies de mamíferos y en el vector que transmite la infección por T. cruzi de un huésped a otro: el chinche triatomino que habita en América Latina. El mamífero infectado por T.cruzi presenta parásito circulante en sangre en forma de tripomastigote. Cuando el chinche vector pica al mamífero y se alimenta de su sangre infectada, los parásitos que ingiere sufren una transformación madurativa en el intestino y son eliminados en las heces. Al picar a un nuevo mamífero, el chinche defeca cerca de la picadura. Los tripomastigotes allí presentes pueden penetrar en el nuevo huésped a través de la picadura, de piel intacta o de la conjuntiva ocular. Una vez en el organismo del mamífero, el parásito invade las células cercanas al sitio de inoculación adquiriendo la forma intracelular (amastigote) que provocará daño directo e indirecto a los tejidos. Al multiplicarse el amastigote, genera tripomastigotes que se liberan a la circulación sanguínea, para continuar infectando células de diferentes tejidos.

Morfología

Existen 4 formas morfológicas principales de los tripanosomas: tripomastigote, epimastigote, promastigote y amastigote (Fig. 2). Las diferentes formas se distinguen entre sí por la posición del cinetoplasto en relación al núcleo y por la presencia o ausencia de una membrana ondulante: a) En el tripomastigote el cinetoplasto se encuentra localizado posterior al núcleo, usualmente en la porción más posterior del parásito. El flagelo sale del extremo posterior y se dobla hacia delante a lo largo del cuerpo del parásito, formando una membrana ondulante a lo largo de todo el parasito y emerge en forma libre en su extremo anterior. b) En el epimastigote el cinetoplasto se encuentra localizado en la parte media del organismo justo por delante del nucleo. El flagelo emerge de la parte media del parásito y forma una membrana undulate más pequeña que la observada en los tripomastigotes. c) El promastigote tiene el cinetoplasto en la parte anterior y un flagelo libre sin membrana ondulate. d) El amastigote es más esférico y no tiene flagelo libre. El cinetoplasto se ve como un cuerpo obscuro cerca del núcleo.

Ciclo de

1a. Los huevos se excretan en las heces de gato. Se eliminan muchos huevos, pero por lo general sólo durante 1 a 2 semanas. Después de 1 a 5 días en el medio ambiente, los huevos se vuelven capaces de causar la infección. 1b. Los gatos pueden volver a infectarse por el consumo de alimentos u otros materiales contaminados con los huevos.

  1. Otros animales (como las aves silvestres, los roedores, los venados, los

Taxoplasma Gondii

cerdos y los ovinos) pueden consumir los huevos procedentes de la tierra, el agua, el material vegetal o la arena contaminada.

  1. Poco después de ser consumidos, los huevos liberan formas del parásito que se pueden desplazar (llamadas taquizoítos).
  2. Los taquizoítos se diseminan por todo el cuerpo del animal y forman quistes en el tejido nervioso y muscular.
  3. Los gatos se infectan después de comer animales que contienen estos quistes. 6a. La infección se adquiere comiendo carne poco cocida que contenga los quistes. 6b. Las personas también se pueden infectar si comen alimentos, agua u otros materiales (como la tierra) contaminados con heces de gato o cuando tocan la arena sanitaria de su mascota y luego se llevan las manos a la boca.
  4. En casos poco frecuentes, una persona puede infectarse a través de una transfusión de sangre o del trasplante de un órgano que contenga el parásito.
  5. En raras ocasiones, la infección se transmite de la madre al feto.
  6. En las personas, los parásitos forman quistes en los tejidos, por lo general en los músculos y el corazón, el encéfalo y los ojos.

Morfología

La morfología de los trofozoitos es la misma en las dos formas que se encuentran en el humano: la forma de división rápida o taquizoito y la de división lenta o bradizoito; este último se halla rodeado de una membrana quística. Taquizoito. Arqueado, con un extremo redondeado y el otro puntiagudo, mide entre4 y 7 um de largo por 2 a 4 um de ancho. El nucleo se localiza en la parte central, su forma es esférica u ovalada.