Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Esclerosis Múltiple: Anatomía Patológica II - Apuntes de Clase, Diapositivas de Anatomía Patológica

Estos apuntes de clase proporcionan una visión general de la esclerosis múltiple (em), una enfermedad autoinmune que afecta al sistema nervioso central. Se explora la epidemiología, patogenia, etiología, cuadro clínico, clasificación, diagnóstico, tratamiento y pronóstico de la em. Se incluyen referencias a fuentes de información médica y se mencionan los criterios diagnósticos de mcdonald 2017.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 10/02/2025

vanessa-paez-12
vanessa-paez-12 🇲🇽

1 documento

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MúltIPLE
EsclerosIs
Vanessa Páez Fernández (3010/3510); 7º semestre
Anatomía Patológica II
Docente: Uribe Flores Jesús Daniel
Fecha de Entrega: 30/nov/2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Esclerosis Múltiple: Anatomía Patológica II - Apuntes de Clase y más Diapositivas en PDF de Anatomía Patológica solo en Docsity!

MúltIPLE

EsclerosIs

Vanessa Páez Fernández (3010/3510); 7º semestre Anatomía Patológica II Docente: Uribe Flores Jesús Daniel Fecha de Entrega: 30/nov/

INTRODUCCIÓN

La esclerosis multiple (EM) es una enfermedad autoinmunitaria que afecta el cerebro y la médula espinal (sistema nervioso central). Manuales, M. S. D. (2020, junio 30). Trastornos autoinmunitarios. Se dañan o destruyen zonas de mielina (la sustancia que recubre la mayoría de las fibras nerviosas) y las fibras nerviosas subyacentes en el cerebro, los nervios ópticos y la médula espinal.

PATOGENIA

Martinez-Altarriba, M. C., Ramos-Campoy, O., Luna-Calcaño, I. M., & Arrieta-Antón, E. (2019). Revisión de la esclerosis múltiple (1). A propósito de un caso. Semergen, 41(5), 261–265. https://doi.org/10.1016/j.semerg.2014.07. Es una enfermedad desmielinizante del sistema nervioso central provocada por la destrucción de las vainas de mielina por parte del sistema inmunitario Existencia de un infiltrado inflamatorio formado por macrófagos, linfocitos T CD8 y microglia que ataca a los oligodendrocitos Linfocitos B proliferan, dando lugar a una expansión clonal con producción de anticuerpos antimielina. En cada episodio inflamatorio se produce pérdida axonal, aunque no está claro si la destrucción de mielina es un paso necesario para provocarla. Inflamación-desmielinización-gliosis

ETIOLOGÍA

Esclerosis múltiple. (s/f). Medlineplus.gov. Recuperado el 30 de noviembre de 2024, de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000737.htm Daño del nervios -> inflamación ocurre cuando las células inmunitarias del cuerpo atacan el sistema nervioso (puede ocurrir a lo largo de cualquier zona del cerebro, el nervio óptico o la médula espinal) NO HAY CAUSA ESPECÍFICA Virus Defectos genéticos Ambos Factores ambientales Se alternan periodos de buena salud relativa con episodios de empeoramiento de los síntomas

CUADRO CLÍNICO

Manuales, M. S. D. (2020, junio 30). Trastornos autoinmunitarios. Síntomas Tempranos Síntomas Tardíos Hormigueo, entumecimiento, dolor, ardor y picazón en los brazos Pérdida de fuerza en una pierna o una manos Oftalmoplejía internuclear Neuritis óptica Osteoporosis Lenguaje lento (susurros y titubeos) Problemas con control de esfínteres Dificultades de la micción Estreñimiento Demencia

CLASIFICACIÓN

Manuales, M. S. D. (2020, junio 30). Trastornos autoinmunitarios. Patrón remitente-recurrente Patrón progresivo secundario Patrón progresivo primario Patrón recurrente progresivo Se alternan los brotes (recidivas, en las cuales los síntomas empeoran) con remisiones (en las cuales los síntomas disminuyen o no empeoran). La enfermedad progresa de forma gradual sin remisiones, aunque existen mesetas temporales en las que se queda estancada. Comienza con recidivas que se alternan con remisiones (patrón remitente-recurrente), seguidas de un avance gradual de la enfermedad. La enfermedad avanza de forma gradual, pero el progreso es interrumpido por recidivas repentinas. Este patrón es poco frecuente.

DIAGNÓSTICO

Medicina Interna de México (Vol. 35, Número 5). (2019). Nieto Editores. Criterios Diagnósticos McDonald 2017:

DIAGNÓSTICO

Medicina Interna de México (Vol. 35, Número 5). (2019). Nieto Editores. Criterios de resonancia magnética para diagnóstico de esclerosis múltiple

TRATAMIENTO

Medicina Interna de México (Vol. 35, Número 5). (2019). Nieto Editores. Es complejo, porque debe considerarse si el paciente se encuentra en una recaída y la modificación de la enfermedad. Tratamiento de brote Tratamiento de síntomas Administración de metilprednisolona 1 g IV/día durante tres a cinco días de acuerdo con la severidad del brote. En caso de brotes muy severos puede requerirse plasmaféresis o inmunoglobulina. La enfermedad puede causar una gran variedad de síntomas y de acuerdo con cada uno se decide el tratamiento.

TRATAMIENTO

Medicina Interna de México (Vol. 35, Número 5). (2019). Nieto Editores.

PREVENCIÓN Y

CONTROL

Fisioterapia

Evitar las temperaturas altas

Tratamiento complementado con

vitamina D

Los cuidadores deben tener

cuidado con la aparición de

"úlceras de decúbito"

Rehabilitación constante

Manuales, M. S. D. (2020, junio 30). Trastornos autoinmunitarios.

Las personas con esclerosis múltiple también pueden tener: Rigidez muscular o espasmos Debilidad grave o parálisis, por lo general en las piernas Problemas de vejiga, intestino o disfunción sexual Problemas cognitivos, como olvidos recurrentes o dificultad para hallar palabras Trastornos del estado de ánimo, como depresión, ansiedad o cambios de humor Convulsiones, aunque en muy raras ocasiones

COMPLICACIONES

Esclerosis múltiple. (2020). Mayoclinic.org. Recuperado el 30 de noviembre de 2024, de https://www.mayoclinic.org/es/diseases- conditions/multiple-sclerosis/symptoms-causes/syc-

CONCLUSIÓN

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad compleja y multifactorial que combina procesos inflamatorios, autoinmunes y neurodegenerativos, afectando principalmente la mielina y, en etapas avanzadas, los axones del sistema nervioso central. Su fisiopatología se caracteriza por la formación de lesiones desmielinizantes que progresan hacia una degeneración irreversible, lo que explica la variabilidad de los síntomas y el curso clínico entre los pacientes. Aunque los avances en el tratamiento han permitido reducir la actividad inflamatoria y enlentecer la progresión de la discapacidad, la EM sigue siendo un desafío médico debido a su imprevisibilidad, la ausencia de una cura definitiva y su impacto significativo en la calidad de vida. Esto resalta la importancia de un diagnóstico temprano, un abordaje multidisciplinario y la investigación continua para desarrollar estrategias terapéuticas más eficaces y personalizadas. Martinez-Altarriba, M. C., Ramos-Campoy, O., Luna-Calcaño, I. M., & Arrieta-Antón, E. (2019). Revisión de la esclerosis múltiple (1). A propósito de un caso. Semergen, 41(5), 261–265. https://doi.org/10.1016/j.semerg.2014.07.

gracias

muchas