Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Atenvion temprana para niños, Apuntes de Parasicología

Nucha cosa para subir un pdf y puedas descargar otro la verdad ya no usaria

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 26/03/2025

fabio-zeballos-guaquipa
fabio-zeballos-guaquipa 🇲🇽

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Libro Blanco de
la Atención
Temprana:
Resumen
Este documento, un Libro
Blanco sobre Atención
Temprana, publicado en 2005
por la Federación Estatal de
Asociaciones de Profesionales
de Atención Temprana (GAT),
proporciona una visión
completa de la atención
temprana en España. Se centra
en la definición, objetivos,
niveles de intervención,
ámbitos de actuación,
coordinación
interinstitucional,
investigación, formación y
principios básicos de este
servicio crucial para la
población infantil.
Definición de la Atención
Temprana
Enfoque Integral y Multidisciplinar
La Atención Temprana se define como el
conjunto de intervenciones dirigidas a
la población infantil que presentan
trastornos en su desarrollo o que tienen
riesgo de padecerlos.
Se centra en las necesidades transitorias
o permanentes que afectan a las áreas
biopsicosociales del no.
Requiere un enfoque interdisciplinar,
considerando la globalidad del
desarrollo infantil.
Factores que Influyen en el Desarrollo
Infantil
Se analizan los factores biogicos,
genéticos y ambientales que influyen en
el desarrollo.
Se describen los trastornos y
alteraciones del desarrollo, incluyendo
los de tipo sensorial, motor, del lenguaje,
cognitivo y socioemocional.
Se enfatiza la importancia de la
detección temprana de estos trastornos.
Equipo Interdisciplinar y
Transdisciplinar
El trabajo se realiza mediante un equipo
interdisciplinar, formado por
profesionales de diferentes disciplinas.
Se destaca la importancia de la
colaboración entre profesionales y la
familia.
Se describe el modelo transdisciplinar,
donde un único profesional asume la
responsabilidad de la atención al no y
su coordinación con la familia.
Objetivos de la Atención
Temprana
Objetivos Principales
El objetivo principal es potenciar al
máximo las capacidades del no.
Se busca prevenir o minimizar las
consecuencias de los trastornos en el
desarrollo.
Se pretende optimizar los recursos
disponibles para la atención al no y su
familia.
Actuaciones Específicas
Se detallan las actuaciones necesarias
para lograr los objetivos, incluyendo la
detección precoz, la intervención
temprana y la coordinación con otros
servicios.
Se enfatiza la importancia de la
participación activa de la familia en el
proceso.
Se promueve la integración del no en
su entorno social y familiar.
Niveles de Intervención en
Atención Temprana
Prevención Primaria
Se centra en la promoción de la salud y
la prevención de trastornos.
Se describen las competencias de los
diferentes sectores implicados (Salud,
Servicios Sociales y Educación).
Se incluyen ejemplos de programas
dirigidos a familias y futuros padres.
Prevención Secundaria
Se enfoca en la detección precoz y el
diagnóstico de trastornos.
Se detallan las actuaciones en diferentes
etapas (etapa prenatal, neonatal,
pediátrica y educativa).
Se describe la importancia de la
coordinación entre los diferentes
profesionales.
Prevención Terciaria
Se centra en la prevención de secuelas y
la optimización de la calidad de vida.
Se describe la intervención en casos de
trastornos ya diagnosticados.
Se enfatiza la importancia de la
rehabilitación y la integración social.
Principales Ámbitos de
Atención Temprana
Centros de Desarrollo Infantil y Atención
Temprana (CDIAT)
Se describen los CDIAT como servicios
autonómicos que ofrecen atención a
nos con trastornos del desarrollo.
Se detallan sus funciones, incluyendo la
evaluación, intervención y coordinación
con otros servicios.
Se explican los programas de
prevención primaria, secundaria y
terciaria que se llevan a cabo en los
CDIAT.
Servicios Sanitarios
Se describen las actuaciones en los
servicios de obstetricia, neonatología y
pediatría.
Se detallan los factores de riesgo
biogico y social que se detectan y se
abordan.
Se explica la importancia de la
coordinación con otros servicios.
Servicios Sociales
Se describe la función de los servicios
sociales en la detección de factores de
riesgo social.
Se detallan las actuaciones para
promover el bienestar de la familia.
Se enfatiza la importancia de la
coordinación con otros servicios.
Servicios Educativos
Se describe la importancia de la
educación en la integración del no con
necesidades educativas especiales.
Se detallan las actuaciones en los
diferentes niveles educativos.
Se enfatiza la importancia de la
coordinación con otros servicios.
Acciones en la Comunidad
Se aborda la necesidad de una actuación
coordinada en la comunidad para
abordar los trastornos del desarrollo.
Se proponen acciones para la
sensibilización, formación y
coordinación de recursos.
Se destaca la importancia de la
participación de la comunidad en el
proceso.
Coordinación
Interinstitucional
Se enfatiza la necesidad de una
coordinación eficaz entre las diferentes
instituciones implicadas.
Se describen los diferentes niveles de
coordinación (interprofesional,
interinstitucional y estatal).
Se proponen mecanismos para mejorar
la coordinación y el intercambio de
información.
Investigación y Formación
Se destaca la necesidad de investigación
para mejorar la atención temprana.
Se describen las necesidades formativas
de los profesionales.
Se proponen estrategias para mejorar la
formación y la investigación en el
campo de la atención temprana.
Principios Básicos de la
Atención Temprana
Se resumen los principios básicos que
deben guiar la atención temprana:
diálogo y participación, gradualidad y
responsabilidad social,
interdisciplinariedad y cualificación
profesional, coordinación y
descentralización. Estos principios se
explican en detalle.
El documento incluye anexos con
normativa sobre atención temprana,
factores de riesgo biogico y social, y
trastornos y alteraciones del desarrollo,
así como un listado de colaboradores.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Atenvion temprana para niños y más Apuntes en PDF de Parasicología solo en Docsity!

Libro Blanco de

la Atención

Temprana:

Resumen

Este documento, un Libro

Blanco sobre Atención

Temprana, publicado en 2005

por la Federación Estatal de

Asociaciones de Profesionales

de Atención Temprana (GAT),

proporciona una visión

completa de la atención

temprana en España. Se centra

en la definición, objetivos,

niveles de intervención,

ámbitos de actuación,

coordinación

interinstitucional,

investigación, formación y

principios básicos de este

servicio crucial para la

población infantil.

Definición de la Atención

Temprana

Enfoque Integral y Multidisciplinar La Atención Temprana se define como el conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil que presentan trastornos en su desarrollo o que tienen riesgo de padecerlos. Se centra en las necesidades transitorias o permanentes que afectan a las áreas biopsicosociales del niño. Requiere un enfoque interdisciplinar, considerando la globalidad del desarrollo infantil. Factores que Influyen en el Desarrollo Infantil Se analizan los factores biológicos, genéticos y ambientales que influyen en el desarrollo. Se describen los trastornos y alteraciones del desarrollo, incluyendo los de tipo sensorial, motor, del lenguaje, cognitivo y socioemocional. Se enfatiza la importancia de la detección temprana de estos trastornos. Equipo Interdisciplinar y Transdisciplinar El trabajo se realiza mediante un equipo interdisciplinar, formado por profesionales de diferentes disciplinas. Se destaca la importancia de la colaboración entre profesionales y la familia. Se describe el modelo transdisciplinar, donde un único profesional asume la responsabilidad de la atención al niño y su coordinación con la familia.

Objetivos de la Atención

Temprana

Objetivos Principales El objetivo principal es potenciar al máximo las capacidades del niño. Se busca prevenir o minimizar las consecuencias de los trastornos en el desarrollo. Se pretende optimizar los recursos disponibles para la atención al niño y su familia. Actuaciones Específicas Se detallan las actuaciones necesarias para lograr los objetivos, incluyendo la detección precoz, la intervención temprana y la coordinación con otros servicios. Se enfatiza la importancia de la participación activa de la familia en el proceso. Se promueve la integración del niño en su entorno social y familiar.

Niveles de Intervención en

Atención Temprana

Prevención Primaria Se centra en la promoción de la salud y la prevención de trastornos. Se describen las competencias de los diferentes sectores implicados (Salud, Servicios Sociales y Educación). Se incluyen ejemplos de programas dirigidos a familias y futuros padres. Prevención Secundaria Se enfoca en la detección precoz y el diagnóstico de trastornos. Se detallan las actuaciones en diferentes etapas (etapa prenatal, neonatal, pediátrica y educativa). Se describe la importancia de la coordinación entre los diferentes profesionales. Prevención Terciaria Se centra en la prevención de secuelas y la optimización de la calidad de vida. Se describe la intervención en casos de trastornos ya diagnosticados. Se enfatiza la importancia de la rehabilitación y la integración social.

Principales Ámbitos de

Atención Temprana

Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT) Se describen los CDIAT como servicios autonómicos que ofrecen atención a niños con trastornos del desarrollo. Se detallan sus funciones, incluyendo la evaluación, intervención y coordinación con otros servicios. Se explican los programas de prevención primaria, secundaria y terciaria que se llevan a cabo en los CDIAT. Servicios Sanitarios Se describen las actuaciones en los servicios de obstetricia, neonatología y pediatría. Se detallan los factores de riesgo biológico y social que se detectan y se abordan. Se explica la importancia de la coordinación con otros servicios. Servicios Sociales Se describe la función de los servicios sociales en la detección de factores de riesgo social. Se detallan las actuaciones para promover el bienestar de la familia. Se enfatiza la importancia de la coordinación con otros servicios. Servicios Educativos Se describe la importancia de la educación en la integración del niño con necesidades educativas especiales. Se detallan las actuaciones en los diferentes niveles educativos. Se enfatiza la importancia de la coordinación con otros servicios.

Acciones en la Comunidad

Se aborda la necesidad de una actuación coordinada en la comunidad para abordar los trastornos del desarrollo. Se proponen acciones para la sensibilización, formación y coordinación de recursos. Se destaca la importancia de la participación de la comunidad en el proceso.

Coordinación

Interinstitucional

Se enfatiza la necesidad de una coordinación eficaz entre las diferentes instituciones implicadas. Se describen los diferentes niveles de coordinación (interprofesional, interinstitucional y estatal). Se proponen mecanismos para mejorar la coordinación y el intercambio de información.

Investigación y Formación

Se destaca la necesidad de investigación para mejorar la atención temprana. Se describen las necesidades formativas de los profesionales. Se proponen estrategias para mejorar la formación y la investigación en el campo de la atención temprana.

Principios Básicos de la

Atención Temprana

Se resumen los principios básicos que deben guiar la atención temprana: diálogo y participación, gradualidad y responsabilidad social, interdisciplinariedad y cualificación profesional, coordinación y descentralización. Estos principios se explican en detalle. El documento incluye anexos con normativa sobre atención temprana, factores de riesgo biológico y social, y trastornos y alteraciones del desarrollo, así como un listado de colaboradores.