Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Atención y Memoria,...................., Diapositivas de Psicopedagogía

Es un proceso psicológico básico e indispensable para el procesamiento de la información de cualquier modalidad (imágenes, palabras, sonidos, olores, etc.) y para la realización de cualquier actividad. Su función es seleccionar del entorno los estímulos que son relevantes para llevar a cabo una acción y alcanzar unos objetivos. Ayuda, facilita y participa en todos los procesos cognitivos superiores. Es un proceso activo, no estático, que depende de los intereses, expectativas y experiencias

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 02/10/2022

eduard-romero-4
eduard-romero-4 🇲🇽

2 documentos

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Atención y
Memoria
Psic. Elein Mtz.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Atención y Memoria,.................... y más Diapositivas en PDF de Psicopedagogía solo en Docsity!

Atención y

Memoria

Psic. Elein Mtz.

¿Qué es la atención?

Mecanismo de activación o alerta de los procesos cognitivos Percepción selectiva y dirigida Interés por una fuente particular de estimulación Esfuerzo o concentración sobre una tarea para poder realizarla lo mejor posible

  • (^) La atención es la capacidad de seleccionar la información sensorial y dirigir los procesos mentales.
  • (^) La concentración es el aumento de la atención sobre un estimulo en un espacio de tiempo determinado

 La cantidad de información

exterior a la que continuamente

nos vemos sometidos excede la

capacidad de nuestro SN para

poder procesarla por completo;

por ello, es necesario que exista

un mecanismo neuronal

regulador que seleccione y

organice las percepciones para

una efectiva recepción de la

información.

Tipos de atención

Tipos de atención

  • (^) Alerta o “arousal”, vigilia o consciencia : corresponde al nivel de consciencia determinado o grado de alerta, en contraposición al sueño o al estado comatoso. Es la capacidad de estar despierto y mantener la alerta.
  • (^) Span atencional o amplitud de atención : especifica el número de estímulos o elementos evocados (golpes rítmicos, dígitos) que somos capaces de repetir inmediatamente tras la presentación de la información, distinguiéndose diferentes modalidades (acústica, auditiva-verbal, visuoespacial).
  • (^) Atención serial : es necesaria para llevar a cabo tareas de

búsqueda y cancelación de un estímulo repetido entre otros

que ejercen de distractores. Se trata de un subproceso de la

atención selectiva.

  • (^) Atención alternante : requiere redirigir la atención y

cambiar rápidamente en función de la demanda de las

tareas, la capacidad que permite poder cambiar el foco

atencional entre tareas que implican requerimientos

cognitivos diferentes. Es precursora de la atención dividida.

Tipos de atención

  • (^) Atención dividida : dual o compartida , es la capacidad de responder simultáneamente a un doble estímulo, es decir, la capacidad de atender a dos cosas al mismo tiempo. Se trata de distribuir los recursos atencionales entre diferentes tareas.
  • (^) Atención de preparación : es el proceso atencional para llevar a cabo una operación cognitiva, movilizando los esquemas o respuestas más apropiadas a la tarea que tenemos que hacer, y que implica la activación de las zonas cerebrales donde debe realizarse el proceso neurocognitivo Tipos de atención

Redes atencionales

Alerta Derecho Función

Función orientación Coliculo superior Función

Memoria  (^) Es el proceso por el que la información adquirida se convierte en conocimiento que guardamos para utilizarlo posteriormente cuando sea necesario.  (^) Asimismo, la memoria se considera una función intelectual.  (^) Se caracteriza por adquisición, almacenamiento y reposición de la información y las experiencias previas aprendidas, ingresadas por alguna vía sensorial.

 Somos lo que somos en gran parte por lo que aprendemos y recordamos.  Pero no todo lo que aprendemos es beneficioso. El aprendizaje también produce alteraciones de la conducta , y ésta es el resultado de la interacción entre los genes y el medio.  A menudo lo que aprendemos lo podemos olvidar