Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

atencion primaria dislipidemias, Guías, Proyectos, Investigaciones de Atención temprana

guias de atencion primaria de la salud

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 29/06/2025

emelyn-renee-huatuco-cordova
emelyn-renee-huatuco-cordova 🇵🇪

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Material de Trabajo (Fundamentos de Salud Pública)
Caso N° 12:
(Dislipidemia)
I. Propósito:
Prevenir y controlar el problema de salud priorizado: Hipertensión Arterial, por el Sistema de
Salud del Perú y basado en la Atención Primaria.
II. Descripción o presentación del caso: “De la teoría a la práctica: manejo de la hipertensión en
casos concretos de la práctica diaria
Varón de 61 años, que acude a la consulta preocupado porque un hermano de 52 años acaba de
fallecer por un infarto de miocardio. Es hipertenso desde hace 8 años, actualmente está tratado
con hidroclorotiazida (12,5 mg/día) y lisinoprilo (20 mg/día). Presenta hipercolesterolemia
conocido desde hace 10 años. El último perfil analítico de hace 4 años mostró cifras de 268 mg/dl
de colesterol total (CT), 212 mg/dl de triglicéridos (TG), sin datos del cHDL. No es diabético, pero sí
fumador de 20 paquetes-año, y su índice de masa corporal (IMC) es de 29,3 kg/m2.
III. Consignas o preguntas reflexivas o actividades de resolución
3.1 Trabajo de equipo: discusión – consenso:
3.1.1 ¿Cuáles son las acciones de Vigilancia en Salud Pública de Hipertensión
Arterial necesarias para ser ejecutadas en el primer nivel de atención del
Sistema de Salud del Perú? ¿Por qué?
3.1.2 ¿Cuáles son las acciones de Prevención necesarias para ser ejecutadas en el
primer nivel de atención del Sistema de Salud del Perú? ¿Por qué?
3.1.3 ¿Cuáles son las acciones de Control necesarias para ser ejecutadas en el
primer nivel de atención del Sistema de Salud del Perú? ¿Por qué?
M.C. Carlos Eduardo Cabrera Navarro
Sección : ……………………………………...
Docente: Cesar A. Verano Porta
Unidad : Cuarta
Semana : Trece
Apellidos : ……………………………………….
Nombres : ……………………………………….
Fecha : ___ / ___ / ___ Duración: 90 minutos
Tipo de práctica: Individual ( ) Equipo ( X )
Instrucciones:
Luego de leer el caso: Dislipidemia
, ejecuten las actividades de resolución que se consignan a
continuación.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga atencion primaria dislipidemias y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Atención temprana solo en Docsity!

Material de Trabajo (Fundamentos de Salud Pública)

Caso N° 12:

( Dislipidemia )

I. Propósito: Prevenir y controlar el problema de salud priorizado: Hipertensión Arterial, por el Sistema de Salud del Perú y basado en la Atención Primaria.

II. Descripción o presentación del caso: “ De la teoría a la práctica: manejo de la hipertensión en

casos concretos de la práctica diaria ”

Varón de 61 años, que acude a la consulta preocupado porque un hermano de 52 años acaba de

fallecer por un infarto de miocardio. Es hipertenso desde hace 8 años, actualmente está tratado

con hidroclorotiazida (12,5 mg/día) y lisinoprilo (20 mg/día). Presenta hipercolesterolemia

conocido desde hace 10 años. El último perfil analítico de hace 4 años mostró cifras de 268 mg/dl

de colesterol total (CT), 212 mg/dl de triglicéridos (TG), sin datos del cHDL. No es diabético, pero sí

fumador de 20 paquetes-año, y su índice de masa corporal (IMC) es de 29,3 kg/m2.

III. Consignas o preguntas reflexivas o actividades de resolución 3.1 Trabajo de equipo: discusión – consenso: 3.1.1 ¿Cuáles son las acciones de Vigilancia en Salud Pública de Hipertensión Arterial necesarias para ser ejecutadas en el primer nivel de atención del Sistema de Salud del Perú? ¿Por qué? 3.1.2 ¿Cuáles son las acciones de Prevención necesarias para ser ejecutadas en el primer nivel de atención del Sistema de Salud del Perú? ¿Por qué? 3.1.3 ¿Cuáles son las acciones de Control necesarias para ser ejecutadas en el primer nivel de atención del Sistema de Salud del Perú? ¿Por qué?

M.C. Carlos Eduardo Cabrera Navarro

Sección : ……………………………………... Docente: Cesar A. Verano Porta Unidad : Cuarta Semana : Trece Apellidos : ………………………………………. Nombres : ………………………………………. Fecha : ___ / ___ / ___ Duración: 90 minutos Tipo de práctica: Individual ( ) Equipo ( X ) Instrucciones:

Luego de leer el caso: “Dislipidemia”, ejecuten las actividades de resolución que se consignan a

continuación.

Material de Trabajo (Fundamentos de Salud Pública) 3.1.4 ¿Cuáles son las acciones sobre los Determinantes Sociales de la Salud para ser ejecutada por el Estado y sus instituciones y con la sociedad en el Perú? ¿Por qué? IV. Actividades complementarias para realizar (obligatorio) 4.1 ¿Cuáles son las propuestas de Políticas Públicas para la Salud para prevenir y controlar el problema de salud priorizado por el Sistema de Salud del Perú? ¿Por qué? Intervenciones Política Sistémica Política de Salud Pública Política para la Salud Modificar la estratificación social Reducir las exposiciones Reducir la vulnerabilidad Prevenir las consecuencias desiguales Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados

Sesiones Clínicas en APS. Dislipidemias © 2008, Sociedad Española de Medicina de Familia y

Comunitaria.

M.C. Carlos Eduardo Cabrera Navarro