Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

atencion primaria de salud clase 2, Apuntes de Atención temprana

atencion primaria de salud clase dos, con enfoque integral del usuario y atencion con enfoque biopsicosocial

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 15/08/2019

francisca-larrondo-avalos
francisca-larrondo-avalos 🇨🇱

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Atención primaria de salud:
La primera atención, el primer encuentro, primer contacto. Tiene una relación equipo – paciente, es
más integral y coordinado (salud, educación, familia, comunidad), orientación familiar y
orientación comunitaria y cultural. Para trabajar en APS necesitamos desarrollar el lado humanista.
Resultados: mejores indicadores de salud, mejor control del costo, aumento de la satisfacción y
menos problemas relacionados con medicamento.
Elementos conceptuales ZURRO APS:
Integral:
Integrada PPCR:
Continuada:
Permanente:
Basada en el trabajo en equipo:
El enfoque de salud familiar esta centrado en el enfoque que le damos. La familia parte por un
grupo de personas que deciden unirse, se forman por necesidades afectivas, económicas, etc. La
salud familiar tiene como idea adaptarse a las necesidades de las personas de forma integral,
orientarse en esta familia y sus condicionantes centrándose más en la prevención. El fundamento de
la salud familiar es que la unidad epidemiológica es la familia. Elementos centrales del enfoque
familiar:
Enfoque biopsicosocial, integral.
Centrado en el usuario su familia y comunidad.
Población a cargo (distintos sectores)
Continuidad de la atención: los atiendo aquí y pueden tener derivaciones a atención 2ria o
3ria y vuelven.
Énfasis en no sé qué ajsa
OBEJTIVOS:
Dimensionar los problemas de salud.
Comprender mejor y ampliar las múltiples dimensiones de un problema.
Influir de manera más efectiva en las conductas y factores que producen los riesgos o daños
y los que nos protegen.
Intervenir más integralmente frente a un problema de salud destacado
Anticipar las crisis ligadas al desarrollo.
Incorporar en los equipos la mirada de ciclo vital entendiendo que lo que ocurre en una
etapa puede influir en otra.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga atencion primaria de salud clase 2 y más Apuntes en PDF de Atención temprana solo en Docsity!

Atención primaria de salud: La primera atención, el primer encuentro, primer contacto. Tiene una relación equipo – paciente, es más integral y coordinado (salud, educación, familia, comunidad), orientación familiar y orientación comunitaria y cultural. Para trabajar en APS necesitamos desarrollar el lado humanista. Resultados: mejores indicadores de salud, mejor control del costo, aumento de la satisfacción y menos problemas relacionados con medicamento. Elementos conceptuales ZURRO APS:

  • Integral:
  • Integrada PPCR:
  • Continuada:
  • Permanente:
  • (^) Basada en el trabajo en equipo:

El enfoque de salud familiar esta centrado en el enfoque que le damos. La familia parte por un grupo de personas que deciden unirse, se forman por necesidades afectivas, económicas, etc. La salud familiar tiene como idea adaptarse a las necesidades de las personas de forma integral, orientarse en esta familia y sus condicionantes centrándose más en la prevención. El fundamento de la salud familiar es que la unidad epidemiológica es la familia. Elementos centrales del enfoque familiar:

  • Enfoque biopsicosocial, integral.
  • Centrado en el usuario su familia y comunidad.
  • (^) Población a cargo (distintos sectores)
  • Continuidad de la atención: los atiendo aquí y pueden tener derivaciones a atención 2ria o 3ria y vuelven.
  • Énfasis en no sé qué ajsa

OBEJTIVOS:

  • Dimensionar los problemas de salud.
  • Comprender mejor y ampliar las múltiples dimensiones de un problema.
  • Influir de manera más efectiva en las conductas y factores que producen los riesgos o daños y los que nos protegen.
  • (^) Intervenir más integralmente frente a un problema de salud destacado
  • Anticipar las crisis ligadas al desarrollo.
  • Incorporar en los equipos la mirada de ciclo vital entendiendo que lo que ocurre en una etapa puede influir en otra.

REQUISITOS PARA TRABAJAR CON FAMILAIS:

  • (^) Teoría general de sistema, aplicada a los sistemas familiares.
  • Etapas del ciclo vital individual y familiar.
  • Teoría de las crisis (normativas (esperables= familia con adolescentes // familia con peleas) y no normativas (poco esperadas= hijo intento suicida)
  • Identificación y diferenciación de factores protectoras y de riesgos (violencia). Sistema: conjunto de elementos en interacción dinámica, coordinadas y organizados para la consecución de objetivos comunes. El enfoque sistémico… ¿Cómo nos involucramos con las familias? Mínimo de énfasis en la familia. Dar información y conserjería informativa. Sentimientos y apoyo emocional. Evaluación de sistemas……… Herramientas:
  • Dialogo comprensivo: que no parezca interrogatorio
  • Escucha activa: te pongo atención desde mi actitud.
  • (^) Empatía: trato de comprender lo que te está pasando.
  • Respeto.
  • Presencia reflexiva y crítica.
  • Prudencia.
  • Compromiso - acción. Habilidades para una buena escucha activa:
  • No verbales:
    • Escuchar tono emocional
    • Mantener contacto ocular.
    • Facilitadores.
    • (^) Postura adecuada.
    • Expresión facial empática.
  • Verbales:
    • No interrumpir.
    • Sintetizar puntos clave.