



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una guía práctica para trabajadores de salud sobre la atención integrada a las enfermedades prevalentes en la infancia (aiepi). Ofrece una estrategia para tratar las enfermedades más comunes en niños menores de 5 años, incluyendo diarrea, infecciones respiratorias agudas (ira), enfermedades inmunoprevenibles, enfermedades perinatales, desnutrición y otras causas. La guía incluye pasos a seguir para evaluar, clasificar, tratar, aconsejar y realizar el seguimiento de los niños, con información detallada sobre cada etapa del proceso.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ESCUCHAR YPALPAR para decidir que tiene el niño CLASIFICAR: Llamada también DIAGNOSTICO determinar el tipo de enfermedad basada en la información obtenida durante la evaluación utilizando el cuadro de procedimiento DETERMINAR EL TRATAMIENTO: El trabajador de salud consulta el cuadro de procedimiento para ver cuál es el tratamiento apropiado para cada clasificación TRATAR: Explicar paso a paso el tratamiento a la persona que cuida al niño ACONSEJAR: Debemos estar seguros que la Mamá entendió y aconsejarla sobre alimentación y vacunas SEGUIMIENTO: Es importante que sepa cuando debe volver. EVALUAR Y CLASIFICAR AL NIÑO DE DOS MESES A MENOR DE 5 AÑOS EVALUAR CLASIFICAR DETERMINAR EL TTO
¿El niño tiene diarrea? Si es afirmativo PREGUNTAR: Hace cuanto tiempo? Hay sangre en las heces? OBSERVAR Y PALPAR: Determinar estado general del niño:
Si la respuesta es Afirmativa PREGUNTAR: tiene dolor de oido? tiene supuración del oido? En caso afirmativo: Desde hace cuanto tiempo? OBSERVAR Y PALPAR: Determinar si hay supuración Palpar detrás de la oreja para determinar si hay tumefacción dolorosa CLASIFICAR PROBLEMA DEL OIDO ¿VERIFICAR SI PRESENTA DNT Y ANEMIA? OBSERVAR Y PALPAR:
Después de 5 días: ¿paro la diarrea? ¿cuantas veces en el día tiene una evacuación acuosa? Tratamiento: Si la diarrea no ha parado realizar un nuevo examen completo del niño, administrar el tratamiento apropiado y referirlo al hospital. Si paro la diarrea continúe con la alimentación habitual del niño. Citar para consulta integral PROPORCIONAR ATENCION DE REEVALACION Y SEGUIMIENTO DISENTERIA (despues de 2 dias) ¿disminuyo la frecuencia de evacuaciones? ¿hay menos sangre en las heces? ¿bajo la fiebre? ¿se esta alimentando mejor? Tratamiento: Si esta DHT tratar la DHT Si la cantidad de evacuaciones, la cantidad de sangre en las heces, la fiebre siguen igual referil al hospital Si evacua menos, hay menos sangre en las heces, bajo la fiebre continuar el tratamiento hasta concluir PROPORCIONAR ATENCION DE REEVALACION Y SEGUIMIENTO INFECCION DE OIDO Después de 5 días Dolor o tumefacción retroauricular: referir al hospital Infección aguda del oído: continúe con el mismo antibiótico y refiera al hospital Infección crónica del oído : mas de 5 días con secreción referir al hospital Completar tratamiento con cotrimoxazol por 10 días AIEPI
Determinar si se trata de una infección bacteriana PREGUNTAR: ¿El niño puede mamar o alimentarse? ¿El niño a tenido convulsiones? OBSERVAR, ESCUCHAR Y PALPAR: Determinar si tiene dificultad respiratoria Contar las respiraciones en 1 minuto Examinar y palpar la fontanela Examinar el ombligo Tomar Tº rectal ¿Observar la piel y determinar si hay pustulas? CLASIFICAR LA INFECCION BACTERIANA ¿El niño < 2 meses tiene diarrea? Si es afirmativo PREGUNTAR: ¿Hace cuanto tiempo? ¿Hay sangre en las heces? OBSERVAR Y PALPAR: Determinar estado general del niño: ¿Esta letárgico o inconsciente? ¿Inquieto o irritable? Determinar si tiene ojos hundidos Signo del pliegue cutaneo: Vuelve al estado anterior: ¿lentamente? Muy lentamente CLASIFICAR LA DIARREA