Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI): Guía para el Per, Apuntes de Medicina

Una guía práctica para trabajadores de salud sobre la atención integrada a las enfermedades prevalentes en la infancia (aiepi). Ofrece una estrategia para tratar las enfermedades más comunes en niños menores de 5 años, incluyendo diarrea, infecciones respiratorias agudas (ira), enfermedades inmunoprevenibles, enfermedades perinatales, desnutrición y otras causas. La guía incluye pasos a seguir para evaluar, clasificar, tratar, aconsejar y realizar el seguimiento de los niños, con información detallada sobre cada etapa del proceso.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 25/09/2024

neyda-nahir-chacolla-luna-1
neyda-nahir-chacolla-luna-1 🇵🇪

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AIEPI
LA ATENCION INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES
PREVALENTES EN LA INFANCIA (AIEPI) ES UNA
ESTRATEGIA QUE OFRECE A LOS TRABAJADORES
DE SALUD LA OPORTUNIDAD DE PROPORCIONAR
TRATAMIENTO CONTRA LAS ENFERMEDADES CON
MAYOR PROBABILIDAD DE CAUSAR LA MUERTE
EN EL MENOR DE 5 AÑOS
NO SE CONCENTRA EN UN SOLO PROBLEMA
ADEMAS PROMUEVE LA ADOPCION DE MEDIDAS
PREVENTIVAS
PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDA INFANTIL
DIARREA 36 %
IRA (NEUMONIA) 28 %
INMUNOPREVENUBLES 4 %
PERINATALES 14 %
OTRAS CAUSAS 18 %
DESNUTRICION 40 %
PASOS QUE SIGUE EL AIEPI
EVALUAR: PREGUNTAR OBSERVAR
ESCUCHAR YPALPAR para decidir que tiene el niño
CLASIFICAR: Llamada también DIAGNOSTICO
determinar el tipo de enfermedad basada en la
información obtenida durante la evaluación utilizando
el cuadro de procedimiento
DETERMINAR EL TRATAMIENTO: El trabajador
de salud consulta el cuadro de procedimiento para ver
cuál es el tratamiento apropiado para cada clasificación
TRATAR: Explicar paso a paso el tratamiento a la
persona que cuida al niño
ACONSEJAR: Debemos estar seguros que la Mamá
entendió y aconsejarla sobre alimentación y vacunas
SEGUIMIENTO: Es importante que sepa cuando
debe volver.
EVALUAR Y CLASIFICAR AL NIÑO DE DOS
MESES A MENOR DE 5 AÑOS
EVALUAR CLASIFICAR DETERMINAR
EL TTO
1. Determinar si es la primera consulta o si es una
consulta de reevaluación
2. Si es la primera consulta examinar al niño del
siguiente modo:
VERIFICAR SIGNOS DE PELIGRO
PREGUNTAR:
El niño puede beber o lactar?
El niño vomita todo lo que ingiere?
El niño a tenido convulsiones?
OBSERVAR:
Verificar si esta letárgico o inconsciente
Un niño que presenta cualquier SIGNO DE PELIGRO
EN GENERAL necesita ser REFERIDO,se completa la
Evaluación y se administra la primera dosis del ATB.
¿TIENE EL NIÑO TOS O DIFICULTAD PARA
RESPIRAR?
Si es afirmativo……………………………………
PREGUNTAR: ¿Hace cuánto tiempo?
OBSERVAR y ESCUCHAR (el Niño debe estar tranquilo):
Contar las respiraciones en 1 minuto
Observar si hay tiraje subcostal
Escuchar si hay estridor
Respiración rápida es: menor de 2 meses 60 o mas
2 a 11 meses: 50 o mas
1 año a menor de 5 a: 40 o mas
CLASIFICAR TOS O DIFICULTAD PARA
RESPIRAR
TRATAMIENTO:
NEUMONIA GRAVE
1.- PNC PROCAINICA 50.000 UI POR KILO LUEGO
REFERIR
HOSPITALIZAR, LUEGO ADMINISTRAR
1.- SUERO DE MANTENIMIENTO
2.- PENICILINA SODICA 150.000 UI POR KILO CADA 4
HORAS EV
3.- PEDIR LABORATORIOS RX, HEMOGRAMA, UREA
CREATININA, GLICEMIA PCR.
NEUMONIA
AMOXICILINA 80 MG POR KILO POR DIA CADA
8 HORAS DURANTE 7 DIAS
PARACETAMOL 10 MG POR KILO POR DOSIS
CADA 6 HORAS
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI): Guía para el Per y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

AIEPI

LA ATENCION INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES

PREVALENTES EN LA INFANCIA (AIEPI) ES UNA

ESTRATEGIA QUE OFRECE A LOS TRABAJADORES

DE SALUD LA OPORTUNIDAD DE PROPORCIONAR

TRATAMIENTO CONTRA LAS ENFERMEDADES CON

MAYOR PROBABILIDAD DE CAUSAR LA MUERTE

EN EL MENOR DE 5 AÑOS

NO SE CONCENTRA EN UN SOLO PROBLEMA

ADEMAS PROMUEVE LA ADOPCION DE MEDIDAS

PREVENTIVAS

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDA INFANTIL

 DIARREA 36 %

 IRA (NEUMONIA) 28 %

 INMUNOPREVENUBLES 4 %

 PERINATALES 14 %

 OTRAS CAUSAS 18 %

 DESNUTRICION 40 %

PASOS QUE SIGUE EL AIEPI

 EVALUAR: PREGUNTAR OBSERVAR

ESCUCHAR YPALPAR para decidir que tiene el niño  CLASIFICAR: Llamada también DIAGNOSTICO determinar el tipo de enfermedad basada en la información obtenida durante la evaluación utilizando el cuadro de procedimiento  DETERMINAR EL TRATAMIENTO: El trabajador de salud consulta el cuadro de procedimiento para ver cuál es el tratamiento apropiado para cada clasificación  TRATAR: Explicar paso a paso el tratamiento a la persona que cuida al niño  ACONSEJAR: Debemos estar seguros que la Mamá entendió y aconsejarla sobre alimentación y vacunas  SEGUIMIENTO: Es importante que sepa cuando debe volver. EVALUAR Y CLASIFICAR AL NIÑO DE DOS MESES A MENOR DE 5 AÑOS  EVALUAR CLASIFICAR DETERMINAR EL TTO

  1. Determinar si es la primera consulta o si es una consulta de reevaluación
  2. Si es la primera consulta examinar al niño del siguiente modo: VERIFICAR SIGNOS DE PELIGROPREGUNTAR:  El niño puede beber o lactar?  El niño vomita todo lo que ingiere?  El niño a tenido convulsiones?  OBSERVAR: Verificar si esta letárgico o inconsciente Un niño que presenta cualquier SIGNO DE PELIGRO EN GENERAL necesita ser REFERIDO,se completa la Evaluación y se administra la primera dosis del ATB. ¿TIENE EL NIÑO TOS O DIFICULTAD PARA RESPIRAR? Si es afirmativo…………………………………… PREGUNTAR: ¿Hace cuánto tiempo? OBSERVAR y ESCUCHAR (el Niño debe estar tranquilo):Contar las respiraciones en 1 minutoObservar si hay tiraje subcostalEscuchar si hay estridor Respiración rápida es: menor de 2 meses 60 o mas 2 a 11 meses: 50 o mas 1 año a menor de 5 a: 40 o mas CLASIFICAR TOS O DIFICULTAD PARA RESPIRAR TRATAMIENTO: NEUMONIA GRAVE 1.- PNC PROCAINICA 50.000 UI POR KILO LUEGO REFERIR HOSPITALIZAR, LUEGO ADMINISTRAR 1.- SUERO DE MANTENIMIENTO 2.- PENICILINA SODICA 150.000 UI POR KILO CADA 4 HORAS EV 3.- PEDIR LABORATORIOS RX, HEMOGRAMA, UREA CREATININA, GLICEMIA PCR. NEUMONIA  AMOXICILINA 80 MG POR KILO POR DIA CADA 8 HORAS DURANTE 7 DIAS  PARACETAMOL 10 MG POR KILO POR DOSIS CADA 6 HORAS

¿El niño tiene diarrea? Si es afirmativo PREGUNTAR:  Hace cuanto tiempo?  Hay sangre en las heces? OBSERVAR Y PALPAR:  Determinar estado general del niño:

  • Esta letárgico o inconsciente?
  • Inquieto o irritable?  Determinar si tiene ojos hundidos  Ofrecer líquidos al niño:
  • No puede beber o bebe mal?
  • Bebe con sed?  Signo del pliegue cutáneo: Vuelve al estado anterior:
  • lentamente? Menos de 2 segundos
  • Muy lentamente? Mas de 2 segundos CLASIFICAR LA DIARREA
  • DEHIDRATACION Tiene diarrea hace 14 días o mas Si hay sangre en las heces TRATAMIENTO DE LA DISENTERIA COTRIMOXAZOL 50 MG POR KILO POR DIA CADA 12 HORAS POR 5 DIAS SUERO DE MANTENIMIENTO 1.- hasta 10 kilos .100 ml por kilo 2.- de 10 a 20 k 50 ml por kilo 3.- mas de 20 kilos 20 ml por kilo dxa. 5 % ………1000 ml clo sodio ………20 ml clo de potasio …. 10 ml PLAN A : TRATAR DIARREA EN CASA
  1. AUMENTAR LIQUIDOS Instrucciones a la madre: Darle pecho con> frecuencia y tiempo  Si el niño se alimenta exclusivamente de leche materna,  Si el niño no se alimenta solo de leche materna Es especialmente importante dar SRO en casa si:  Durante esta consulta el niño fue tratado con el plan B o C  El niño no podrá volver a un servicio de salud si la diarrea empeora  Enseñar a la madre a preparar la mezcla y dar SRO  Mostrar a la madre la cantidad de líquidos que debe darle al niño:  Menor de 2 años 50 a100 ml (1/4 a ½ taza) después de cada deposición acuosa  2 años a< 5años 100ª 200 ml (1/2 a 1 taza) después de caca disposición acuosa
  2. CONTINUAR ALIMENTANDOLO
  3. CUANDO REGRESAR PLAN B: TRATAR LA DHT CON SRO Si no conoce el peso: dar SRO a libre demanda usando taza y cucharilla Si conose el peso dar 50 a100 ml /kg/4hrs Si el niño quiere mas SRO darle mas MUESTRE A LA MADRE COMO SE ADMINISTRA LA SOLUCION DE SRO Si el niño vomita esperar 10 min Continuar dandole el pecho siempre que el niño desee CUATRO HORAS DESPUES: Reevaluar al niño clasificar la deshidratación Si le niño continua DHT repita el plan B durante 2 hrs. Mas Si el niño presenta signo de DHT grave cambie al plan C Si el niño no presenta signo de DHT cambie al plan A PLAN C: TRATAR RAPIDAMENTE LA DHT GRAVE

DOLOR Y/O SUPURACION?

Si la respuesta es Afirmativa PREGUNTAR: tiene dolor de oido? tiene supuración del oido? En caso afirmativo: Desde hace cuanto tiempo? OBSERVAR Y PALPAR: Determinar si hay supuración Palpar detrás de la oreja para determinar si hay tumefacción dolorosa CLASIFICAR PROBLEMA DEL OIDO ¿VERIFICAR SI PRESENTA DNT Y ANEMIA? OBSERVAR Y PALPAR:

  • Determinar si hay emaciación visible
  • Verificar si hay edema en ambos pies
  • Determinar Peso/Edad
  • Determinar si tiene palidez palmar
  • Determinar si tiene uno o más criterios de peso bajo: El peso cae por debajo en la curva inferior del CSI La tendencia de la curva es ascendente, pero está por debajo de la curva inferior del CSI La tendencia del crecimiento es ascendente o descendente independientemente de su ubicación en las curvas del CSI CLASIFICAR ESTADO NUTRICIONAL VERIFICAR ANTECEDENTES DE RETIRARLAVACUNACION EVALUAR: Hacer preguntas a la madre o acompañante sobre la alimentación que da al niño Si el niño es menor de 6 meses:
  1. Recibe lactancia materna Si No 1.1 debe recibir mínimo 10 veces al día
  2. Recibe otros alimentos o líquidos 2.2 no debe recibir ningún liquido o alimento
  3. evalué el amamantamiento
  4. Averigüe sobre otras dificultades s que tuviera la madre para amamantar Si el niño es mayor de 6 meses:
  5. Recibe lactancia materna Si No 1.1 Cuantas veces le da en el día .....Cuantas en la noche......
  6. Inicio la alimentación complementaria? Si No 2.1 Que tipo de alimentos solidos le da al niño?
  7. Cuantas veces al día como el niño? (cuantas comidas y entre comidas) debe recibir 5 comidas mas leche
  8. Que calidad de alimentos recibe el niño en cada comida? (cucharas por cada vez que come)
  9. El niño/a tiene su propio plato? Si No
  10. Quien le da de comer al niño y como lo hace?
  11. Durante la enfermedad del niño/a ¿usted realizo un cambio a la alimentación? Si lo hubo ¿Cuál fue? (Si cambio la cantidad, el tipo de alimento, el numero de veces al día) ENSEÑAR A LA MADRE A TRATAR LA SUPURACIÓN DE OÍDO  Secar el oído con una mecha de gasa por lo menos 3 veces al día
  • Retorcer un pedazo de gasa, formando una mecha
  • Colocar la mecha en el oído del niño/a
  • Retirar la mecha cuando este empapada
  • Con una mecha limpia, repetir el procedimiento hasta que el oído este seco TRATAR AL NIÑO PARA EVITAR QUE LE BAJE LA CONCENTRACIÓN DE AZÚCAR EN LA SANGRE (HIPOGLUCEMIA)  Si el niño puede tomar el pecho:
  • Decir a la madre que continúe dándole el pecho  Si el niño no puede tomar pecho, pero puede tragar:
  • Decir a la madre que exprima leche materna y que le ofrezca frecuentemente por cucharilla hasta llegar al Hospital.  Si el niño no puede tragar:
  • Darle 50ml. de leche o agua azucarada por sonda nasogástrica PROPORCIONAR ATENCION DE REEVALACION Y SEGUIMIENTO NEUMONIA  Después de 2 días: Preguntar:  ¿respira lentamente?  ¿bajo la fiebre?  ¿está comiendo mejor?¿tiene tos o dificultad para respirar?  Tratamiento:  Si hay algun signo de peligreo, tiraje subcostal o la frecuencia respiratoria elevada: 1ª dosis de antibiótico IM y referirlo al hospital  Si la respiración se normalizo complete el tratamiento con cotrimoxazol por 5 días.  Cite al niño para consulta integral PROPORCIONAR ATENCION DE REEVALACION Y SEGUIMIENTO DIARREA PERSISTENTE

 Después de 5 días:  ¿paro la diarrea?  ¿cuantas veces en el día tiene una evacuación acuosa?  Tratamiento:  Si la diarrea no ha parado realizar un nuevo examen completo del niño, administrar el tratamiento apropiado y referirlo al hospital.  Si paro la diarrea continúe con la alimentación habitual del niño.  Citar para consulta integral PROPORCIONAR ATENCION DE REEVALACION Y SEGUIMIENTODISENTERIA (despues de 2 dias)  ¿disminuyo la frecuencia de evacuaciones?  ¿hay menos sangre en las heces?  ¿bajo la fiebre?  ¿se esta alimentando mejor?  Tratamiento:  Si esta DHT tratar la DHT  Si la cantidad de evacuaciones, la cantidad de sangre en las heces, la fiebre siguen igual referil al hospital  Si evacua menos, hay menos sangre en las heces, bajo la fiebre continuar el tratamiento hasta concluir PROPORCIONAR ATENCION DE REEVALACION Y SEGUIMIENTO INFECCION DE OIDO Después de 5 días  Dolor o tumefacción retroauricular: referir al hospital  Infección aguda del oído: continúe con el mismo antibiótico y refiera al hospital  Infección crónica del oído : mas de 5 días con secreción referir al hospital  Completar tratamiento con cotrimoxazol por 10 días AIEPI

EVALUAR Y CLASIFICAR AL NIÑO MENOR DE 2

MESES

Determinar si se trata de una infección bacteriana PREGUNTAR: ¿El niño puede mamar o alimentarse? ¿El niño a tenido convulsiones? OBSERVAR, ESCUCHAR Y PALPAR: Determinar si tiene dificultad respiratoria Contar las respiraciones en 1 minuto Examinar y palpar la fontanela Examinar el ombligo Tomar Tº rectal ¿Observar la piel y determinar si hay pustulas? CLASIFICAR LA INFECCION BACTERIANA ¿El niño < 2 meses tiene diarrea? Si es afirmativo PREGUNTAR: ¿Hace cuanto tiempo? ¿Hay sangre en las heces? OBSERVAR Y PALPAR: Determinar estado general del niño: ¿Esta letárgico o inconsciente? ¿Inquieto o irritable? Determinar si tiene ojos hundidos Signo del pliegue cutaneo: Vuelve al estado anterior: ¿lentamente? Muy lentamente CLASIFICAR LA DIARREA

  • DEHIDRATACION