Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

atención económicas para un comun acuerdo, Esquemas y mapas conceptuales de Economía

qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 05/03/2023

babel-monitor
babel-monitor 🇨🇴

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Frey Esteban Pérez Borray.
Materiales y Procesos II: Polímeros.
1. ¿Qué es un polímero biodegradable?
Los polímeros biodegradablesson un tipo específico depolímeroque
sedescomponedespués de cumplir su propósito para resultar en subproductos
naturales como gases (CO2,N2),agua,biomasa, y sales inorgánicas. Estos polímeros
se encuentra tanto naturalmente como fabricadossintéticamente, y en gran parte
consisten de grupos funcionales deéster,amida, yéter. Sus propiedades y
mecanismo de ruptura están determinados por su estructura exacta. Estos polímeros
son a menudo sintetizados porreacciones de condensación,polimerización por
apertura de anillo, ycatálisis por metales. Existe una gran cantidad de ejemplos y
aplicaciones de polímeros biodegradables.
Un polímero biodegradable es aquel que puede ser degradado completamente por el
medio ambiente, reduciendo así el impacto ambiental que estos materiales
producen. Por lo tanto, de acuerdo con esta definición, cuando un envase plástico
biodegradable es desechado al final de su vida útil, comienza a transformar su
estructura molecular, y por lo tanto sus propiedades físicas y químicas, debido a la
influencia de agentes ambientales. Así, el polímero es transformado en sustancias
simples o en componentes menores como agua, dióxido de carbono y biomasa que
finalmente se asimilan al medio ambiente. Atendiendo a su origen, se pueden
clasificar los polímeros biodegradables en:
Polímeros de origen natural: se extraen de animales marinos, vegetales e
incluso bacterias. Ejemplos de este tipo de polímeros son el almidón,
celulosa, polisacáridos, proteínas, polihidroxialcanoatos.
Polímeros naturales modificados: como el acetato de celulosa.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga atención económicas para un comun acuerdo y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Economía solo en Docsity!

Frey Esteban Pérez Borray.

Materiales y Procesos II: Polímeros.

1. ¿Qué es un polímero biodegradable?

Los polímeros biodegradables son un tipo específico de polímero que se descompone después de cumplir su propósito para resultar en subproductos naturales como gases (CO 2 , N 2 ), agua, biomasa, y sales inorgánicas. Estos polímeros se encuentra tanto naturalmente como fabricados sintéticamente , y en gran parte consisten de grupos funcionales de éster, amida, y éter. Sus propiedades y mecanismo de ruptura están determinados por su estructura exacta. Estos polímeros son a menudo sintetizados por reacciones de condensación, polimerización por apertura de anillo, y catálisis por metales. Existe una gran cantidad de ejemplos y aplicaciones de polímeros biodegradables. Un polímero biodegradable es aquel que puede ser degradado completamente por el medio ambiente, reduciendo así el impacto ambiental que estos materiales producen. Por lo tanto, de acuerdo con esta definición, cuando un envase plástico biodegradable es desechado al final de su vida útil, comienza a transformar su estructura molecular, y por lo tanto sus propiedades físicas y químicas, debido a la influencia de agentes ambientales. Así, el polímero es transformado en sustancias simples o en componentes menores como agua, dióxido de carbono y biomasa que finalmente se asimilan al medio ambiente. Atendiendo a su origen, se pueden clasificar los polímeros biodegradables en:  Polímeros de origen natural: se extraen de animales marinos, vegetales e incluso bacterias. Ejemplos de este tipo de polímeros son el almidón, celulosa, polisacáridos, proteínas, polihidroxialcanoatos.  Polímeros naturales modificados: como el acetato de celulosa.

Polímeros sintéticos: los más importantes son el ácido poliláctico y la policaprolactona, tanto por su facilidad de obtención y procesabilidad, como por su versatilidad y obtención relativamente económica.  Combinaciones de los anteriores: son aquellos materiales que están formados por un polímero natural y un polímero sintético. Por ejemplo, una mezcla de almidón y poliestireno. Estos materiales son muy interesantes ya que sus costes de producción son menores, se pueden obtener propiedades mecánicas muy notables y además controlar la velocidad de degradación del polímero . Estos materiales presentan una serie de claras ventajas respecto a los plásticos tradicionales. La primera de ellas es que se evita la dependencia del petróleo como materia prima para su producción. La segunda ventaja que presentan es que son susceptibles de degradarse completamente en un lapso de tiempo relativamente corto (en comparación con los plásticos típicos), y los subproductos obtenidos de su degradación son por lo general agua, dióxido de carbono y biomasa. Por último, estos biomateriales han abierto una puerta a la investigación médica, ya que muchos de los avances realizados en medicina han sido gracias al descubrimiento de algunos polímeros biodegradables, que son compatibles con el organismo humano y que, tras cumplir su función, desaparecen sin necesidad de intervenciones quirúrgicas. Sin embargo, los polímeros biodegradables también presentan desventajas frente a los polímeros tradicionales. La mayor desventaja es que, en general, el coste de producción de un polímero biodegradable es considerablemente superior al coste de producción de un plástico derivado del petróleo. Además, en muchos casos, las propiedades mecánicas de los polímeros biodegradables son inferiores a las de los plásticos típicos, presentando menor resistencia física.

2. ¿Qué es un polímero biobasado?

los plásticos biobasados son de materias primas renovables, naturales. Sin embargo, no son obligatoriamente también biodegradables. El adjetivo “biobasados” sólo indica que los átomos de carbono de las cadenas de moléculas se toman de la naturaleza actual. Es un término que se utiliza para definir aquellos plásticos cuyos monómeros provienen de recursos naturales y no fósiles. Estas fuentes renovables y naturales generalmente corresponden a materias primas agrícolas que no compiten con la industria alimentaria, como son los restos de maíz, cereales, remolacha azucarera, yuca o cultivos de caña de azúcar. Los polímeros biobasados evitan el agotamiento de los recursos fósiles (petróleo) y reducen considerablemente las emisiones de gases de efecto invernadero. No todos los polímeros biobasados son biodegradables, algunos de ellos lo son y otros no, un polímero biodegradable debe cumplir con muchos otros requisitos.  Polímeros Bio-basados Naturales: estos polímeros son sintetizados por organismos vivos, como es el caso de los polisacáridos, la celulosa, aceites vegetales, proteínas entre otros, los cuales después de su extracción y purificación pueden ser utilizados directamente en diversas aplicaciones industriales.  Polímeros Bio-basados Sintéticos: los monómeros se derivan de fuentes renovables de energía pero que para su conversión en polímeros se requiere una transformación química. Este es el caso del almidón o fécula de maíz, que puede ser hidrolizada y convertida en ácido láctico de donde se puede obtener el ácido poliláctico –PLA por medio de un proceso químico más complejo. Este PLA puede ser utilizado en la fabricación de envases, textiles no tejidos y artículos de aseo.

Ejemplos de polímeros biobasados:

Ácido poliláctico. (PLA)

 Polihidroxibutirato. (PHB)

 Biopolietileno. (PE)

Bibliografía/Webgrafía.

 https://thefoodtech.com/historico/bioplasticos-una-alternativa-con-

futuro/#:~:text=Los%20pol%C3%ADmeros%20biobasados%20son

%2C%20entre,biopolietileno%20(PE).

 https://biopolymers.nurel.com/es/biofaqs-es/

renovable#:~:text=BIOBASADO%20es%20un%20t%C3%A9rmino

%20que,recursos%20naturales%20y%20no%20f%C3%B3siles.

 https://www.acoplasticos.org/index.php/mnu-pre/opm-bus-pref/40-

opc-fag-pre

 http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:master-Ciencias-CyTQ-

Alabeaga/Labeaga_Viteri_Aitziber_TFM.pdf

 https://polyexcel.com.br/es/productos/polimero-biodegradable-una-

alternativa-sostenible/