

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Clinica quirurgica, Andrea Dorado Saucedo, año 2025
Tipo: Diapositivas
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Atención a pacientes quemados actualización: Las quemaduras representan un problema de salud publica a nivel mundial, con mayor frecuencia en países de vías de desarrollo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca la importancia de la prevención como estrategia clave para reducir la mortalidad asociadas. Las quemaduras pueden ser causadas por; fuego, líquidos químicos o calientes, radiación, electricidad o fricción. Su gravedad dependerá de la profundidad, extensión y localización, clasificándose en; menores, moderadas y mayores, siendo estas las más severas y graves para los pacientes. Estas clasificaciones determinaran si los pacientes requieren tratamiento ambulatorio, hospitalización o cuidados intensivos. Su manejo inicial del paciente quemado: El primer paso para tratar a estos pacientes será evaluar la vía aérea, la respiración y la circulación, ya que las lesiones inhalatorias pueden comprometer las vías respiratorias, por lo que en casos graves se recomienda la intubación temprana. La fluidoterapia es crucial para prevenir la hipovolemia y el choque, utilizando soluciones cristaloides como el Ringer lactato, en niños es importante que se agregue solución de dextrosa al 5% ya que muchas veces puede provocar una hipoglucemia en los niños quemados. Para evaluar la reanimación, se monitorean parámetros como la diuresis, la presión arterial y el equilibrio acido base. Esto con el fin de garantizar una reanimación adecuada, y que los pacientes no tengan más daños a órganos diana. Otro de los puntos importantes que se debe tener en pacientes quemados es el, control del dolor y manejo térmico, ya que el dolor en estos pacientes es intenso y requiere un control riguroso mediante analgésicos opioides, antiinflamatorios no esteroides y sedación en procedimientos dolorosos. La ketamina y el midazolam son opciones utilizadas en estos casos, esto con el fin de garantizar un manejo adecuado del dolor. Es importante mencionar que la perdida de la piel altera la termorregulación del paciente, por lo que se emplean técnicas de calentamiento como la administración de líquidos tibios, el uso de mantas térmicas, y el control de la temperatura ambiental en la unidad de quemados.