Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

atelectasia como identificarlas, Apuntes de Neumología

sindrome fisico pleuropulmonar de atelectasia

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 21/05/2025

residencia-pediatria-issste-b-tampi
residencia-pediatria-issste-b-tampi 🇲🇽

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Clase del miércoles 8 de junio.
Los sistemas nervioso y endocrino son los mediadores principales de la adaptación al estrés.
Tipos de integración neuroendocrina
Regulación hipotalámica de la hipófisis
Respuesta combinada neuroendocrina a estímulos
Control neural de la secreción endocrina.
Existe una regulación hipotálamo-hipofisiaria y una respuesta combinada neuroendocrina.
Un estimulo estresante genera una serie de cambios a nivel de S.N.C y genera un impulso en la corteza
cerebral e hipotalámica para poder desarrollar una serie de mecanismos que nos darán como respuesta
todas estas situaciones.
En este sistema participa: El sistema límbico, además de los mecanismos de memoria de analgesia y de
alerta que es importante que estén íntegros para que el individuo pueda echar a andar todos estos
mecanismos.
Todo esto trae como consecuencia que la comunicación hipotálamo-hipófisis se de a través del sistema
porta; esto trae como consecuencia que los estímulos de alguna situación de estrés entre otras
hormonas, tengamos la tiroides, la médula suprarrenal con la producción de adrenalina y cortisol. Estas
hormonas traerán como consecuencia que el individuo active a nivel hepático dos mecanismos que son:
La glucogenólisis: Desdoblamiento de glucógeno que tiene almacenado el hígado. Es la principal
fuente de energía. En los primeros minutos de una situación es la primera que se activa.
La gluconeogénesis: Producción de glucosa a partir de otros medios (ej. Ácidos grasos y
aminoácidos) por lo que el producto final de este mecanismo sería la energía glucosa.
Como consecuencia de la gluconeogénesis tenemos: la vía anaeróbica, Ácido láctico y, específicamente
en el hígado, cuerpos cetónicos. Y Betahidroxibutarato.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga atelectasia como identificarlas y más Apuntes en PDF de Neumología solo en Docsity!

Clase del miércoles 8 de junio.

Los sistemas nervioso y endocrino son los mediadores principales de la adaptación al estrés. Tipos de integración neuroendocrina  (^) Regulación hipotalámica de la hipófisis  Respuesta combinada neuroendocrina a estímulos  (^) Control neural de la secreción endocrina. Existe una regulación hipotálamo-hipofisiaria y una respuesta combinada neuroendocrina. Un estimulo estresante genera una serie de cambios a nivel de S.N.C y genera un impulso en la corteza cerebral e hipotalámica para poder desarrollar una serie de mecanismos que nos darán como respuesta todas estas situaciones. En este sistema participa: El sistema límbico, además de los mecanismos de memoria de analgesia y de alerta que es importante que estén íntegros para que el individuo pueda echar a andar todos estos mecanismos. Todo esto trae como consecuencia que la comunicación hipotálamo-hipófisis se de a través del sistema porta; esto trae como consecuencia que los estímulos de alguna situación de estrés entre otras hormonas, tengamos la tiroides, la médula suprarrenal con la producción de adrenalina y cortisol. Estas hormonas traerán como consecuencia que el individuo active a nivel hepático dos mecanismos que son:  La glucogenólisis: Desdoblamiento de glucógeno que tiene almacenado el hígado. Es la principal fuente de energía. En los primeros minutos de una situación es la primera que se activa.  La gluconeogénesis: Producción de glucosa a partir de otros medios (ej. Ácidos grasos y aminoácidos ) por lo que el producto final de este mecanismo sería la energía glucosa. Como consecuencia de la gluconeogénesis tenemos: la vía anaeróbica, Ácido láctico y, específicamente en el hígado, cuerpos cetónicos. Y Betahidroxibutarato.

EJEMPLO : En los primeros 20 minutos de realizar ejercicio lo único que se quema es el glucógeno, se debe hacer mas de media hora de ejercicio para poder quemar grasa. Es lo mismo en estos mecanismos, en la primera media hora se activa la glucogenólisis y luego se activa la gluconeogénesis y esto provoca que el individuo empiece a quemar cuerpos cetónicos y a consumir la energía que tiene almacenada primero de forma de ácidos grasos y después de aminoácidos. FUNCIONES DEL SISTEMA ENDOCRINO  Mantenimiento del medio interno  Producción, almacenamiento y utilización de energía  Respuesta en situaciones de estrés  Crecimiento y desarrollo  Reproducción sexual  Gametogénesis  Coito  Fertilización  Sustento fetal y del recién nacido Se necesita además un mecanismo de transporte que lleve a la hormona a órgano blanco, una vez ahí debe de existir un receptor capaz de identificar la hormona para que pueda desarrollar medios de comunicación para llegar al núcleo (para esto, requiere a un segundo mensajero que es el AMP cíclico), una vez en el núcleo debe ser capaz de realizar una transcripción para generar una sustancia a la que la hormona está destinada a ser. (ej. La testosterona, producción de proteínas para la virilización de un individuo y la sensibilidad a andrógenos).