
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento, se analiza la novela 'el tungsteno' de cesar vallejo, donde se reflexiona sobre las manifestaciones del colonialismo y se establece un paralelo con el pensamiento crítico de aimé césaire. Se busca demostrar que la reivindicación del mundo indígena desde el marxismo-leninismo es una variable adicional del colonialismo. La novela trata sobre un herrero, servando huanca, que se rebela abiertamente contra la injusticia y desencadena un levantamiento del pueblo, que es duramente reprimido por los gendarmes. Además, se abordan las experiencias revolucionarias del mundo y el plan para luchar contra la mina por la explotación de los obreros. El grupo de estudios i está integrado por alcántara chihuala, gian carlo alania, simón bildad, candela lévano, melgarejo dulce tatiana, aburto lópez yasmin aracely, acuña gomez maria velinda y castillo castro valentina. Vallejo elige temas sociales y ideológicos y denuncia la explotación indígena y minera en su obra.
Tipo: Resúmenes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Propone una reflexión frente a las diversas expresiones del colonialismo que se manifiestan, destacando su plano político y estableciendo un paralelo con el pensamiento crítico de Aimé Césaire. Se busca demostrar que la iniciativa de reivindicar al mundo indígena desde el marxismo-leninismo constituye, en últimas, una variable más del colonialismo. Trata sobre un herrero, el audaz Servando Huanca, que tiene la inmensa valentía de protestar abiertamente contra la injusticia y desencadena un levantamiento del pueblo, que ferozmente esta reprimido por los gendarmes, con muertos y heridos. Además, de la polémica entre Benites, Huanca y el apuntador sobre el ejercicio de poder por los obreros y los pobres, las experiencias revolucionarias del mundo y el plan para luchar contra la mina por la explotación de los obreros. GRUPO I Alcántara Chihuala Gian Carlo Alania Simón Bildad Candela Lévano Medalid Atoche Melgarejo Dulce Tatiana Aburto López Yasmin Aracely Acuña Gomez Maria Velinda Castillo Castro Valentina Nikol La novela el tungsteno se le denomina como ARTE COMPROMETIDO, ya que, refleja las nuevas y terribles condiciones de vida que se producen en cierta región de nuestra serranía, explotados por despiados capitalistas extranjeros. Asimismo, Vallejo escoge algunos temas sociales e ideológicos, y la denuncia referente a la explotación indígena y minera.