Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Assessment Center en Heineken: Un Análisis de las Fases de Selección - Prof. Perez, Ejercicios de Marketing

El proceso de assessment center utilizado por heineken para la selección de personal. Se detallan las diferentes fases del proceso, desde la primera entrevista hasta la evaluación final por parte de los trabajadores de la empresa. El documento también destaca la importancia de la capacitación y el desarrollo continuo de los empleados en heineken. Se recomienda mejorar e innovar el proceso del assessment center para garantizar la selección de los mejores candidatos.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

A la venta desde 27/12/2024

ANomibal12
ANomibal12 🇪🇨

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tema de la actividad: Assesment Center
En 1864 un joven de 22 años llamado Gerard Adriaan Heineken, adquirió una
pequeña fábrica de cerveza, situada en Ámsterdam llamada “De Hooiberg”, que traducido al
español significa “El pajar”. Heineken, mantuvo desde el inicio un espíritu emprendedor y
una visión innovadora que le permitió plantearse grandes objetivos, entre ellos, transformar
su pequeño negocio en una marca reconocida a nivel global (Molina, 2017).
A continuación, momentos claves que han marcado la historia y el progreso de Heineken:
1873: La empresa introdujo la “A-yeast”, una levadura que diferenciaría a la cerveza
Heineken dándole su sabor característico.
1886: Se fundó el laboratorio “Heineken”, con el fin de garantizar la calidad de la
cerveza.
1917: Gerard Adriann, Asumió el control de la empresa y la llevó a una nueva era,
donde empezó su expansión internacional.
1933: La empresa introdujo la botella de color verde con la estrella roja,
convirtiéndose en un símbolo que identifica su marca.
1971: Heineken se posiciona como la primera cerveza a nivel mundial en patrocinar a
un equipo perteneciente a la fórmula 1.
2015: Heineken compra la empresa cervecera de origen mexicano “FEMSA” y se
convierte en la segunda empresa cervecera más grande a nivel mundial.
Actualmente “Heineken” es considerada una empresa global, debido a su presencia en
más de 70 países. Produciendo y comercializando más de 300 marcas de cervezas, entre ellas
Heineken, Sol, Tecate, Amstel, entre otras y caracterizándose por su compromiso con la
innovación, responsabilidad social y la calidad.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Assessment Center en Heineken: Un Análisis de las Fases de Selección - Prof. Perez y más Ejercicios en PDF de Marketing solo en Docsity!

Tema de la actividad: Assesment Center En 1864 un joven de 22 años llamado Gerard Adriaan Heineken, adquirió una pequeña fábrica de cerveza, situada en Ámsterdam llamada “De Hooiberg”, que traducido al español significa “El pajar”. Heineken, mantuvo desde el inicio un espíritu emprendedor y una visión innovadora que le permitió plantearse grandes objetivos, entre ellos, transformar su pequeño negocio en una marca reconocida a nivel global (Molina, 2017). A continuación, momentos claves que han marcado la historia y el progreso de Heineken:  1873: La empresa introdujo la “A-yeast”, una levadura que diferenciaría a la cerveza Heineken dándole su sabor característico.  1886: Se fundó el laboratorio “Heineken”, con el fin de garantizar la calidad de la cerveza.  1917: Gerard Adriann, Asumió el control de la empresa y la llevó a una nueva era, donde empezó su expansión internacional.  1933: La empresa introdujo la botella de color verde con la estrella roja, convirtiéndose en un símbolo que identifica su marca.  1971: Heineken se posiciona como la primera cerveza a nivel mundial en patrocinar a un equipo perteneciente a la fórmula 1.  2015: Heineken compra la empresa cervecera de origen mexicano “FEMSA” y se convierte en la segunda empresa cervecera más grande a nivel mundial. Actualmente “Heineken” es considerada una empresa global, debido a su presencia en más de 70 países. Produciendo y comercializando más de 300 marcas de cervezas, entre ellas Heineken, Sol, Tecate, Amstel, entre otras y caracterizándose por su compromiso con la innovación, responsabilidad social y la calidad.

Heineken tiene la visión de ser una empresa de referencia, liderando a nivel global la industria cervecera, comprometiéndose con la calidad de sus productos, servicios, marcas y resultados, basándose en la transparencia y respeto hacia sus empleados y los usuarios. Por otro lado, su misión se basa en crear experiencias memorables tanto para sus accionistas como para sus consumidores. Los valores fundamentales de la empresa radican en la pasión por la calidad, el disfrute de la vida y el respeto hacia las personas y la vida. El gran objetivo que ha impulsado a la empresa cervecera Heinekein desde sus inicios, ha sido, ser una compañía cervecera que ofrece sustentabilidad, calidad y responsabilidad a nivel global, construyendo conexiones humanas y logrando ofrecer diversión con las mejores experiencias de la vida, buscando crecer junto a sus socios, proveedores y clientes de forma sustentable e integra. En resumen, la empresa tiene como objetivos el crecimiento, sostenibilidad y la rentabilidad a nivel mundial. Entre los principales objetivos estratégicos se destacan los siguientes:  Potenciar la participación de mercado a nivel mundial, la empresa busca expandirse a nivel global por medio de la innovación, entrada a nuevos mercados y adquisición de marcas locales.  Crear nuevos productos y nuevas marcas: Heinekein se enfoca en desarrollar tanto nuevas marcas como nuevos productos que puedan satisfacer las preferencias y necesidades de sus clientes.  Perfeccionar la eficiencia operativa, centrándose en mejorar los procesos de distribución y producción, logrando reducir costos y aumentando la rentabilidad.  Sostenibilidad y liderazgo, la empresa esta comprometida con la reducción de emisiones de carbono, con el propósito de disminuir su impacto ambiental. A su vez busca, promover el consumo responsable, impulsando el consumo del alcohol por

Tercera fase: la entrevista de trabajo es interrumpida por una alarma de incendios, tanto el entrevistador como el candidato al puesto laboral deben salir de la oficina, dentro de esta fase se observa la manera de actuar del postulante y sus habilidades e iniciativas de trabajar en equipo. Cuarta fase: debido a que todas estas fases han sido grabadas a través de una cámara oculta, son los trabajadores de la empresa quienes por medio del material audiovisual escogen al candidato que consideran apto para el puesto de trabajo. Conclusión La empresa Heineken evidencia la presencia de un assessment center integral, que permite evaluar las aptitudes y las habilidades de manera completa y objetiva de quienes están interesados por trabajar en la empresa. Dentro de cada una de las fases se evalúan diversas destrezas, como habilidades de trabajo en equipo, capacidad de aprendizaje, valores como la empatía, entre otras. El assessment center es presentado como una oportunidad para que los aspirantes a un puesto de trabajo logren demostrar su potencial y puedan convertirse en parte de una empresa líder a nivel mundial de la industria cervecera. Recomendación Es necesario seguir mejorando e innovando el proceso del Assessment center con el propósito de garantizar la selección de los mejores candidatos para la oferta laboral que ofrece la empresa, independientemente de la dimensión de la misma, es importante ofrecer un

feedback constructivo a los postulantes que no han sido seleccionados, esto con el objetivo de ayudarlos a mejorar para una próxima oportunidad, asimismo, divulgar el proceso que requiere el assessment center para que los candidatos se preparen adecuadamente para presentarse a una entrevista laboral. Bibliografía Heineken. (2018). The Heineken company. Molina, A. M. (2017). Reputación corporativa de marcas globales del sector de la cerveza: el caso Heineken. Dialnet , 92-107. https://www.youtube.com/watch?v=hDdM6A8aWy8&feature=youtu.be