








































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Aspiración de secreciones en pacientes neonatos
Tipo: Apuntes
1 / 48
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Guía de Procedimiento de Enfermería: Aspiración de Secreciones
del Niño – San Borja
Elaborado por:
Unidad de Enfermería
Revisado por:
Unidad de Gestión de la Calidad
Aprobado por:
Dra. Elizabeth Zulema Tomas Gonzales de Palomino
Directora General del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja
del Niño – San Borja
Guía de Procedimiento de Enfermería: Aspiración de Secreciones
del Niño – San Borja
Nombre del Procedimiento Código CPMS
Aspiración de secreciones 31720.
Aspiración de secreciones por circuito cerrado o continua 31720.
a. Definiciones Operativas
1. Definición del Procedimiento Son intervenciones de enfermería encaminadas a la aspiración de secreciones del árbol bronquial a través de la boca, nariz o de una vía aérea artificial (tubo endotraqueal o traqueostomía) cuando el paciente no puede hacerlo por sí mismo, para lo cual se emplea una sonda de aspiración estéril conectada a un equipo de aspirador con aplicación de presión negativa. 2. Aspectos Epidemiológicos importantes La neumonía intrahospitalaria es la principal causa de muerte debida a infecciones adquiridas en el hospital. El 20% de los pacientes intubados y hasta el 70% de los pacientes con síndrome de distrés respiratorio agudo desarrollan neumonía asociada al respirador. En pacientes intubados y ventilados mecánicamente, la incidencia de neumonía asociada a ventilación mecánica es del 1% por día durante el primer mes de ventilación mecánica. La tasa de mortalidad de la neumonía asociada a ventilación mecánica puede superar el 50%, especialmente si en la infección participan microorganismos multirresistentes, como estafilococos resistentes a meticilina (MRSA), Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter baumanii, que son particularmente frecuentes en pacientes que han recibido previamente terapia antibiótica por neumonía asociada a ventilación mecánica.
La tasa de densidad de incidencia de las neumonías asociadas a ventilación mecánica a nivel del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, en el I semestre 2023, fue de 0.4 neumonías por 1000 días de exposición a ventilación mecánica, el cual se encuentra por debajo de las tasas referenciales. La tasa más alta en el mes de abril con 1.3 neumonías en 1000 días de exposición a VM.
Guía de Procedimiento de Enfermería: Aspiración de Secreciones
del Niño – San Borja
3. Consentimiento Informado No aplica.
b. Conceptos Básicos
Sonda de Aspiración: Se usan para limpiar las vías respiratorias del paciente, existen de distinta longitud y grosor, estas sondas tienen la punta roma, con tres orificios para evitar su obstrucción, además llevan un orificio para el control de la aspiración.
Aspiración orofaríngea y nasofaríngea: Eliminar mediante aspiración, las secreciones de boca, nariz y faringe.
Aspiración traqueal por tubo endotraqueal (TET): Es la extracción de secreciones de la vía aérea mediante la introducción de un catéter de aspiración a través del tubo endotraqueal: Para la aspiración de secreciones endotraqueales se identifican dos tipos aspiración de secreciones de sistema abierto y cerrado; que son procedimientos indicados en el servicio de UCI de cualquier especialidad por su manejo de pacientes portadores de TET:
Guía de Procedimiento de Enfermería: Aspiración de Secreciones
del Niño – San Borja
Elección del número de sonda de aspiración: Para seleccionar el calibre de la sonda de aspiración tener en cuenta lo siguiente:
Cinta de reanimación con códigos de color basada en la talla Zona 3 kg <3 meses
4 kg
3 meses
5 kg
3 meses
Rosa 6 - 7 kg 3 - 5 meses
Rojo 8 - 9 kg 6 - 11 meses
Morado 10 - 11 kg 12 - 24 meses
Amarillo 12 - 14 kg 2 años
Blanco 15 - 18 kg 3 - 4 años
Azul 19 - 23 kg 5 - 6 años
Naranja 24 - 29 kg 7 - 9 años
Verde 30 - 36 kg 10 - 11 años TET sin balón (mm)
3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 No se aplica
No se aplica TET con balón (mm)
3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6. Labio-punta (cm)
9 - 9.5 9.5- 10 10 - 10.5 10 - 10.5 10.5- 11 11 - 12 12.5-13.5 14 - 15 15.5-16.5 17 - 18 18.5-19. Succión (Fr)
8 8 8 8 8 8 10 10 10 10 12 Hoja de laringoscopi o
1 recta 1 recta 1 recta 1 recta 1 recta 1 a 1.5 recta 2 rectas o curvadas
2 rectas o curvadas
2 rectas o curvadas
2 a 3 rectas o curvadas
2 a 3 rectas o curvadas Estilete 6 Fr 6 Fr 6 Fr 6 Fr 6 Fr 6 Fr 10 Fr 10 Fr 10 Fr 14 Fr 14 Fr
Fuente: American Heart Association. Soporte vital avanzado pediátrico. 2021.
Calibre de sonda de aspiración a usar por grupo etario y tubo endotraqueal Edad Diámetro interno del TET Calibre del catéter o sonda de aspiración Neonato 2.5 – 3 6 fr 3 meses 3.5 8 fr 1 año 4.0 8 fr 2 años 4.5 8 fr 3 años 4.5 8 – 10 fr 4 años 5.0 10 fr 6 años 5.5 10 fr 8 años 6.0 10 – 12 fr 10 años 6.5 12 fr 12 años 7.0 12 fr 14 años 7.0 – 7.5 12 – 14 fr 16 años 7.5 12 – 14 fr 18 años 8.0 14 – 16 fr
Fuente: Instituto Nacional de Pediatría, México. Aspiración de secreciones a través del tubo endotraqueal en pacientes pediátricos. 2019.
Guía de Procedimiento de Enfermería: Aspiración de Secreciones
del Niño – San Borja
Medición de la sonda: La medición de la sonda de aspiración se realiza sumando la cantidad de centímetros que está introducido el TET hasta la comisura labial, más la distancia de la comisura labial hasta el borde de la boquilla. Se debe dejar marcada la medición en un lugar visible de la unidad del paciente. En el caso de traqueostomías, cuando la sonda alcance la carina, se notará resistencia y el paciente toserá, retirar la sonda 1 cm antes de comenzar a aspirar. En el caso de secreciones oro o nasofaríngeas, mida la distancia entre el lóbulo auricular y la punta de la nariz del paciente que será la longitud a introducir de la sonda.
Introducción de la sonda de aspiración : Las investigaciones demuestran que la introducción de la sonda más allá de la terminación del TET produce daño de la mucosa favoreciendo la formación de tejido granular, traqueobronquitis necrotizante, atelectasias, neumotórax, bradicardia por efecto vagal y riesgo de aumento de la presión intracraneana. Por este motivo es fundamental realizar la medición previa de la sonda y utilizar una presión de aspiración adecuada. El calibre de la sonda debe ser menor al diámetro del TET, de tal manera que pase cómodamente por la luz del mismo.
Presión del aspirador : Para calcular la presión adecuada del aspirador tener en cuenta lo siguiente: Presión del aspirador según grupo etario
Grupo etario Fijos Portátiles Adultos 120 – 150mmHg 10 - 15mmHg Adolescentes 100 – 15 0mmHg 5 - 10mmHg Preescolares y escolares 100 – 120mmHg Lactantes 80 – 100mmHg Neonatos 50 – 80 mmHg RNPT: 50 mmHg RNT: 80 mmHg
2 - 5mmHg
Ejercer presión excesiva puede ocasionar traumatismos de la membrana mucosa, hemorragia y extraer tejidos Fuente: Instituto Nacional de Pediatría, México. Aspiración de secreciones a través del tubo endotraqueal en pacientes pediátricos. 2019.
Guía de Procedimiento de Enfermería: Aspiración de Secreciones
del Niño – San Borja
Mascarillas para resucitador manual: Según la edad del paciente se usará una mascarilla específica: Redondas hasta 6 meses (N° 1). Triangulares a partir de 6 meses (N° 2, 3 y 4 para mayores de 6 meses y N° 4 y 5 en tamaño adulto). Entre 6 meses y 1 año se puede usar la redonda o triangular en función a la facies del niño.
Mascarillas pediátricas para resucitador manual
Fuente: Comisión SUMMA112. Manual de Ventilación en Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias
2022. Disponible en: https://gestiona3.madrid.org/bvirtual/BVCM050596.pdf
Presión positiva al final de la espiración (PEEP): Refleja la presión de los alvéolos al final de la espiración. Sirve para: Reclutar los alvéolos que estaban cerrados eliminando y previniendo atelectasias. Drena alvéolos llenos de líquido. Mejora la relación ventilación/perfusión aumentando la PaO2 y reduciendo la necesidad de FiO2 altas. Contrarresta la AutoPEEP. Efectos negativos de la PEEP: Disminuye el gasto cardiaco y la tensión arterial. Aumenta la presión venosa central y la presión intracraneal. La PEEP óptima es la que mantenga una SpO 2 óptima.
Válvula PEEP: Dispositivo del resucitador manual, cuyo objetivo es mantener la presión positiva y el volumen al final de la espiración. Esta válvula va a facilitar el reclutamiento alveolar protegiendo al pulmón. Hay que ser cuidadosos en los pacientes hipotensos ya que el uso de PEEP disminuye el gasto cardíaco. Esta válvula PEEP se ajusta directamente a la válvula del resucitador sin conectores adicionales.
Guía de Procedimiento de Enfermería: Aspiración de Secreciones
del Niño – San Borja
Lo ideal es considerar un PEEP de 4-6cmH 2 O, su ajuste en pacientes con ventilación mecánica también dependería del parámetro programado. Resucitador manual pediátrico con válvula PEEP
Fuente: Comisión SUMMA112. Manual de Ventilación en Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias 2022. Disponible en: https://gestiona3.madrid.org/bvirtual/BVCM050596.pdf
c. Requerimientos Básicos
Recursos humanos
Equipos Biomédicos.
Materiales Médicos Fungibles
Guía de Procedimiento de Enfermería: Aspiración de Secreciones
del Niño – San Borja
aspirador, coloque un dedo sobre el extremo distal del tubo de conexión para verificar la presión de aspiración en la lectura del manómetro; luego regula la presión de succión de acuerdo a la tabla establecida. Si es necesario, la presión debe ser modificada adecuadamente antes de continuar el procedimiento.
Asistente y operador
Asistente
Asistente
Operador
1.2. Aspiración de secreciones por vía aérea artificial Aspiración de secreciones por cánula de traqueostomía Procedimiento Responsable
Guía de Procedimiento de Enfermería: Aspiración de Secreciones
del Niño – San Borja
Operador
Operador
Operador
Operador
Operador
Operador y asistente
Guía de Procedimiento de Enfermería: Aspiración de Secreciones
del Niño – San Borja
junto al paciente.
Operador
Asistente
Asistente
Asistente
Asistente
Asistente y operador
Asistente y operador
Guía de Procedimiento de Enfermería: Aspiración de Secreciones
del Niño – San Borja
hiperoxigena con resucitador manual. operador
Aspiración de secreciones por tubo endotraqueal con sistema cerrado
Procedimiento Responsable
Operador
Operador
Operador
Operador
Operador
Guía de Procedimiento de Enfermería: Aspiración de Secreciones
del Niño – San Borja
succión.
Operador y asistente
Operador y asistente
Operador
Operador
Operador y asistente
Operador
Operador
2.2. Aspiración de secreciones nasofaríngeas Procedimiento Responsable
Operador
Operador
Operador
Guía de Procedimiento de Enfermería: Aspiración de Secreciones
del Niño – San Borja
Operador
Operador
Operador
Operador
Operador y asistente
Operador y asistente
Operador
Operador
Operador y asistente
Operador
Operador
2.3. Aspiración de secreciones por vía aérea artificial Aspiración de secreciones por cánula de traqueostomía Procedimiento Responsable