



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece información sobre el Síndrome de Asperger, una condición neurodevelopmental que afecta la comunicación y las habilidades sociales. Se incluyen signos y características del niño con este síndrome, recomendaciones para su atención en el ámbito educativo y estrategias para mejorar su interacción social y académica.
Qué aprenderás
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Qué es el síndrome de asperger? El síndrome de asperger (SA), es el término utilizado para referirse normalmente al Trastorno Generalizado del Desarrollo o de espectro autista, se cree que este SA
representa un trastorno del desarrollo: conexiones y habilidades sociales, el uso del lenguaje con fines comunicativos y ciertas características de comportamiento y de estilo relacionadas con rasgos repetitivos o perseverantes así como una limitada pero intensa gama de intereses.
Dificultades para la integración social ● Poca tolerancia al contacto físico ● egocentrismo ● voz monótona ● Poca sensibilidad y tacto ● No hay comprensión sobre reglas sociales o habilidades sociales ● Complicación al entablar conversaciones ● Manera de hablar similar a un adulto ● No comprende la diferencia entre una verdad o mentira, engaño, broma o trampa. Se recomienda: ● Evitar burlas ● Informar a aquellos que compartan el espacio ● Promover y destacar sus habilidades ● Fomentar y explicar las habilidades sociales básicas (sonreír, saludar, despedirse) ● Fomentar cuestiones donde identifiquen sentimientos ● Guión de comprensión de la situación social ● Utilizar dramatización, gráficas o situaciones reales para su mejor comprensión. ● Intentar la participación en el grupo ● Apoyo y colaboración del grupo Gama restringida de intereses ● Hablan sobre sus intereses ● tienen en algunas ocasiones fijaciones extrañas/excéntricas de colección ● Preguntan sobre sus intereses de manera constante ● Pueden llegarse a negar a aprender otra cosa que no sea su interés Sugerencias: ● Brindar espacios limitados para qué se exprese. ● Asignar tareas acorde a su interés. ● Fomentar la participación de extracurriculares de sus intereses. Escasa concentración ● No se concentra por estímulos internos ● Dificultad para discernir entre lo que es importante y lo que no lo es
● Desordenados ● Retraerse en su propio mundo (soñar despiertos de manera más profunda) ● Divaga en su fantasía Sugerencias: ● Tareas en unidades pequeñas y en constante verificación ● tiempos determinados ● Disminución de carga de trabajo ● Organización debe estar en primera fila y con preguntas constantes ● Buscar signos no verbales para su atención ● Apoyare en un compañero de mesa que le recuerde constantemente que debe trabajar. Escasa Coordinación Motora ● Torpeza motriz generalizada y desinterés hacia la actividad física. ● Modo de andar rígido y torpe. ● Fracasa en los juegos que implican habilidades motoras. ● Deficiencias en la motricidad fina. ● No suelen preocuparse por su aspecto físico e incluso descuidan su higiene personal. Sugerencias: ● Trabajar la educación física enfocada a la salud y calidad de vida. ● No obligar al niño o niña a participar en deportes competitivos. ● Darle su tiempo para la realización de todas las tareas. Dificultades Académicas ● Carecen de habilidades de comprensión. ● Suelen ser muy literales: sus imágenes son concretas y su capacidad de abstracción pobre. ● Su impresionante vocabulario da la falsa impresión de que entienden lo que están diciendo, cuando en realidad están simplemente repitiendo de memoria lo que han oído o leído. ● Sus habilidades para resolver problemas son escasas. Sugerencias: ● Organizar las tareas de forma clara y explicárselas paso a paso. Hay que ayudarle a comprender que existe un inicio y un fin en cada actividad. ● Emplear apoyos visuales. ● Ofrecer explicaciones adicionales y tratar de simplificar los conceptos más abstractos de las lecciones. ● Adaptaciones metodológicas y en los procesos de evaluación. Vulnerabilidad emocional. ● Debido a su falta de flexibilidad, estos niños se estresan con facilidad. ● Su autoestima es baja, y a menudo son muy autocríticos y no son capaces de permitirse errores. ● Pueden ser propensos a la depresión.