
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cuando a una mujer se le detecta cáncer, cuales son los aspectos psicológicos.
Tipo: Transcripciones
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fase más tranquila. Afectación a la imagen corporal (yo físico, yo psicológico, yo social). Impacto en la sexualidad. Tratamientos mutilantes con efectos psicológicos de por vida. Insatisfacción con los resultados de eventos quirúrgicos. Efectos secundarios como anorexia, náuseas y fatiga. Ansiedad y depresión por la nueva vida. Desesperanza, miedo e ideas de muerte. Replanteamiento de metas a corto plazo y la necesidad de continuar la lucha. Inicio de duelo ante la pérdida de un segmento corporal y la salud. Reencuentro consigo mismo y la familia.
Búsqueda de evidencias de superación del cáncer. Temor de recurrencia. Evaluación de secuelas de tratamientos y enfermedad. Confrontación de la calidad de vida. Pensamientos obsesivos sobre la enfermedad. Evitar controles médicos por temor a la enfermedad. Bibliografía: Die, M. (2015). Aspectos psicológicos específicos del cánce en las mujeres. ARBOR 191(733), pp. 1-8. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2015.773n Olivares, M. (2004). Aspectos Psicológicos en el Cáncer Psicológico. Avances en Psicología Latinoamericana 22(1), pp. 29-48. https://www.redalyc.org/pdf/799/79902205.pdf