Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

aspectos importantes de la Psicologia, Esquemas y mapas conceptuales de Literatura Española

habla resumidamente de los aspectos importantes

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 08/07/2024

danirby-morel
danirby-morel 🇩🇴

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1.Elabora una tabla que contenga como indicadores los aspectos siguientes: origen, historia e
importancia de la Filosofía de la Educación
2. Investiga y responde las siguientes preguntas:
a) ¿En qué consiste el Tradicionalismo Pedagógico?
b) ¿En qué consiste el Hecho Pedagógico?
c) ¿Quiénes son los encargados de transmitir los valores ? Enumera algunos valores y da ejemplo
Recuerda la estructura que debe llevar la actividad: introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía
Introducción
El tradicionalismo pedagógico se caracteriza por un enfoque centrado en el profesor, la transmisión
unidireccional de conocimientos, la memorización y la evaluación basada en exámenes, con poca
participación activa por parte de los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje.
El tradicionalismo pedagógico es un enfoque educativo que se basa en la transmisión de
conocimientos de manera vertical, donde el profesor es el centro del proceso de enseñanza y el
alumno tiene un rol pasivo y receptivo. Algunas características del tradicionalismo pedagógico
incluyen:
1. Autoridad del profesor: El docente es considerado como la máxima autoridad en el aula, siendo
quien transmite la información de manera directa a los estudiantes.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga aspectos importantes de la Psicologia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Literatura Española solo en Docsity!

1.Elabora una tabla que contenga como indicadores los aspectos siguientes: origen, historia e importancia de la Filosofía de la Educación

2. Investiga y responde las siguientes preguntas: a) ¿En qué consiste el Tradicionalismo Pedagógico? b) ¿En qué consiste el Hecho Pedagógico? c) ¿Quiénes son los encargados de transmitir los valores? Enumera algunos valores y da ejemplo Recuerda la estructura que debe llevar la actividad: introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía Introducción El tradicionalismo pedagógico se caracteriza por un enfoque centrado en el profesor, la transmisión unidireccional de conocimientos, la memorización y la evaluación basada en exámenes, con poca participación activa por parte de los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje. El tradicionalismo pedagógico es un enfoque educativo que se basa en la transmisión de conocimientos de manera vertical, donde el profesor es el centro del proceso de enseñanza y el alumno tiene un rol pasivo y receptivo. Algunas características del tradicionalismo pedagógico incluyen:

  1. Autoridad del profesor: El docente es considerado como la máxima autoridad en el aula, siendo quien transmite la información de manera directa a los estudiantes.
  1. Énfasis en la memorización: Se prioriza la memorización de hechos y conceptos, con un enfoque en la repetición y la asimilación de información.
  2. Métodos de enseñanza expositivos: Se utilizan principalmente clases magistrales, donde el profesor expone los contenidos y los alumnos escuchan y toman apuntes.
  3. Evaluación basada en exámenes: La evaluación se centra en pruebas escritas que buscan medir la retención de información por parte de los estudiantes.
  4. Rigidez en la estructura educativa: Se enfatiza en seguir una estructura rígida y uniforme para todos los estudiantes, con poca consideración a las diferencias individuales. Desarrollo El "hecho pedagógico" es un concepto que se refiere a la interacción dinámica y compleja entre los elementos que intervienen en el proceso educativo. Este término enfatiza la importancia de comprender la educación como un fenómeno multifacético que involucra diversos actores, contextos, métodos y propósitos. El hecho pedagógico no se limita únicamente a la transmisión de conocimientos, sino que abarca también aspectos relacionados con el desarrollo integral de los individuos, la construcción de identidades, la formación en valores, el fomento del pensamiento crítico y la preparación para la participación activa en la sociedad. Además, el hecho pedagógico reconoce la influencia de factores como el entorno sociocultural, las experiencias previas de los estudiantes, las relaciones interpersonales en el aula y las estrategias pedagógicas empleadas por los docentes en la configuración del proceso educativo. El concepto de hecho pedagógico subraya la complejidad y la multidimensionalidad de la educación, destacando la importancia de considerar diversos elementos interrelacionados para comprender cabalmente su naturaleza y su impacto en la formación de las personas. Dentro de este marco, es importante poder interrogarnos acerca de qué educación necesitamos hoy, aquí y ahora, para posibilitarles a las personas y a las organizaciones, la construcción esperanzada de proyectos de vida –personales y comunitarios– que ofrezcan a la vez alternativas para construir un mundo mejor. Conclusión “Los valores” Primero es necesario expresar qué entendemos por valor y concordando con González (2005), decimos que “los valores son indicadores o ideales de comportamientos que estimamos y aceptamos positivamente ya que nos orientan sobre la forma en que debemos vivir para lograr el horizonte de felicidad que deseamos alcanzar” (p. 26). Es importante partir de la premisa de que los valores son eminentemente discretos: no nos arrastran, nos atraen. Se ofrecen a nuestra inteligencia y a nuestra voluntad y esperan a que los acojamos de forma activa y modelemos nuestra vida conforme a ellos ... El trato con los valores afina nuestra sensibilidad para ahondar en ellos y acogerlos en nuestra vida de manera eficiente. Para tomar esa decisión, debemos hacernos cargo de que existen, y eso requiere que nos acerquemos a su área de influencia. Piden ser realizados y, cuando alguien los acoge y les da vida, le muestran toda su capacidad de embellecer su existencia y engrandecerla (López, 1996, pp. 7-8). Sea esta tarea concretada en el seno de las familias o de las escuelas, queda claro que los valores se aprenden, se construyen, se vivencian; por lo tanto, desde lo cotidiano y lo más simple, se puede conocer, comprender, mostrar, vivenciar y crecer en valores.