Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo Fetal: Cuadro Sinóptico del Periodo Fetal, Esquemas y mapas conceptuales de Embriología

Este cuadro sinóptico resume los aspectos más destacados del periodo fetal, dividiéndolo en trimestres. Describe el crecimiento y desarrollo del feto desde la semana 9 hasta la 38, incluyendo la formación de órganos, sistemas y características físicas clave. Se mencionan hitos importantes como la osificación, diferenciación sexual, desarrollo de reflejos, acumulación de grasa y maduración pulmonar, proporcionando una visión general del desarrollo prenatal.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

A la venta desde 02/06/2025

valeria-deevani
valeria-deevani 🇲🇽

10 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EMBRIOLOGIA I
BASES DE
Universidad Vizcaya de las Americas
TEMA: CUADRO SINOPTICO : "LOS ASPECTOS DESTACADOS DEL
PERIODO FETAL"
ALUMNA: VALERIA DEEVANI REGALADO VIERA.
ASIGNATURA: BASES DE EMBRIOLOGIA I.
DOCENTE: ANGEL MIKHAIL BUENROSTRO VARGAS.
LICENCIATURA EN ENFERMERIA.
Por: Valeria Regalado 2A
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo Fetal: Cuadro Sinóptico del Periodo Fetal y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Embriología solo en Docsity!

EMBRIOLOGIA I

BASES DE

Universidad Vizcaya de las Americas

TEMA: CUADRO SINOPTICO : "LOS ASPECTOS DESTACADOS DEL PERIODO FETAL" ALUMNA: VALERIA DEEVANI REGALADO VIERA. ASIGNATURA: BASES DE EMBRIOLOGIA I. DOCENTE: ANGEL MIKHAIL BUENROSTRO VARGAS. LICENCIATURA EN ENFERMERIA.

Por: Valeria Regalado 2A

Aspectos

destacados del

periodo fetal

Primer trimestre: Semana 9-

  • Crecimiento rápido del cuerpo
  • Desarrollo de los centros de osificación primarios en los huesos
  • Formación de los genitales externos (diferenciación sexual visible en la semana 12) •Producción de orina por los riñones

SegundoTrimestre:

Semana 13-16:

  • Crecimiento acelerado del cuerpo
    • Movimientos fetales perceptibles
    • Desarrollo de los reflejos de succión y deglución
    • Aparición de pelo en la cabeza (lanugo) Semana 17-20:
  • Desarrollo de la grasa parda (ayuda a la regulación térmica)
  • Formación de cejas y pestañas
  • Secreción de vérnix caseoso (protege la piel) Semana 21-25:
  • Aumento de peso significativo
  • Desarrollo del surfactante pulmonar (crítico para la respiración posnatal)
  • Desarrollo de la respuesta refleja al sonido .

Tercer trimestre:

Semana 26-29:

  • Mayor desarrollo pulmonar
  • Maduración del sistema nervioso central
  • Apertura de los párpados Semana 30-34:
  • Almacenamiento de grasa subcutánea
  • Mayor control de la temperatura corporal
  • Desarrollo completo de los pulmones Semana 35-38:
  • Mayor crecimiento y aumento de peso
  • Madurez del sistema respiratorio y digestivo
  • Posicionamiento cefálico para el parto Referencia: Moore, K. L. (2020). Embriología clinica (10th ed.). Elsevier. Capítulo 6: periodo fetal. Valera Deevani Regalado viera