



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Información sobre aspectos geográficos, históricos, demográficos, culturales, sociales y económicos de los municipios de Camargo y Reynosa, en el estado de Tamaulipas, México. Se incluyen datos sobre la ubicación, monumentos arquitectónicos y históricos, población, localidades, educación y economía de ambas localidades.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Aspectos geográficos: Camargo es el nombre oficial del municipio, ubicándose al norte del Estado de Tamaulipas. Camargo se localiza en la latitud norte 26º 19' y en la longitud oeste 98º 06', a una altura de 68 msnm. Colinda al norte con los Estados Unidos de América, al sur con el estado de Nuevo León, al este con el municipio de Miguel Alemán y al oeste con el municipio de Gustavo Díaz Ordaz. Aspectos históricos: Monumentos arquitectónicos: El Palacio Municipal, construido en el siglo XIX; la parroquia de Nuestra Señora de Santa Anna, del siglo XVIII; Misión de los Indios, construida en el año de 1750; escuela primaria Apolonio Falcón y Guerra, data del año de 1859; kiosco de la plaza Hidalgo, construido en 1898. Monumentos históricos: Monumento conmemorativo a la batalla de Santa Gertrudis, erigido en la loma, al sureste de Camargo; monumento a Miguel Hidalgo en la plaza principal. Aspectos demográficos: Población. 14,933. (16.0 Habitantes por Kilómetro Cuadrado). Hombres.- 7,567. Mujeres.- 7,366. Localidades. Total.- 84. Población Urbana.- 7,984. (53%) Población Rural.- 6,949. (47%) Fuente: INEGI 2010, CONAPO 2010, CONEVAL 2010. Secretaría de Desarrollo Social. La población Camarguenses se distribuye, principalmente, en 29 localidades de diversos tamaños y habitadas por más de 5 integrantes, con una fuerte dispersión geográfica, concentrándose los habitantes en por lo menos 8 localidades que representan el 27.6% del total de ellas, y concentran al 84.85 % de la población del municipio, teniendo la población Camarguenses una edad mediana de 24 años en
hombres y mujeres y se concentra en su mayoría en los rangos de 0 a 29 años de edad que representan el 58.59 % del total de la población, consolidando la tendencia mostrada desde 1990 donde predomina la población joven, así como la población masculina ya que el índice de masculinidad en Camargo es del 103.68%, distinta a la del estado que es del 97.60%, además de que el 52.34 % del total de la población municipal se concentra en una sola localidad (cabecera municipal) en el rango de 5000 a 9999 habitantes por localidad. Aspectos culturales: El municipio posee la Casa de Cultura de Camargo, coordinada entre el Ayuntamiento de Camargo e ITCA; se ubica en la calle Morelos # 1500 esq. Segunda Además el municipio ofrece a la comunidad el Comité Municipal de Cultura, organismo a través del cual se promueve este importante rubro. Opera a través de cursos y exposiciones. Además, se cuenta en la cabecera municipal con una biblioteca. Fiestas, Danzas y Tradiciones : Celebración de la Virgen de Santa Anna, patrona tradicional de la comunidad, el día 26 de julio. Música: Del género literario las obras de Rosa de Castañeda, La Gaviota Verde, Rancho Estradeño, Torrente Negro, El Coyote, Braceros entre otras; y de Ernesto Garza, Crónicas de Camargo. Artesanías: En cuanto a ello, se elaboran productos a base de la fundición del vidrio, para su venta al turista. Aspectos sociales: Siendo prioridad el bienestar de las familias Camarguenses, esta administración promueve la integración y desarrollo humano individual, familiar y comunitario, enfocado a atender con sentido humanitario a los grupos vulnerables, en sus necesidades para lograr una mejor calidad de vida con programas y acciones de un equipo profesional y responsable, que promueve a su vez su desarrollo integral, con programas que fomenten el equilibrio entre el entorno social y familiar, con una atención con calidez y sentido humano. Un desarrollo social incluyente, implica una cultura de equidad de género, por lo que la gestión municipal 2011-2013 procurara crear, fomentar y ejecutar políticas públicas municipales que propicien la equidad e igualdad de oportunidades, con un Gobierno Municipal responsable de atender las necesidades de todos los habitantes y brindarles servicios públicos de calidad, existiendo el firme compromiso de proporcionar servicios públicos municipales de forma oportuna, integral y eficaz, que propicie la convivencia y el desarrollo, para mejorar el nivel de vida de ciudadanos y ciudadanas, con métodos de administración y operación de vanguardia, acordes a las necesidades de la población.
Aspectos geográficos: El municipio de Reynosa se encuentra localizado en el centro-norte del estado de Tamaulipas entre las coordenadas geográficas 25° 28' - 26° 14' de latitud norte y 98° 09' - 98° 36', su territorio es mayoritaramiente plano, fluctuando únicamente entre una altitud máxima de 300 y una mínima de 50 metros sobre el nivel del mar. Su extensión territorial es de 3 156.34 kilómetros cuadrados que representan el 3.7% de la extensión total de Tamaulipas. Aspectos históricos: La ciudad de Reynosa es fundada el día 14 de Marzo de 1749, conforme a los planos autorizados por el colonizador don José de Escandón y Helguera, Conde de Sierra Gorda, con 279 habitantes al mando del Capitán Carlos Cantú. Aspectos demográficos: De acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda realizado en 2010 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población total del municipio de Reynosa es de 608 891 personas, de las cuales 303 853 son hombres y 305 038 son mujeres. Localidades En el municipio de Reynosa se localizan 804 localidades, las principales y su población en 2010 se enlistan a continuación: Localidad Población Total Municipio 646 202 Reynosa 589 466 Los Cavazos 2 187 Alfredo V. Bonfil (Periquitos) 2 184 Vamos Tamaulipas 1 774 Nuevo México 1 731 Nuevo México (Itavu) 692 Anzaldúas 618
Aspectos culturales: Monumentos Históricos: A Juárez, Hidalgo y Morelos. Monumentos Arquitectónicos: Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, construida en 1810, de estilo neoclásico. Museos: Únicamente se encuentra la Casa de Cultura de Reynosa, coordinada por el ayuntamiento. Fiestas, Danzas y Tradiciones : La feria de la cosecha, cada año en el mes de agosto. El día 12 de diciembre se realiza la fiesta de la Virgen de Guadalupe; la cual se inicia desde el 5 del mismo mes. Durante esos días diversos grupos de bailarines ejecutan sus danzas, portando siempre atuendos muy vistosos y llenos de colorido. Tradiciones y Costumbres: Bailes populares, con conjuntos norteños de acordeón, bajosexto y redoba. Música: Asentado en la región norte de Tamaulipas los eventos sociales y culturales se acompañan con música norteña con instrumentos como el acordeón, tololoche y bajo sexto, además de polka. Artesanías: Soplado de vidrio y piñatas. Traje Típico: Pantalón vaquero ajustado, camisa a cuadros, cinturón ancho, botines y sombrero de lana. Aspectos sociales: Programas Sociales: En nuestra visión del desarrollo social, vemos más allá del conglomerado humano que conforma la sociedad. Vemos al ciudadano, –actual o en ciernes, hombre o mujer–, que al margen de su estrato social o económico, posee algo intangible, indefinible pero cierto, que se llama dignidad humana. Y es la dignidad humana el justo detonador para tomar en cuenta las demandas populares en la realización de obras de infraestructura. Nuestra política social será la suma de los esfuerzos y recursos contenidos en los programas federales y estatales, así como la aportación municipal en la dignificación del ser humano y en el mejoramiento de sus condiciones de vida. En materia de programas sociales se presentan las siguientes líneas de acción: