

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El modelo COBIT brinda el escenario ideal para garantizar que las herramientas y procesos TI estén en dirección para cumplir con los objetivos del negocio por medio de una Gobernanza de TI que se encargue de evaluar, dirigir y controlar que el uso de las TI sea eficiente y enfocada a crear valor.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Asegura la alineación de las Tecnologías de la Información con los objetivos de la organización: El modelo COBIT brinda el escenario ideal para garantizar que las herramientas y procesos TI estén en dirección para cumplir con los objetivos del negocio por medio de una Gobernanza de TI que se encargue de evaluar, dirigir y controlar que el uso de las TI sea eficiente y enfocada a crear valor. La Gobernanza de TI se refiere a la relación entre el negocio y la gestión de las TI de una organización y cuyos objetivos fundamentales son: Asegurar que los objetivos de TI generen valor comercial. Mitigar los riesgos relacionados a las TI. Pero para que se cumplan estos objetivos se debe estructurar la Gobernanza de TI bajo los siguientes componentes: Estrategia: Plan de acción que garantice el logro de los objetivos actuales y futuros del negocio. Procesos: Organización de los procesos TI con el fin de planificar, ejecutar, controlar y corregir los servicios que se prestan. Organización: Contar con el personal calificado que garantice la prestación de los servicios TI. Tecnología: Toda infraestructura y sistemas de información que garanticen el funcionamiento adecuado del negocio y que permita evolucionar. Gestión de recursos: Administración optima de las inversiones del negocio con el fin de maximizar la producción y operatividad. Gestión de los riesgos: Control de los recursos para garantizar la continuidad de los servicios TI, la confiabilidad en los sistemas, su seguridad y funcionamiento. Medición: Monitorizar, medir e informar al negocio de la implementación de la estrategia en base a los objetivos definidos. Para la mayoría de las organizaciones, las TI juegan un papel estratégico y fundamental en su desarrollo. La inversión en TI por parte de una organización debe estar alineada con sus objetivos estratégicos, ya que esta armonía genera la capacidad de producir valor para el negocio. Gracias a las TI, las organizaciones han conseguido mejorar sus procesos, nuevos recursos, servicios de calidad y mejorar la comunicación con sus clientes y proveedores.
Una alineación efectiva entre las TI y los objetivos de una organización requiere de un análisis de los problemas y de cambios operacionales que pueden ser abarcados desde una perspectiva de mercado hasta implementaciones tecnológicas que la impulse a generar valor, administrar recursos e identificar riesgos.