Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ASMA, EPOC Y BRONQUEICTASIAS, Diapositivas de Farmacología

Se dellata la fisiopatología de asma, epoc y bronquiectasias

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 29/06/2025

xiomara-tatiana-de-la-cruz-carrion
xiomara-tatiana-de-la-cruz-carrion 🇵🇪

3 documentos

1 / 45

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fisiopatología de asma, EPOC,
bronquiectasias y enfermedad
pulmonar interticial
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ASMA, EPOC Y BRONQUEICTASIAS y más Diapositivas en PDF de Farmacología solo en Docsity!

Fisiopatología de asma, EPOC,

bronquiectasias y enfermedad

pulmonar interticial

DEFINICIÓN

El asma es una enfermedad multivariable con base genética, definida por una historia de síntomas respiratorios, como disnea, opresión torácica, tos, sibilancias, inflamación crónica, variable al la obstrucción del flujo aéreo de la vía aérea inferior.

Vías para que se desarrolle el asma

Existe una interacción entre:

**1. Susceptibilidad genética

  1. Atopia
  2. Exposición y factores de** riesgo Generan una enfermedad variable en intensidad y cronicidad

Exposiciones y factores de riesgo relacionados

con el desarrollo del asma

  1. Exposición a alergenos en aquellos con predisposición a la atopia
  2. Exposición laboral
  3. Contaminación atmosférica
  4. Infecciones (viral y por Mycoplasma)
  5. Tabaco
  6. Obesidad
  7. Dieta
  8. Hongos en las micosis respiratorias alérgicas
  9. Exposición aguda a irritantes y síndrome de disfunción por hiperreactividad de vías las respiratorias (RADS, reactive airway dysfunction syndrome)
  10. Ejercicio muy intenso en atletas de alto rendimiento

Mecanismos que conducen a la obstrucción aguda y

crónica de las vías respiratorias

  1. Reducción de luz bronquial.
    1. Constricción de músculo liso
    2. Presencia de moco
    3. Engrosamiento de submucosa: 1. Edema 2. Infiltración celular
  2. Depósito de colágeno reduce la capacidad de relajación
  3. Denudación y desprendimiento del epitelio
  4. Proliferación vascular
  5. Proliferación neuronal

La hiperreactividad de las vías respiratorias es un

rasgo distintivo del asma

  1. Estrechamiento agudo de vías respiratorias por sustancias que no inducen estas respuestas en personas sin asma
  2. Respuesta de constricción excesiva a fármacos inhalados metacolina (> en no asmáticos)
  3. Hiperreactividad ocurre en músculo liso por:
    • (^) Liberación bronscoconstrictores
    • (^) Mediadores de edema y secreción moco
    • (^) Estimulación sensitiva
  4. Engrosamiento de pared de vías respiratorias

La inflamación en el asma tiene naturaleza

eosinofílica

  • Inflamación por exposición aguda a inhalantes
  • (^) Mayormente es inflamación crónica
  • (^) Mayoremente inflamación eosinofílica
  • (^) En algunos hay inflamación neutrofílica, en casos más graves
  • (^) Presencia de mastocitos

Contribución del músculo en el asma

  • (^) Muy reactivo a estímulos (hiperreactivo)
  • (^) Engrosamiento de pared por hipertrofia e hiperplasia
  • (^) Sus células producen quimocinas y citoquinas que favorecen la inflamación BSM: bronchial smooth muscle EMT: epithelial mesenchymal transition ECM: extracelluar matrix

Inflamación tipo 2 como respuesta inmunitaria

  • (^) Relacionada a LT colaboradores CD4, que producen IL4, IL5, IL13.
  • (^) IL4 induce a LB a producir IgE, que se une a basófilos y mastocitos y generan sensibilidad a alergenos y sus productos generan constricción músculo liso y edema
  • (^) IL5: regula los eosinófilos, controla la formación, atracción y supervivencia de estas células
  • (^) IL13: induce hiperreactividad de las vías respiratorias, hipersecreción de moco y metaplasia de las células caliciformes.

Interleucinas en asma Th

  • (^) IL-4: desempeña un papel clave en la diferenciación de los linfocitos T CD4+ en linfocitos TH2 e impulsa el cambio de la IgE en los linfocitos B
  • (^) IL-5 promueve la proliferación y la diferenciación de los eosinófilos a partir de los progenitores de la medula ósea, prolonga la supervivencia de los eosinófilos y los activa, liberando cisteinil leucotrienos y gránulos tóxicos, causando daños en los tejidos, agravando la inflamación crónica de las vías respiratorias y provocando exacerbaciones agudas del asma
  • IL-13: induce la expresión de la enzima oxido nitrico sintasa indusible (iNOS) en las células epiteliales, lo que provoca un aumento de la fracción de oxido nitrico exalado (FeNO). Induce hipersecreción mucosa y estimula la contracción de las células del musculo liso de las vías respiratorias, causando broncoconstricción

El asma tiene fuerte predisposición genética

  • (^) Grado de heredabilidad del 25% a 80%
  • (^) Herencia poligénica
  • (^) Genes relacionados con asma y con atopia
  • (^) Genes: ORMDL3/GSDMB (en la región cromosómica 17q21), ADAM33, DPP10, TSLP, IL12, IL33, HLADQB1, HLADQB2, TLR1 e IL6R
  • (^) Genes modifican la gravedad
  • (^) En interacción con medio ambiente

Desencadenantes del estrechamiento de las vías

respiratorias

  1. Alergenos con formación previa de Ig E
  2. Irritantes
  3. Infecciones virales respiratorias altas
  4. Ejercicio y aire frío y seco que seca células con cambio tonicidad y liberación mediadores
  5. Contaminación del aire
  6. Fármacos: beta bloqueadores, AAS, IECA
  7. Exposiciones laborales
  8. Cambios hormonales perimenstruales
  9. Embarazo

Fisiopatología de la enfermedad pulmonar

obstructiva crónica

EPOC