













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una detallada descripción de la asma bronquial, una enfermedad crónica que afecta la vía aérea. Se abordan aspectos como la epidemiología, la clasificación, la etiología, la fisiopatología, la anatomía patológica, los síntomas, el diagnóstico, los objetivos del tratamiento y los fármacos utilizados. Además, se incluyen objetivos, síntomas, pruebas y efectos secundarios de los diferentes tratamientos.
Tipo: Diapositivas
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”
FACULTAD DE MEDICINA
HOSPITAL LUIS RAZZETI
SERVICIO DE MEDICINA INTERNA
Asma Bronquial
www.academiamir.com
Asma Bronquial
La OMS estima que existen entre 100 -150 millones de personas asmáticas en
el mundo, ocasionando una mortalidad directa anual de 2 millones de personas
Enfermedad pulmonar crónica mas frecuente en países desarrollados como en
países en vías de desarrollo.
Mayor prevalencia en la infancia.
Prevalencia del asma.
Imagen tomada The New England
Journal of Medicine 2006.
Asma Bronquial
Síntomas nocturnos > 2 veces por mes
Asma Bronquial
Etiología:
Virus sincitial respiratorio
Rinovirus
Influenza
Tríada ASA o tríada de Widal : afecta al 10% de los asmáticos
Poliposis nasal
Intolerancia a la aspirina u otros AINES.
Asma Bronquial
Aumentan
posibilidad de
desarrollo
Factores
predisponentes:
atopia
Factores causales:
animales
Factores
contribuyentes:
Factores
desencadenantes :
Niños:
Adultos:
CONSENSO LATINOAMERICANO SOBRE EL ASMA DE DIFÍCIL CONTROL Act 2008
Macroscópicamente: hiperinsuflación pulmonar, con ausencia de colapso
alveolar al abrir la cavidad pleural en la necropsia.
Microscópicamente: hipertrofia de las células musculares bronquiales, el
aumento de glándulas y células mucosas, inflamación de la mucosa, el
edema e infiltrado eosinófilo y la descamación epitelial.
En el esputo pueden encontrarse cristales de Charcot Leyden (eosinófilos
destruidos), espirales de Curschmann (moldes de moco formados en los
bronquios distales) y cuerpos de Creola (fragmentos de células epiteliales
degeneradas).
Asma Bronquial
www.academiamir.com
Asma Bronquial
Diagnostico
Capacidad vital Capacidad vital Capacidad vital
Patrones: Normal Obstructivo Restrictivo
Inspiración
Espiración
Flujo (Litros/seg.)
Prueba de provocación bronquial
Metacolina o el ejercicio.
Histamina.
Prueba (+): Caída del FEV1 superior
al 20% respecto al valor basal, tras la
administración del estímulo.
CEI + Eficaces, reducen: inflamación,
hiperrreacticidad bronquial
Mejoran calidad de vida y F.P
Candidiasis orofaringea,
disfonía, tos
Modificadores de
leucotrienos
Efecto broncodilatador, Reducen
síntomas, Mejoran F.P
Reducen inflamación bronquial y
exacerbaciones
Bien tolerados
ABAP Inhalados Combinados con los CEI: Mejoran
síntomas, F.P
Reducen exacerbaciones
Previenen el broncoespasmo
Mejor tolerados con los
ABAP orales
Teofilina de acción
prolongada
Broncodilatador Nauseas, vómitos, diarreas,
arritmias, en dosis > 10
mg/kg/dia
Cromoglicato/nedocromil Efecto antiinflamatorio leve Bien tolerados
Mal sabor
ABAP Orales Uso ocasional cuando se requiere mayor
broncodilatacion
Debe administrarse en combinación con
CEI
Taquicardia
Ansiedad
Temblor
Antic IgE (olamizumab) En px con IgE
Px con asma alérgica no controlada
Seguros
Bien tolerados
Corticoides sistémicos Pueden requerirse a largo plazo > 2sem Osteoporosis, HTA
DM, Glaucoma
Antialérgicos Efecto antiasmático limitado Sedación
Tratamiento a Largo
Plazo
Tratamiento de Rescate/Alivio
ABAR inhalados Tratamiento de elección en
exacerbaciones
Profilaxis de elección en
asma inducida por ejercicio
Bien tolerados
Corticoesteroides
sistémicos a corto plazo
Importante en las
exacerbaciones:
Reducen la progresión,
reducen la necesidad de
hospitalización.
Aumento del apetito
Alteración del metabolismo
de la glucosa
Retención de líquidos
Anticolinergicos Menos eficaces que el tto
con los ABAR
Mejoran levemente la F.P
Sequedad oral
Sabor amargo
Teofilina de acción corta Puede mejorar el impulso
respiratorio
Eventos adversos
potencialmente serios
ABAR orales Adecuados para Px que no
pueden usar ABAR
inhalados
Crisis Asmática
Disnea Al caminar Al hablar En reposo
Habla Párrafos Frases/palabras
FR Aumentada >20-30 >30/min
Tiraje Ausente Presente Fatiga,
movimientos
paradójicos
Sibilancias Presentes Presentes Silencio
auscultatorio
Conciencia Normal Normal Disminuida
Pulso Paradójico Ausente >10-25 mmHg >25 mmHg
FEV1 o FEM >80% <60-80% <60%
SaO2 >95% 91-95% <90%
PaO
(mmHg)
Normal 80-60 <60 mmHg
PaCO
(mmHg)
Espirometria
Obstrucción
Test
Broncodilatador
Normal
Test de
provocación
Valoración de
gravedad
Valoración etiológica
Descartar ASMA
www.academiamir.com