






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento abarca los cuidados de enfermería en la etapa preoperatoria, tanto mediata como inmediata, de un paciente que será sometido a una intervención quirúrgica. Se detallan los aspectos a considerar en la preparación psicológica y fisiológica del paciente, así como los protocolos de registro de la información relevante en la historia clínica. Además, se establecen pautas generales para la atención del paciente y la realización de procedimientos de manera segura y eficiente. El objetivo es garantizar que el paciente llegue a la cirugía en las mejores condiciones posibles, minimizando los riesgos y facilitando una recuperación más rápida.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Conjunto de normas y acciones cuyo propósito es llevar al paciente en óptimas condiciones al Intra operatorio
Los cuidados de enfermería se darán de acuerdo al acto quirúrgico al que será sometido el paciente los cuales se dividen en:
PROTOCOLO DE USO DEL REGISTRO DE ENFERMERÍA DEL PACIENTE QUIRURGICO PREADMISION IDENTIFICACIÓN: NOMBRE DEL PACIENTE: registre los nombres y los dos apellidos del paciente. EDAD: registre edad del paciente en años con números. TELEFONO: registre número telefónico del paciente. FECHA DE CIRUGÍA: registre día – mes- año. INTERVENCIÓN PROPUESTA: registre el nombre de la intervención quirúrgica según tabla de operaciones, sin abreviaciones, señalando izquierda o derecha. CIRUJANO: registre el nombre y el primer apellido del cirujano. · PREVISIÓN: registre el nombre de la institución de previsión de salud a la que esta afiliada el paciente. DIRECCIÓN: registre el domicilio donde el paciente realizará su estadía post operatoria. ADULTO RESPONSABLE: registre nombre, apellido y parentesco del adulto responsable que acompañará al paciente. TELEFONO: registre numero telefónico del adulto responsable. ANAMNESIS: PESO: registre peso el paciente en kilogramos, controlado por usted. TALLA: registre la talla del paciente en metros, controlada por usted. · IMC: registre el índice de masa corporal calculado según fórmula : peso en kilogramos / (talla en metros) al cuadrado. ALERGIAS: registre el agente alérgeno informado por el paciente, según pauta. ANTECEDENTES MORBIDOS: Registre los antecedentes aportados por el paciente según pauta. ANTECEDENTES QUIRÚRGICOS: Registre las cirugías que el paciente le informe que le han realizado. ANTECEDENTES GINECOLÓGICOS: registre los antecedentes aportados por la paciente, según pauta. ANTECEDENTES ANESTÉSICOS: registre los antecedentes aportados por el paciente según pauta: USO DE MEDICAMENTOS: registre el nombre, dosis y horario de los medicamentos que consume el paciente y la indicación o suspensión de ellos el día de la cirugía
Algunas enfermedades previas aumentan el riesgo de la cirugía y de la anestesia. El reconocimiento de los cuadros agudos y crónicos ayuda al personal de enfermería a prever los posibles problemas y a reconocer las necesidades especiales.
Los objetivos de la preparación cutánea son eliminar suciedad y los microbios de la piel. Revisar las uñas en caso de ser necesario quitar el esmalte y cortar las uñas. El afeitado del campo operatorio solo debe hacerse cuando sea necesario. Y solo Los objetos de valor deben dejarse a los familiares o etiquetarlos claramente y guardarlos Las prótesis y si no son necesarias, retirarlas y guardarlas antes de la intervención.
La decisión del paciente debe ser voluntaria. El paciente ha de estar informado. El paciente debe ser competente para comprender la información y las alternativas. No se debe administrar medicación preoperatoria a ningún paciente hasta que este haya firmado el consentimiento. El paciente se puede arrepentir de su consentimiento para la intervención en cualquier momento antes de la misma La enfermera debe informar de inmediato a su superior o al medico responsable del cambio de opinión del paciente.
CONSIDERACIONES GENERALES CUIDADOS GENERALES CON EL PACIENTE