Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

asignación final de sm, Resúmenes de Salud Pública

asigancion final de salud mental

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 30/05/2025

dianelba-valdez
dianelba-valdez 🇩🇴

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Dianelba Valdez Lantigua 2022-0342
Evaluación final
SALUD MENTAL Y SOCIEDAD (MED 326)
Dr. José Bernardo Gómez Calderón
PROFUNDIZACIÓN CRÍTICA EN EL AUTOCUIDADO DEL ESTUDIANTE DE MEDICINA
Tema de elección: Miedo escénico, motivación y desgaste emocional.
Definición y relevancia del tema
El miedo escénico en estudiantes de medicina se refiere al temor intenso de hablar en público, participar en clase o enfrentarse
a evaluaciones clínicas. Se relaciona estrechamente con la falta de motivación y el desgaste emocional, generando bloqueos, baja
autoestima y sensación de incapacidad. Su importancia radica en que estas emociones afectan directamente el rendimiento
académico y la formación profesional, pues dificultan la participación activa y el desarrollo de competencias clínicas clave como
la comunicación.
Factores de riesgo y consecuencias
Factores de riesgo: alta autoexigencia, baja autoestima, experiencias negativas previas, presión social, miedo al juicio,
perfeccionismo, sobrecarga académica.
Consecuencias: evitación de situaciones clínicas o participativas, ansiedad, insomnio, pérdida de motivación, síntomas
depresivos, sensación de fracaso, abandono académico.
Estrategias de afrontamiento o intervención
Técnicas de exposición progresiva: participar en pequeños grupos y aumentar gradualmente la dificultad.
Entrenamiento en habilidades sociales y comunicación oral.
Técnicas de relajación y mindfulness: reducen la activación fisiológica del miedo.
Reestructuración cognitiva: modificar pensamientos negativos automáticos.
Buscar apoyo emocional y psicológico profesional.
Establecer objetivos realistas y celebrar logros.
Aplicación en el contexto local
En las facultades de medicina latinoamericanas, donde la exigencia académica es alta y el sistema de evaluación es competitivo,
este tema adquiere especial relevancia. La normalización del perfeccionismo y la falta de espacios seguros para errar agravan el
desgaste emocional. Urge implementar talleres sobre gestión emocional, espacios para el error y redes de acompañamiento
emocional.
Reflexión personal
He sentido muchas veces miedo de participar en clase por temor a equivocarme o decir algo tonto”. Esto me ha hecho sentir
frustración y ha reducido mi motivación académica. Al entender que no soy la única y que existen estrategias para afrontarlo, me
siento más preparado para seguir avanzando. Aprender a fallar también es parte de aprender a ser médico y se siente bien saber
que es algo que tiene solución si de verdad te enfocas en trabajarlo.
Referencias
1. Guía práctica de salud mental para estudiantes de ciencias de la salud (2024). AEESME. (Contiene estrategias basadas en
evidencia y estadísticas extraídas de estudios universitarios internacionales).
2. Meyer, M. (2021). ¿Cómo ser un buen estudiante de Medicina y no morir en el intento? Editorial Médica Panamericana.
3. Díaz Méndez, D. (2020). Comunicación asistencial: gestionar emociones propias y del paciente. Elsevier.
Apoyo de la guía:
Capítulo 2: sobre el miedo escénico, desmotivación y desgaste emocional durante la carrera de medicina.
Capítulo 5: técnicas de relajación y manejo del estrés.
Consejos prácticos repartidos por toda la guía sobre autocuidado, descanso, autoestima y apoyo emocional.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga asignación final de sm y más Resúmenes en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

Dianelba Valdez Lantigua 2022 - 0342 Evaluación final

SALUD MENTAL Y SOCIEDAD (MED 326)

Dr. José Bernardo Gómez Calderón PROFUNDIZACIÓN CRÍTICA EN EL AUTOCUIDADO DEL ESTUDIANTE DE MEDICINA Tema de elección: Miedo escénico, motivación y desgaste emocional. Definición y relevancia del tema El miedo escénico en estudiantes de medicina se refiere al temor intenso de hablar en público, participar en clase o enfrentarse a evaluaciones clínicas. Se relaciona estrechamente con la falta de motivación y el desgaste emocional, generando bloqueos, baja autoestima y sensación de incapacidad. Su importancia radica en que estas emociones afectan directamente el rendimiento académico y la formación profesional, pues dificultan la participación activa y el desarrollo de competencias clínicas clave como la comunicación. Factores de riesgo y consecuencias

  • Factores de riesgo: alta autoexigencia, baja autoestima, experiencias negativas previas, presión social, miedo al juicio, perfeccionismo, sobrecarga académica.
  • Consecuencias: evitación de situaciones clínicas o participativas, ansiedad, insomnio, pérdida de motivación, síntomas depresivos, sensación de fracaso, abandono académico. Estrategias de afrontamiento o intervención
  • Técnicas de exposición progresiva: participar en pequeños grupos y aumentar gradualmente la dificultad.
  • Entrenamiento en habilidades sociales y comunicación oral.
  • Técnicas de relajación y mindfulness: reducen la activación fisiológica del miedo.
  • Reestructuración cognitiva: modificar pensamientos negativos automáticos.
  • Buscar apoyo emocional y psicológico profesional.
  • Establecer objetivos realistas y celebrar logros. Aplicación en el contexto local En las facultades de medicina latinoamericanas, donde la exigencia académica es alta y el sistema de evaluación es competitivo, este tema adquiere especial relevancia. La normalización del perfeccionismo y la falta de espacios seguros para errar agravan el desgaste emocional. Urge implementar talleres sobre gestión emocional, espacios para el error y redes de acompañamiento emocional. Reflexión personal He sentido muchas veces miedo de participar en clase por temor a equivocarme o “decir algo tonto”. Esto me ha hecho sentir frustración y ha reducido mi motivación académica. Al entender que no soy la única y que existen estrategias para afrontarlo, me siento más preparado para seguir avanzando. Aprender a fallar también es parte de aprender a ser médico y se siente bien saber que es algo que tiene solución si de verdad te enfocas en trabajarlo. Referencias
  1. Guía práctica de salud mental para estudiantes de ciencias de la salud (2024). AEESME. (Contiene estrategias basadas en evidencia y estadísticas extraídas de estudios universitarios internacionales).
  2. Meyer, M. (2021). ¿Cómo ser un buen estudiante de Medicina y no morir en el intento? Editorial Médica Panamericana.
  3. Díaz Méndez, D. (2020). Comunicación asistencial: gestionar emociones propias y del paciente. Elsevier. Apoyo de la guía: Capítulo 2: sobre el miedo escénico, desmotivación y desgaste emocional durante la carrera de medicina. Capítulo 5: técnicas de relajación y manejo del estrés. Consejos prácticos repartidos por toda la guía sobre autocuidado, descanso, autoestima y apoyo emocional.