Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Asfixias Mecánicas: Estrangulamiento, Ahorcamiento y Ahogamiento, Monografías, Ensayos de Medicina Legal

Este documento proporciona una descripción detallada de las asfixias mecánicas, incluyendo estrangulamiento, ahorcamiento y ahogamiento. Se explora la fisiopatología de la anoxia, los síntomas generales de la asfixia, los tipos de asfixia, la patología forense y el tiempo de sobrevida. El documento también analiza la sofocación externa e interna, la asfixia traumática, el confinamiento y el ahogamiento, incluyendo los mecanismos de muerte y los problemas médico forenses asociados.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 27/09/2024

daniela-diaz-83
daniela-diaz-83 🇵🇪

4 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Asfixias Mecánicas Estrangulamiento, Ahorcamiento,
Ahogamiento
4.1. Asfixias Mecánicas
4.1.1. Concepto.
La Asfixia es una condición que resulta cuando el intercambio respiratorio entre el aire de los
alvéolos pulmonares y la sangre se interrumpe o se dificulta en grado máximo. Como
consecuencia de la privación parcial o completa, rápida o gradual del oxígeno se produce la
anoxemia (monografías, 2013).
4.2. Incidencia
Es la tercera causa de muerte violenta en la población en general, después de
accidentes de tránsito y traumatismos. En el primer año de vida, las asfixias constituyen la
primera causa de muerte violenta” (monografías, 2013)
4.3. Generalidades Sobre Asfixias.
Existen varios conceptos que son importantes remarcarlos:
4.3.1. Asfixia.- Esta palabra deriva del griego y literalmente significa “falta de pulso”.
En la actualidad diversos autores entienden por asfixia la imposibilidad para respirar, por
una causa mecánica que impide la entrada de oxígeno y la salida de gas carbónico.
La carencia de oxígeno en el organismo recibe el nombre e anoxia.
4.3.2. Anoxemia. -Es la falta de oxígeno en la sangre.
4.3.3. Hipoxia.- Es la disminución de oxígeno en la sangre y por ende en el organismo
4.3.4. Fisiopatología de las Anoxias
Hay cuatro causas principales de la anoxia:
Por falta de oxígeno respirable.
Por daño en el corazón que lo incapacita para bombear la cantidad de sangre
suficiente. (Anoxia circulatoria)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Asfixias Mecánicas: Estrangulamiento, Ahorcamiento y Ahogamiento y más Monografías, Ensayos en PDF de Medicina Legal solo en Docsity!

Asfixias Mecánicas Estrangulamiento, Ahorcamiento,

Ahogamiento

4.1. Asfixias Mecánicas

4.1.1. Concepto.

La Asfixia es una condición que resulta cuando el intercambio respiratorio entre el aire de los alvéolos pulmonares y la sangre se interrumpe o se dificulta en grado máximo. Como consecuencia de la privación parcial o completa, rápida o gradual del oxígeno se produce la anoxemia (monografías, 2013).

4.2. Incidencia

“Es la tercera causa de muerte violenta en la población en general, después de accidentes de tránsito y traumatismos. En el primer año de vida, las asfixias constituyen la primera causa de muerte violenta” (monografías, 2013)

4.3. Generalidades Sobre Asfixias.

Existen varios conceptos que son importantes remarcarlos:

4.3.1. Asfixia .- Esta palabra deriva del griego y literalmente significa “falta de pulso”.

En la actualidad diversos autores entienden por asfixia la imposibilidad para respirar, por una causa mecánica que impide la entrada de oxígeno y la salida de gas carbónico.

La carencia de oxígeno en el organismo recibe el nombre e anoxia.

4.3.2. Anoxemia. - Es la falta de oxígeno en la sangre.

4.3.3. Hipoxia .- Es la disminución de oxígeno en la sangre y por ende en el organismo

4.3.4. Fisiopatología de las Anoxias

Hay cuatro causas principales de la anoxia:

 Por falta de oxígeno respirable.  Por daño en el corazón que lo incapacita para bombear la cantidad de sangre suficiente. (Anoxia circulatoria)

 Por lesión propiamente dicha en los pulmones, como ocurre en los enfisemas pulmonares. (Anoxia anoxia)  Por baja de glóbulos rojos, que son los encargados del transporte de oxígeno a los tejidos. (Anoxia anémica).

4.4. Síntomas Generales de la Asfixia

En la asfixia se describen 4 periodos:

Periodo Cerebral. El individuo manifiesta desvanecimientos, vértigos, zumbidos de oídos, terrible angustia, pulso acelerado, respiración lenta y pérdida de conocimiento.

Periodo de Excitación Cortical. Se inicia con convulsiones generalizadas, hay micción y defecación, sudoración, sialorrea, cara cianòtica, hipertensión arterial, semiereccion y eyaculación con pérdida de sensibilidad y de los reflejos.

Periodo de Apnea. Se paraliza la respiración con aumento de la cianosis.

Periodo de Paro Cardiaco. El corazón se acelera rápidamente y por ultimo sobreviene el paro cardiaco.

4.5. Tipos de Asfixia

Por ausencia de oxigeno en el ambiente:

 Confinamiento.  Ahogamiento.  Asfixia química.

Por presencia de oxigeno en el ambiente:

 Sofocación externa e interna.  Ahogamiento.  Estrangulación.  Asfixia traumática.  Causas Patológicas: Alteraciones cardiacas, respiratorias, cerebrales, renales, sanguíneas.

4.8. Necropsia.

La apariencia post-mortem en las muertes por asfixia resulta de la presencia de sangre desoxigenada en los tejidos.

CABEZA .- Congestión cerebral, edematoso y con petequias. Petequias en caja de tímpano y en membrana timpánica.  SISTEMA RESPIRATORIO.- Congestión y espuma en la laringe, traquea y árbol bronquial. Punteado petequial en pleura e hilios pulmonares. Pulmón congestivo, edematoso y enfisematoso.  SISTEMA CARDIOVASCULAR .- Congestión, éxtasis del corazón derecho.  SISTEMA DIGESTIVO .- Congestión y punteado petequial. Éxtasis venoso en estómago, Hígado y bazo hiperemicos.  SISTEMA URINARIO.- Riñones congestivos.  SANGRE .- Oscura, fluida y sin coágulos por la alta concentración de hemoglobina, por falta de oxigeno,.Las equimosis en las superficies del pulmón y corazón se denominan MANCHAS DE TARDIEU quien las descubrió en 1855.

Los hallazgos son rápidamente oscurecidos por la putrefacción y por ello la necropsia nunca debe ser pospuesta.

Tiempo De Sobrevida:

Tiempo de Sobrevida = Peso x Constante (Minutos) (Kg.) 0.

La muerte puede ser muy rápida, por falla circulatoria o nerviosa puede no ser inmediata por el aire residual variable en cada sujeto y por no ser completo el mecanismo de obstáculo. En la sumersión y el ahorcamiento puede no pasar de 2 a 3 minutos.

4.9. Sofocación

4.9.1. Concepto:

Es una asfixia mecánica producida por la obstrucción de las vías aéreas externas o internas con el consiguiente impedimento de que el aire útil entre a los pulmones.

Existen dos formas de sofocación:

 Sofocación externa.  Sofocación Interna.

4.9.2. Etiología Médico Forense:

4.9.3. Sofocación Externa:

Pueden ser:

 ACCIDENTALES  HOMICIDAS  SUICIDAS

4.9.3.1. Accidentales:

 Frecuente en niños, por descuido de la madre o la enfermera.  En depresiones del sistema nervioso central, alcohólicos o drogadictos.

4.9.3.2. Homicidas:

 En forma manual ocluyendo la boca y nariz, particularmente en infanticidios.  Otras formas como el uso de toallas, almohadas, mordazas entre otros.  Cuando se utiliza métodos homicidas, predomina la violencia del ejecutor sobre la víctima y son cometidos por la ira o la pasión.

4.9.3.3. Suicidas:

Son bastante raras pero pueden presentarse.

4.9.3.4. Sofocación Interna.

La mayor parte son accidentales por atragantamientos. Existen casos suicidas y homicidas, por lo general en infantes.

4.10. Asfixia Traumática

Las personas adultas se ahogan mayormente en playas.

4.12.2. Etiología Médico Forense

La más frecuente es la accidental. El accidente es frecuente como consecuencia de accidentes de trabajo, drogadicción o privados de conciencia, imprudencias natatorias, buzos, náufragos, inundaciones, etc.

La etiología suicida con cierta frecuencia asegurándose con pesos y ataduras.

La etiología homicida se da en el infanticidio y en los homicidios sobre adultos previas contusiones por riñas destinadas a privarles de defensa.

4.12.3. Mecanismo de muerte

o Se dice que cuando un sujeto se sumerge y muere hay dos posibles mecanismos letales: o Sumersión-Asfixia. o Sumersión – Inhibición

4.12.4. Sumersión-asfixia.

Constituye el llamado AHOGADO AZUL DE PAJOT. Un 90 % muere por este mecanismo. Suceden las siguientes fases: o FASE 1.- El sujeto al caer al agua fría realiza inspiración profunda con aspiración de aire. o FASE 2.- Como consecuencia ocurre la llamada apnea voluntaria que puede durar hasta 50 segundos. o FASE 3.- La apnea conlleva a un exceso de dióxido de carbono en la sangre, este exceso es un estímulo para movimientos resp. Reflejos presentándose fuertes inspiraciones involuntarias y desordenadas. o FASE 4.- Las inspiraciones mencionadas logran el ingreso de cantidades variadas de agua y a veces de aire en pulmones. El agua impide el intercambio gaseoso por obstrucción. Ocurren convulsiones asfícticas del ahogado. o FASE 5.- Parálisis muscular, paro respiratorio y muerte.

4.12.5. Sumersión- Inhibición.

También se le conoce como el AHOGADO BLANCO. Es decir no hay asfixia, no cianosis, por el contrario hay palidez, por el contacto de las estructuras con el agua fría. Esto obedece al mecanismo reflejo que se presenta al contacto del individuo con el agua y que condiciona

inhibición o suspensión de la actividad respiratoria o cardiovascular y al cesar las funciones vitales sobreviene irremediablemente la muerte.

4.13. Problemas Médico Forenses

4.13.1. Presencia de Lesiones:

Las lesiones en el cuerpo de un cadáver retirado del agua pueden haber ocurrido:

Previas al caer. Durante la caída. Por el choque con el líquido. Durante la sumersión. Por el choque del cadáver con el fondo. Por acción de peces y otros animales. Determinar si la muerte fue producida por Sumersión. Determinar el lugar donde ocurrió la Sumersión. Tiempo de permanencia del cuerpo en el agua (monografías, 2013).

4.14. Ahorcamiento

Viene a ser una variedad de asfixia mecánica, por la cual un individuo sujeto por el cuello a un lazo y atado a un punto fijo por encima del plano constrictor, determina por el peso del cuerpo suspendido total o parcialmente, la compresión de los vasos nervios, órganos del cuello produciendo la muerte. La suspensión del cuerpo es factor determinante en la calificación de ahorcamiento (monografías 2013).

Incidencia: Son frecuentes y se presentan mayormente en adultos.