






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda la asfixia perinatal y la encefalopatía hipóxico-isquémica cerebral (ehi) en recién nacidos, incluyendo definiciones, incidencia, relevancia, manejo, tratamiento con hipotermia terapéutica, pronóstico y seguimiento. Se explora la disfunción multiorgánica asociada a la ehi, las causas de la lesión cerebral fetal, la afectación a otros órganos y la clasificación de samat para evaluar el grado de encefalopatía. También se describe el diagnóstico, la imagenología (ecografía transfontanelar y resonancia magnética) y el tratamiento, incluyendo el soporte vital y la hipotermia terapéutica. Se destaca la importancia de la cadena de neuroprotección cerebral y se presentan las guías de práctica clínica (gpc) para el manejo de la asfixia perinatal.
Tipo: Resúmenes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DEFINICIONES: Asfixia perinatal: Resulta de la reducción del flujo sanguíneo o aporte de oxígeno. Se sospecha en antecedente de estado fetal no tranquilizador: evento centinela o distocia de parto, con pruebas de apgar al nacimiento menor o igual a 5 a los 5 minutos, o pH menor o igual a 7, déficit de bases > 16. INCIDENCIA EHI La incidencia es muy variable en el mundo dependiendo de los recursos del país o del área geográfica. RELEVANCIA DE LA EHI Principal causa de muerte neonatal en el RN a término (RNT), morbilidad neurológica grave en el RNT o casi de término, y de convulsiones neonatales. Responsable del 20%-- parálisis cerebral en la niñez Problema neurológico más grave después de la prematurez. CADENA DE NEUROPROTECCIÓN CEREBRAL DEL NEONATO CON ASFIXIA PERINATAL. Insertar imagen La adherencia a este conjunto de acciones en secuencia durante las primeras 6 horas de vida es crucial para optimizar los resultados evolutivos. Gradación de la gravedad de la EHI Pasos a seguir:
predictores del desarrollo motor y la capacidad para deambular a la edad de 2 años. Trastornos de la sustancia blanca: refiere un patrón de daño en territorios limítrofes, hay menor consecuencia que en el patrón central. La alteración grave de sustancia blanca, puede impactar sobre los dominios cognitivos, lenguaje y conducta. En la secuencia de difusión por RM observar degeneración pre-Walleriana de los pedúnculos cerebrales se asocia con un trastorno motor. SEGUIMIENTO TRAS EL ALTA Se recomienda: Establece la cadena de neuroprotección cerebral de forma estricta ante cualquier RN con asfixia perinatal. El cuidado neuroprotector se sustenta en cuatro pilares esenciales: HT Control de actores comórbidos Neuromonitorización Atención centrada en la familia Establecer el pronóstico de manera individual, examinar: Conjunto de datos disponibles Valoración de la RM- orden sistemático y gradúa la gravedad del daño por estructuras. No se recomienda Retrasar la decisión de HT ante la presencia de EHI moderada o grave. Conformarse con una sola evaluación complementaria para establecer el pronóstico.
La primera fase latente se considera desde los 30 minutos a las 6 horas. Secundaria nuevamente va a haber una disminución de la energía por disminución de ATP y se produce entre las 24 y 48 horas. Fase tardía o terciaria, donde se vamos a ver una muerte celular tardía, va a haber remodelación, astrogliosis y reparación. CAUSAS DE INJURIA CEREBRAL FETAL EVENTOS CENTINELA
Para ver el grado de encefalopatía.