Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ASFIXIA NEONATAL. Definición. Causas. Diagnostico, Diapositivas de Pediatría

La asfixia neonatal, también llamada asfixia perinatal, se refiere a la falta de oxígeno o flujo sanguíneo adecuado al feto o recién nacido antes, durante o poco después del parto. Esto puede llevar a daño cerebral y a otros problemas orgánicos si no se trata a tiempo.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 19/06/2025

Jhosbely123
Jhosbely123 🇵🇪

5 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alumna: Jhosbely Salas Medina
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ASFIXIA NEONATAL. Definición. Causas. Diagnostico y más Diapositivas en PDF de Pediatría solo en Docsity!

Alumna: Jhosbely Salas Medina

Según OMS es el fracaso para iniciar y mantener

1 la respiración espontanea.

Proceso bioquímico producido al bebé por falta de oxígeno y/o falta de una perfusión tisular adecuada, debido a una reducción del flujo sanguíneo en el período perinatal Representa una de las principales causa de muerte en el periodo neonatal.

25% De todas las muertes neonatales

Síndrome clínico caracterizado por depresión cardiorrespiratoria secundaria a hipoxemia y /o isquemia tisular fetal

Preparto Intraparto Postparto

DEFINICIÓN

FISIOPATOLOGÍA

Concentración de O pH Concentración de CO Disminución de la irrigación hística Vasoconstricción arterial Bradicardia Disminución de la presión arterial sistémica Isquemia Hipoxia hística Lesiones en diversos sistemas orgánicos Preservación de la presión arterial, la oxigenación y el flujo sanguíneo a los órganos vitales Órganos diana: cerebro (72%), corazón(29%), glándulas suprarrenales(42%) Redistribución del flujo sanguíneo

FACTORES DE RIESGO

Maternos

Utero-

placentarios

Obstétricos Fetales

  • Hemorragia en 2°- 3 ° trimestre
  • Infección materna (urinaria, sepsis)
  • Enfermedad cardiaca, renal, pulmonar, tiroidea
  • Preeclampsia o eclampsia
  • Colagenopatías
  • Intoxicación por drogas
  • Edad <16 a >36 años
  • Anestesia general en la mamá
  • Terapia materna con magnesio
  • corioamnionitis
    • Circular de cordón irreductible
    • Anormalidades uterinas anatómicas (útero bicorne)
    • Anormalidades placentarias
    • Alteración de la contractibilidad uterina
    • Hemorragia durante el parto
    • Administración de narcóticos - Polihidramnios - Oligohidramnios - Incompatibilidad cefalo-pélvica - Presentación fetal anormal - Trabajo de parto prolongado - RPM - Distocia de hombros - EG: <37 o >41 semanas - Hidropesía fetal - Macrosomía fetal - Restricción del crecimiento intrauterino - Malformación de anomalías fetales - Alteración de Fc fetal - Percepción de disminución de movimientos fetales por parte de la mamá - Bajo peso - Cardiopatías congénitas - Enfermedades respiratorias graves Preparto Periparto

CUADRO CLÍNICO

Problemas

Cardiovasculares

Problemas

Gastrointestinales

  • Insuficiencia cardiaca.
  • Shock.
  • Hipotensión.
  • Necrosis miocárdica.
    • Gastritis.
    • Íleo metabólico.
    • Enterocolitis necrosante.
    • Disfunción hepática.
    • Úlceras de estrés.

Problemas

Pulmonares

  • Aspiración de meconio.
  • Hipertensión pulmonar.
  • Consumo del surfactante.
  • Hipoperfusión pulmonar-shock pulmonar

Problemas

Hematológicos

  • Trombocitopenia.
  • Coagulación intravascular diseminada.

Problemas

Metabólicos

Problemas

Renales

  • Hipoglicemia.
  • Hipocalcemia.
  • Acidosis metabólica.
  • Hiponatremia
  • Oliguria transitoria.
  • Insuficiencia renal aguda.
  • Secreción inapropiada de hormona antidiurética.

DIAGNÓSTICO

Criterios de encefalopatía hipóxico- isquémica

  • Acidosis metabólica con pH <7,0 (en cordón umbilical o muestra de sangre)
  • Déficit base >12mmol/L
  • Lactato > 5mmol/L
  • APGAR 5 a los 10 minutos del nacimiento.
  • Falla Multiorgánica.
  • Manifestaciones neurológicas: convulsiones, coma, hipotonía
  • Los hallazgos neurológicos no pueden atribuirse a otra causa

Rx de torax

Gasometría venosa

CPK MB

Troponinas

Fx Renal

Hemograma

TGP, Coagulacion

Manejo

preventivo

  • Captación precoz de la gestante
  • Control prenatal
  • Asegurar la atención del parto

Manejo general

  • Coordinar la atención del recién nacido en riesgo de asfixia
  • Preparación del ambiente
  • Preparar material y equipo de reanimación