¡Descarga asepsia lavado de manos y más Resúmenes en PDF de Enfermería solo en Docsity!
DEFINIR LOS CONCEPTOS DE
DESINFECCION ,
ESTERILIZACION, ASEPSIA
QUIRUJICA
senta: SOSA RAMOS ESTEFANIA
- (^) Es el proceso que se realiza para la eliminación de microorganismos de formas vegetativas, sin que se asegure la eliminación de esporas bacterianas en objetos inanimados (de las superficies y aire) por medio de agentes químicos o físicos llamados desinfectantes. que utilizando técnicas físicas o químicas, permite eliminar, matar, inactivar o inhibir a un gran número de microorganismos encontrados en el ambiente; por lo que, en dependencia del agente antimicrobiano utilizado, lograremos una desinfección propiamente o un efecto esterilizante.
QUE ES LA DESINFECCION
QUE ES LA ESTERILIZACION
- (^) Se refiere al proceso de destrucción de los microorganismos patógenos y no patógenos que existen en una superficie o espacio. La principal diferencia entre los procesos de desinfección y esterilización radica en que este segundo se encarga de eliminar por completo toda la vida microbiana existente.
- (^) Este procedimiento se realiza en hospitales, centros de salud y clínicas como medida de seguridad para el uso del instrumental y el material sanitario.
METODOS DE ESTERILIZACION
- (^) Calor húmedo (en autoclave de vapor)
- (^) Calor seco (en horno de esterilización ) Flama directa.
- (^) Incineración.
- (^) Aire caliente.
- (^) Ebullición.
- (^) Vapor.
- (^) Tindalización.
¿Qué es la Asepsia?
- (^) Etimológicamente la palabra “asepsia” está compuesta por significa ausencia o falta; y “sepsis” que significa infección o contaminación. Por lo tanto definimos asepsia como el conjunto de maniobras y procedimientos destinados a eliminar gérmenes
- (^) Procedimientos encaminados a reducir el numero de microorganismos y la transmisión o disminución de estos a través de la aplicación de:
- (^) Métodos de barrera, limpieza, desinfección, lavado de manos etc. para que estos microorganismos no salgan del área contaminada por medio del personal, equipos, ropa etc.
ASEPSIA
MEDICA
QUIRUR
GICA
LIMPIO SUCIO ESTERILL NO ESETERILL
PRINCIPIOS BASICOS DE LA ASEPSIA
- (^) • Primero: saber que está sucio
- (^) Segundo: saber que está limpio
- (^) • Tercero: saber que está esterilizado
- (^) • Cuarto: Mantener por separado las tres condiciones
- (^) • Quinto: remediar la Contaminación inmediatamente
PRINCIPIOS
- (^) Realizar lavado de manos según la técnica.
- (^) Realizar limpieza de áreas, equipos y ropa.
- (^) Tener presente que es lo que esta sucio, limpio y estéril
- (^) Desinfectar la piel antes de realizar cualquier procedimiento
- (^) Al destapar un frasco siempre poner la tapa hacia arriba
- Las salas en las que se conserva la ropa blanca se consideran limpias; por consiguiente, la ropa de cama que no haya utilizado para atender al paciente no se puede devolver a esta habitación.
- Las habitaciones de suministro se designan como zonas para material limpio y sucio.
- No se deben colocar artículos en un área equivocada, con el objeto de evitar la contaminación cruzada.
- (^) Los artículos depositados en el suelo se consideran contaminados y deben desecharse del modo indicado.
- (^) Los pacientes deben usar zapatos cuando no estén en la cama.
ASEPSIA QUIRURGICA
La asepsia quirúrgica es la esterilización completa y la ausencia casi total de bacterias en un área. Es de fundamental importancia en la sala de operaciones es un proceso utilizado para prevenir la contaminación de microbios y endosporas, antes, durante y después de una cirugía y utilizando materiales y técnicas estériles es aquella que practica para evitar la contaminación de áreas esterilizadas.
- (^) El personal que participe en la intervención deberá estar correctamente aseado y no llevar joyas o elementos que puedan desprenderse. Asimismo, deberán estar cubiertas por ropa, mascarillas y guantes esterilizados.
- Todo el instrumental que se vaya a utilizar durante la intervención deberá haber sido debidamente esterilizado.
- (^) El lugar de la intervención debe estar preparado y dispuesto para una intervención higiénica, utilizando gasas y sábanas esterilizadas
- (^) Tras la operación, todos los materiales desechables utilizados, así como guantes, mascarillas, batas… deberán ser tirados a un contenedor habilitado para ese fin
- (^) El personal deberá lavarse las manos al concluir la intervención
- (^) Al vaciar geles, líquidos, cremas se descarta el primer chorro.
- (^). Todo equipo, instrumento, o material estéril que se halla abierto se considera contaminado.
- (^) Ubicar telas, o campos estériles alrededor del lugar del procedimiento o sobre la mesa donde se van a colocar elementos estériles.
- (^) .La parte interna de un paquete se considera estéril pero no sus bordes.
- (^) Personas no estériles(sin bata y ropa estéril) no deben pasar sobre superficies estériles.
- (^) Todos los equipos y materiales de un procedimiento estéril deben estar estériles.
- (^) SI EXISTE DUDA si un equipo o material está estéril o no es mejor considerarlo contaminado.
- (^) Se considera estéril la bata la parte anterior desde las axilas hasta la cintura y 3 cm por arriba del codo