¡Descarga asdfasdfasdfasdfasdfasdfasdfasdf y más Apuntes en PDF de Máquinas Eléctricas solo en Docsity!
1.- Grafique y explique las componentes de una tarifa basada en costo trinomio.
- (^) Para cualquier combinación de energía suministrada y máxima potencia requerida, los costos totales estarán representados por la superficie FDEB.
- Para un consumo OU (KWh) y una demanda máxima de potencia ON (KW) los costos totales están representados por el punto situado verticalmente sobre cuyas coordenadas son (OU;ON), la altura representa los costos totales constituidos por las siguientes componentes.
1 Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno” Seminario
Seminario de Tarifas Eléctricas ELT-
2.- Explique la teoría de la clasificación de los usuarios.
- (^) A los usuarios se los puede clasificar en categorías o grupos teniendo en cuenta sus características comunes.
- Teóricamente se los puede clasificar en función:
- De su situación geográfica.
- Del tiempo o momento de incidencia de la carga.
- Aplicación que los usuarios den a la energía.
I. Luz
II. (^) Calor
III. Fuerza
- No es posible llegar a una clasificación bien definida por que pueden existir:
- Categorías mixtas.
- Grupos especiales.
I. Usuarios Nocturnos.
II. Bombeo de agua.
III. Industrias pesadas.
IV. Entidad revendedora de energía, etc.
- Es lógico deducir que la clasificación de usuarios deberá hacerse de acuerdo con la variedad de precios que se piense incluir en una tarifa.
t = Tiempo (h) M = Máxima demanda durante este mismo tiempo (KWmáx)
- El factor de carga puede calcularse para todo un sistema de distribución, para una determinada categoría de consumidores o para un usuario individual.
d. Factor de diversidad.
- El factor de diversidad puede definirse como la relación entre la suma de las demandas máximas de todos los usuarios individuales que forman un grupo y la demanda compuesta o coincidente del grupo en su conjunto
- Factor de diversidad de la distribución Primaria AC.
Dónde:
Dónde:
- Factor de diversidad de la distribución Secundaria AB (interno de un grupo).
Esto significa que si:
- Técnicamente: Menor potencia instalada. - Económicamente: Menor costo en instalaciones.
4 Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno” Seminario
Seminario de Tarifas Eléctricas ELT-
- Técnicamente: Mayor potencia instalada.
- Económicamente: Mayor costo en instalaciones.
- Si tenemos:
Podemos deducir lo siguiente:
Tenemos que:
Conclusión: Cuanto mayor sea el valor de (factor de diversidad intergrupo) mayor será menor será (Asignación costos MD para cada línea de distribución Secundaria por Año y por KW de demanda máxima)
e. Situación o ubicación.
- La situación o ubicación afectan a la componente fija como a la componente variable.
- Las compañías eléctricas no toman en cuenta la ubicación geográfica de sus abonados pero si lo que se conoce como situación esquemática, es decir, si es un usuario de AT o BT.
- Se debe incorporar los servicios de enganche, mediante la aplicación de una tarifa especial, hasta tanto que la línea nueva resulte rentable al incorporarse nuevos usuarios.
- Estimar el desarrollo de una zona en particular, estableciendo tarifas especiales adecuadas a cada caso.
f. Variaciones estacionales de carga.
- Existe la influencia sobre los costos fijos, tomando en cuenta la duración del consumo de las diferentes categorías de consumidores.
- Existe la influencia sobre los costos variables, tomando en cuenta las condiciones de suministro (estaciones).
- Las estaciones pueden influenciar tanto a los costos fijos como a los variables.
- Se debe estudiar el año en su conjunto, teniendo en cuenta los valores medios anuales de las variaciones estacionales trimestral o semestralmente.
4.- ¿Cuáles deben ser los dos propósitos que debe tener una tarifa eléctrica?
Una tarifa de precios de energía eléctrica sirve para dos propósitos
- Recaudar los fondos necesarios para cubrir, o por lo menos contribuir a cubrir los gastos de explotación de la empresa.
- Servir de instrumento para la puesta en práctica de una determinada política de precios. En términos generales la política de precios puede hacerse en base a tres propósitos.
e. Aceptabilidad por el público.-
- Una tarifa debe ser aceptable para el público y debe poder defenderse frente a la crítica.
- Se debe tener siempre a la vista las tarifas de las compañías vecinas.
- La justificación de las tarifas de las tarifas debe ser convincente frente a diferencias de precios vecinos.
f. Estabilidad.-
- No se debe tener frecuentes cambios de precios y evitar aumentos hasta el último extremo.
- No realizar cambios en las modalidades o condiciones de pago, para evitar litigios u el desprestigio de la compañía. Deben ser opcionales.
g. Incentivo.-
- La tarifa debe estimular a los usuarios a incrementar su consumo y mejorar su factor de carga y el del sistema en su conjunto.
h. Competencia.-
- Los precios deben ser competitivos y menores con relación a las demás fuentes de energía disponibles y ofrecidas a los abonados incluyendo la autogenerada.
i. Confianza en los consumidores.-
- No cambiar una modalidad de facturación que afecte a consumidores que invierten en equipos especiales para tener precios reducidos durante ciertas horas del día.
j. Invulnerabilidad de fraude.-
- Las tarifas deben estructurarse de tal manera que el fraude no resulte tan fácil
- No tener una tarifa mal concebida que establezca dos precios distintos para alumbrado y circuitos de fuerza ya que con un simple adaptador se puede utilizar el circuito de fuerza para alumbrado beneficiándose de los precios reducidos para circuitos de fuerza.
- Contratar el servicio policía constituido por inspector, para detectar instalaciones fraudulentas en viviendas y locales.
6.- Grafique el diagrama unifilar del proyecto y explique la diferencia entre las potencias con
paréntesis y sin paréntesis que se explicó en clases.
- Los valores sin paréntesis representan las demandas máximas individuales de cada categoría que se pueden dar en cualquier momento.
- Los valores con paréntesis representan las demandas coincidentes de cada categoría con la máxima del sistema que se da en las horas de punta del sistema.
7.- Explique cómo se determina la capacidad que debe tener la central diesel-eléctrica en el
proyecto.
- Se determina a través de un balance energético entre la energía producida y la energía consumida.
Energía Producida